La inevitable socialdemocracia

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by bluescifer, Nov 16, 2019.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Por Mario Waissbluth
    11 de noviembre | 11:00
    5.423 visitas


    “El cuerpo de la mega explosión social que estamos viviendo, tiene dos patas: la primera, a la que me referí en un video anterior, es la sensación de injusticia y abuso reiterado que vivimos desde distintos lados, todas las semanas…”

    Revisa la columna de opinión del profesor del Centro de Sistema Públicos de la Universidad de Chile, Mario Waissbluth, en Bío Bío TV.












    El cuerpo de la mega explosión social que estamos viviendo, tiene dos patas: la primera, a la que me referí en un vídeo anterior, es la sensación de injusticia y abuso reiterado que vivimos desde distintos lados, todas las semanas.

    Con un micro ejemplo: Tratar una neumonía cuesta $300.000 pesos en una Farmacia normal. En una Farmacia Comunal esto cuesta $2.000, sin que ésta pierda dinero.

    Este tipo de abuso descarnado no es fruto del capitalismo de mercado, sino de un neoliberalismo desenfrenado, codicioso, coludido, con casi nula regulaciones y con un Estado ausente.

    La otra pierna del descontento, que es cercana pero no lo mismo, es la grave inequidad de ingresos que hay en el país. Así, el 1% más rico de Chile se lleva nada menos que el 33% del producto cada año, mucho más que en EEUU o Rusia que es el 20%, los que nos siguen.

    En el otro extremo tenemos a los países bajos en inequidad y tenemos a Dinamarca con el 6%, y con ese magro 6% los ricos en Dinamarca lo pasan bastante bien, contentos de pagar impuestos porque reciben servicios adecuados y de calidad de su Estado y aseguran la paz social de su país. Sus primeros ministros van al trabajo en bicicleta, en jeans, saludan en la calle.

    Aun cuando no hubieran abusos, nuestra inequidad sigue siendo inaceptable. No por impedir la colusión de los pollosni bajar los sueldos parlamentarios, dejaremos de ser desiguales.

    El modelo actual nos llevo a una cultura del individualismo, inculcada masivamente, lo cual me da derecho a estafar o a saquear los supermercados y en tiempos de paz, el dejar las botellas de cerveza botadas en la playa o bien coludirme con el papel confort. No hemos vuelto un país ingrato, poco solidario y estructuralmente agresivo.Y eso sí es producto de nuestro rapaz modelo neoliberal.

    La enfermedad mental, la delincuencia y la desconfianza interpersonal no se miden en el PIB, no han influido nunca en las decisiones de los economistas, de ningún gobierno. Han creído que somos únicamente Homo-Economicus, lo cual significa básicamente que todos somos perfectamente egoístas, racionales e implacablemente automaximizados. Este es un craso error técnico. Tecnócratas de Harvard con errores técnicos..., una paradoja.

    Este error fue el que nos ha llevado a una espiral de desconfianza entre nosotros y por cierto la gente para con nuestros dirigentes, sean ellos bien o mal intencionados. Los bien intencionados y decentes, desaparecen en el desprestigio total.

    El libro "Porqué Fracasan los Países" nos explica como la alianza entre algunas fuerzas políticas de todos los colores y fuerzas empresariales es lo que ha permitido la extracción de recursos de una clase social a otra más rica en una especie de mega cohecho a nivel del país.

    Esto también le calza al caso chileno como anillo al dedo.

    Por las razones anteriores es que estoy convencido de lo que llamo la inevitabilidad política y socioeconómica de un Modelo Socialdemocrático para Chile estilo Alemania, Islandia, Canadá, Finlandia o Nueva Zelanda. Sostengo que en un país con la trayectoria de inequidad y vejaciones que ha tenido el nuestro, ésta es la única vía pacífica al desarrollo. Por ello,el principal acuerdo entre empresarios, trabajadores, derecha e izquierda, debe ser lavelocidad y ritmo de esos cambios, como ha pasado en los países de la OCDE.

    Las alternativas a este modelo son dos: un modelo como el Cubano o Venezolano que ha demostrado su fracaso o el Americano con un alto ingreso pero con mendigos en las calles y cárceles repletas.

    Definiría aquí Socialdemocracia como un modelo diferente de capitalismo de mercado, en que la carga tributaria es sustancialmente mayor y que esos recursos adicionales el Estado los administre eficientemente, ya sea para distribuir a los más pobres o para ofrecerle a la clase media servicios a los que no podrían acceder de otro modo.

    Les dejo el vídeo completo acá bajo para que lo puedan ver:

    Fuente: https://www.biobiochile.cl/biobiotv...19/11/11/la-inevitable-socialdemocracia.shtml
     
    Jolkillo likes this.
  2. Ulrich007

    Ulrich007 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jul 16, 2019
    Messages:
    967
    Likes Received:
    240
    Los pobres son quienes mas se han beneficiado del modelo chileno, los ingresos del quintil mas bajo han crecido mas rápido que los del quintil mas alto y por eso la desigualdad ha disminuido.
    La desigualdad no es un problema realmente, sino la envidia que es atizada por panfletos marxistas como este.

    Los supuestos abusos son cuestiones asiladas, insignificantes en comparación a la eficiencia que alcanzado el sistema productivo chileno y el nivel de consumo que han alcanzado los chilenos.

    Subir significativamente los impuestos implica disminuir el ritmo de crecimiento e invitar a las personas mas capaces a irse. Que profesional altamente capacitado se quedaría en Chile o que empresario invertiría en Chile con una carga impositiva de país desarrollado, pero con infraestructura, ingresos y mano de obra de país tercermundista?

    Como pueden ser tan estúpidos de pensar que la presion fiscal no genera efectos importantes en la economía? O si lo saben, porque no lo mencionan en sus panfletos?
     
    #2 Ulrich007, Nov 16, 2019
    Last edited: Nov 16, 2019
  3. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 1, 2012
    Messages:
    4,191
    Likes Received:
    4,232
    El modelo neoliberal chileno esta en crisis y haciendo agua por todas partes. Aqui lo que esta en juego mas que una nueva constitucion, esta en duda el modelo de desarrollo.
     
    ikeduk likes this.
  4. ikeduk

    ikeduk Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 22, 2012
    Messages:
    2,171
    Likes Received:
    2,114
    Todo lo que se vio en las marchas, es solo una consecuencia del “milagro” chileno, mucha gente se siente que sobra, que no pertenece a algo. El modelo fracaso, y lo del 18 de octubre fue una advertencia a nuestros vecinos que veían con buenos ojos nuestro “milagro”.
    Pd : en el mundo existen mas de dos países xD
     
    Jolkillo likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.