las Runas Vikingas: Las Runas vikingas son los caracteres del más antiguo alfabeto mágico conocido entre las tribus nómadas de Escandinavia y del Norte de Europa. Las runas vikingas más antiguas encontradas tienen más de 2.200 años de antigüedad, talladas en roca, madera. Las Runas una de las formas más antiguas cuyo origen se remonta a la Edad de Bronce y, seguramente, a etapas anteriores. Los aguerridos pueblos nórdicos (hoy Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia) utilizaron estos símbolos para comunicar y dejar constancia de sus hazañas pero, más antiguo aún fue su uso mágico y oracular. En efecto, las runas se utilizaron para atraer y proyectar poderosas energías en la curación y protección, al tiempo que se empleaban como oráculo para conocer pasado, presente y futuro. Según narran antiguos poemas, antes de la Era Cristiana, eran consultadas por reyes, príncipes y oficiales de las naciones del Nordeste de Europa para tomar grandes decisiones: acciones en guerras, alianzas, entrevistas, nombramientos y otras altas medidas políticas y familiares. También las empleaban, en monumentos y utensilios de uso ritual, para rendir tributo a sus deidades y agradecer los resultados de las gestas por ellos orientadas, a través del mismo oráculo. El "alfabeto" rúnico o Futhark Muchas personas creen que se denomina "runas" a las piedras con las inscripciones. Pero, en realidad, las runas son los signos en sí mismos. Tampoco son un simple alfabeto. Al igual que los ideogramas chinos o las letras hebreas, las runas expresan ideas y conceptos complejos. Ellas aluden a deidades e invocan sus poderes, cualidades y propiedades. Si bien es cierto que en sus inicios tenían una finalidad puramente mágica, con el tiempo se convirtieron en un alfabeto en el sentido estricto de la palabra. En el Norte de Europa se han encontrado signos "rúnicos" de protoescritura en grabados sobre rocas y diversos utensilios. Recién en el Siglo II a de C., cuando Cimbros y Teutones entran en contacto con los alfabetos etrusco y latino, se estructura un alfabeto como tal, conocido como Futhark Antiguo llamado así en razón de las primeras seis letras que lo componen. El Futhark Antiguo se divide en tres Aetir, que son grupos de 8 runas que representan las fuerzas más poderosas de manifestación. Futhark Antiguo: Primer Aetir: lo femenino, la infancia Segundo Aetir: la Naturaleza, la adolescencia Tercer Aetir: lo masculino, la edad adulta El primer Aetir: corresponde a la dios Freyja; lo femenino, la infancia, cuya runa es Fehu, está asociado a una posición femenina y matriarcal. El segundo Aetir: del dios Heimdall (la naturaleza y la adolescencia) se inicia con la runa Hagalaz cuyo dios es Heimdall por lo tanto es el puente entre los dioses y los hombres, su posición es Neutral y más mundana. El tercer Aetir: comienza con la runa Teiwaz asociada a Tyr, dios de la guerra, su valor es masculino y patriarcal y corresponde a la edad adulta. Así, el Futhark consta de 24 signos a los cuales se agregó posteriormente una "runa en blanco", sin inscripción alguna, que se incluye al final. Hay otros alfabetos (como el Anglo Sajón, Futhark nuevo y Armanen, entre otros), variantes y derivaciones del Futhark antiguo y de otros jeroglíficos germanos. Hoy en día existen varias versiones de runas que responden a distintos períodos históricos. Las Runas antiguas eran elaboradas en fragmentos de madera o en piedrecitas o cantos rodados, en los cuales se inscribía (grabado o pintado) cada signo oracular. Actualmente se hacen de cerámica, hay cartas rúnicas comerciales y se pueden ver grabadas sobre piedras de cuarzo. No debe preocupar al lector si los nombres de las runas son diferentes en las diferentes fuentes que consulte. Las diferencias se producen de acuerdo a la etapa histórica a que pertenezca la referencia y de acuerdo al dialecto de la región de origen. En el tiempo han cambiado no sólo los nombres de las runas sino, a veces, incluso el grafismo. Los cambios en realidad son ligeros pero sé cuánto puede desconcertarnos esto. Ejemplo de ello, la runa Perth también puede encontrarse denominada como Perthro, Perdhro o Peord; la runa Eihwaz, como Sowilo, Saugil, Eoh o Ihwar, sólo por citar un par de ellas. Lo importante es que no cambia el significado en ninguno de los casos. Las runas son utilizadas para la adivinación, pero su verdadera función es ayudarnos a conectar nuestro inconsciente, sintonizarnos con el cosmos y poder sentir y vivir de forma armónica, en contacto con la naturaleza y las energías. Es decir, nos ayudan a ver nuestros propios problemas e incluso nuestros propios sentimientos más objetivamente.
= despues voy a poner info detallada de las runas y sus ''casas'' = kiza les enseño a ''tirar las runas'':naughty:
un tema que me apasiona.. tengo mis runas, las que me hice con madera de canelo ... Siempre ayudan en momentos críticos, son como una efectiva valvula de escape.. Si tienen la posibilidad de usarlas, las recomiendo, no solo como un juego para adivinar, si no mas bien un complemento a nuestra rutina diaria..