El lenguaje no verbal ayuda a aprender más sobre no mismo, a mejorar las relaciones con los demás y a saber que tipo de persona tienes delante, pero debemos tener cuidado, las personas que domina el lenguaje silencioso del cuerpo y controlan los movimientos inconscientes que pueda hacer mientras habla, generalmente olvidan que hay partes de su cuerpo que siempre les rebelan sus intenciones y contradicen sus verdaderas emociones. Pero tenga presente que una persona con movimientos limitados y estudiados, es posible que esté ocultando la verdad detrás de su exposición y que quiera deliberadamente tergiversar una situación para favorecerse a sí mismo. El cuerpo tiene su propio lenguaje, es un idioma mudo, pero tan expresivo que comunica mucho mas que las palabras, los expertos dicen que en una conversación el 65 por ciento de la comunicación se produce de forma no verbal, las palabras son el 35 por ciento restante, influyen más el tono y los matices que las palabras, estas pueden llegar a engañar pero los gestos corporales son delatores. Nosotras las mujeres tenemos una habilidad innata para percibir y descifrar señales no verbales, si creemos que nos están mintiendo, sucede en realidad, mientras las palabras dicen otra cosa, el lenguaje del cuerpo cuenta otra historia y eso nosotras lo captamos. Nuestra intuición femenina no es un tópico sino el resultado de una mayor actividad del hemisferio derecho del cerebro, el cual es el encargado de las funciones intuitivas, lo que hace es reunir para comprender, mientras que el hemisferio izquierdo, es el de la racionalidad para analizar. La opinión sobre una persona se forma en el primer minuto de conocerla, sin que intervenga ni la lógica, ni la razón. Que nos dicen algunos gestos: Cruzar los brazos: Denota una actitud defensiva Llevarse la mano a la boca: Es decir una mentira Acariciarse la barbilla: Es evaluar y decidi Comerse las uñas: Inseguridad o nervios Una sonrisa falsa: engaño, traición, deslealtad Si te miran a tus ojos fijamente: Denotan que no hay nada que esconder, es limpia la conversación, también denota dominio de la persona Si los ojos no sonríen y se muestran esquivos y la mirada es falsa: Denota engaño Cuando los pulgares asoman por el bolsillo: Expresan dominio y seguridad Acariciarse la quijada: Toma de decisiones Entrelazar los dedos: Autoridad Dar un tirón al oído: inseguridad Mirar hacia abajo: No creer en lo que se escucha Frotarse las manos: Impaciencia Apretarse la nariz: evaluación negativa Golpear ligeramente los dedos: Impaciencia Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás: Seguridad en sí mismo y superioridad Inclinar la cabeza: Interés Palma de la mano abierta: Sinceridad, franqueza e inocencia Caminar erguido: Confianza y seguridad en sí mismo Jugar con el cabello: Falta de confianza en sí mismo e inseguridad La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso: Aburrimiento Unir los tobillos: Temor Manos agarradas hacia la espalda: Furia, ira, frustración y temor Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie: Aburrimiento Brazos cruzados a la altura del pecho: Actitud a la defensiva Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados: Abatimiento, agotamiento, cansancio. Manos en las mejillas: Evaluación Frotarse un ojo: Dudas Tocarse ligeramente la nariz: Mentir, dudar o rechazar algo Mirar el reloj mientras se habla: Es un gesto rudo, que revela impaciencia, es algo así como: "Acaba de decir lo que tengas pendiente, porque tengo otras cosas por hacer".Un tono de voz demasiado alto: Sugiere una personalidad agresiva, capaz de actuar con violencia en un momento determinado. Pisadas repetidas en el suelo, mientras se está estático: Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión, y es posible que estos sentimientos reprimidos estallen en algún momento. Si una mujer estrecha un objeto contra su pecho (los libros, un regalo, etc.): Manifiesta un instinto maternal desarrollado y no satisfecho. También es un gesto que puede sugerir determinado complejo físico, se avergüenza del tamaño de sus senos (por grandes o pequeños); teme una agresión física (porque se considera vulnerable), y esta es su manera de protegerse ¿Qué dicen nuestros brazos? http://img527.*************/img527/8910/brazo6to1.jpg Si los cruzamos sobre el pecho: Es una postura defensiva y protectora. Subir los brazos por encima de la cabeza es una señal sin temor a equivocarnos de bienestar y de relajación. Brazos por encima de la cabeza y manos entrecruzadas en la nuca: Es una posición de superioridad, de dominio y seguridad. Si estiras las piernas y las apoyas en el escritorio demuestra una actitud muy prepotente. Brazos apoyados en las caderas: transmite una actitud de arrogancia y de superioridad. ¿Qué dicen nuestros Cabello? La configuración de las entradas o la calvicie, producto de un exceso de testosterona, genera un carácter especial, conductas más agresivas, con más fuerza, más rapidez en la respuesta. ¿Cabello largo y corto?. Pelo largo: serenidad, tranquilidad, equilibrio. Saque usted sus propias conclusiones sobre el cabello corto. ¿Se ha puesto a analizar los perros de ataque? Ellos llevan el pelo corto, para que no se les atasquen, ni se queden amarrados en ninguna parte, esto muchas veces se evidencia de igual forma en las personas. ¿Cómo nos delatan nuestras piernas? Si la persona se sienta con las dos piernas unidas paralela una a la otra: denota una personalidad cuidadosa, ordenada, equilibrada. Si el individuo cruza la pierna en ángulo de 90 grados, al nivel de la rodilla: es ambicioso, competitivo (una posición poco común entré nosotras las mujeres). La mujer que se sienta en la posición anterior, o con las piernas abiertas: revela independencia, un concepto muy definido de su imagen; aunque agresiva para lograr sus propósitos. Cuando se cruza una pierna .sobre la otra al nivel de la rodilla, pero se tuercen una de las dos: se trata de una persona perfeccionista, aunque insegura, ansiosa. El hombre que se sienta con una pierna sobre la otra (apuntando hacia al suelo): manifiesta una personalidad balanceada, una actitud pasiva ante situaciones que se le puedan presentar en la vida, las cuales resuelve sólo después de un análisis meticuloso.. Si la persona se sienta sobre una pierna (esconde la otra): sugiere una personalidad conformista, a quien no siempre le es fácil tomar decisiones. Si nos encontramos de pie: Muy juntas y erguida: Es una posición que denota rigidez y tensión. La persona que se encuentra así está incomodísima en esa situación. Ligeramente separadas: está relajada y tranquila, segura y confiada. Es una postura que revela comodidad y naturalidad. Muy abiertas: a medida que las piernas se van separando, empieza a haber una cierta carga de agresividad, además de ser una mala postura para nosotras las mujeres. ¿Manos? En párrafos anteriores comentamos que el tapar la boca con la mano, es un indicio que descubre al mentiroso; ya que es un gesto inconsciente que nos hace acallar la falsedad que sale de nuestra boca. Frotarse o juguetear con la oreja: denota una falta de atención o de interés en lo que se está diciendo. Apoyar la cabeza sobre la mano: Aburrimiento y falta de interés. Apoyar la barbilla sobre el puño: Inseguridad. Mordisquear el dedo anular o índice mientras se apoya la cabeza en la palma de la mano: Inseguridad. Frotarse las manos: Es una manera de reflejar que intuimos el éxito. Cruzar las manos por delante con los dedos entrecruzados: es una actitud que refleja frustración o desengaño. Manos agarradas hacia la espalda: Furia, ira, frustración y aprensión En todo momento, mantenga sus manos visibles. Ocultarlas debajo de las piernas, o detrás de un bolso o chaqueta, sugiere timidez, falsedad, temor e inseguridad. Al sentarse, mantenga los brazos sobre sus piernas o sobre los lados de la butaca o sillón. Esta es una posición neutra que expresa muy poco de lo que usted está realmente pensando. De nuevo, ofrezca el mínimo de información a quienes compiten con usted de una manera. Tengan cuidado con las manos, ella revelan todo. ¿Cómo nos comportamos con los Gestos con nuestra pareja? Si los miembros de una pareja apenas se miran o se tocan: la relación es fría: es posible que existan serias diferencias emocionales entre ambos. Si una una pareja cuyos miembros constantemente están estableciendo contacto físico entre sí revela el interés que uno siente por otro ( en todos los niveles). En estas parejas con relaciones sólidas, sus miembros hasta se sientan más cerca el uno del otro que en aquellas en que el distanciamiento ya es evidente (éstas con frecuencia cruzan las piernas y los brazos, porque el nivel de comunicación es mínimo). Los cónyuges que se tocan constantemente en público, expresando "amor": es una manera de comunicar precisamente la inseguridad que amenaza esa relación débil en muchos puntos. La mujer que no usa sostenes y revela su busto debajo de la ropa: es posible que adopte esta costumbre sin preocuparse mayormente del lenguaje silente que su cuerpo está proyectando a otros. Pero sí debe estar consciente de que su mensaje silente es interpretado por los hombres a su alrededor como una provocación sexual ("estoy disponible", "este es el premio que puedo darte si me conquistas", etc.), sobre todo en nuestra cultura latina. La misma interpretación se aplica a los hombres. que usan sus pantalones demasiado ceñidos sugiriendo el área de los genitales. Si el hombre toca el área de los genitales: es un gesto común en muchas culturas. Equivale a una reafirmación de una masculinidad que no siempre se está seguro de lograr proyectar: "soy hombre y lo puedo demostrar en cualquier momento". ¿Al caminar que decimos? La Persona que camina muy aprisa: sugiere una personalidad dinámica, inquieta, ansiosa por cumplir las metas que se traza en un tiempo determinado. No le gusta hacer esfuerzos en vano. Si el individuo camina con pasos vacilantes, y no mantiene una dirección recta al caminar: denota una personalidad igualmente vacilante, errática, insegura, tímida, cansada por los embates recibidos en la vida. Es característica de las personas ancianas. Más Lenguaje no verbal: Cuando se llama la atención por la ropa y la forma en que uno se viste, no sólo se proyecta una personalidad exhibicionista, sino que se demuestra un carácter rebelde, independiente, muchas veces desconsiderado ("no me importa lo que puedas pensar de mí", porque en el fondo no me interesas") "Jugar" con un lápiz o un objeto cualquiera (los anteojos, la cajetilla de los cigarros, el encendedor, una moneda, las llaves, etc.) Mientras se escucha a una persona: Es evidente que lo que la persona está diciendo nos provoca nerviosismo, inquietud, ansiedad. Como no sabemos qué reacción pueden provocar nuestros sentimientos reprimidos, preferimos "controlarlos" al jugar con un objeto determinado. En realidad estamos tratando de ganar tiempo y preparándonos para dar una respuesta apropiada o reaccionar adecuadamente. Esta misma interpretación se aplica a los garabatos que hacemos mientras hablamos por teléfono, o mientras esperamos que nos llegue el turno de expresar nuestra opinión en una confrontación personal y directa. Si un jefe convoca a una reunión y comienza a hablar inmediatamente sobre el tema que motiva la reunión: sugiere que existe un grado de tensión alto. La "comunicación" en estas situaciones es casi imposible de lograr, porque este tipo de actitud didáctica, paternalista o de reproche casi siempre provoca rechazo en los demás. Mientras más demore la exposición que haga el individuo con autoridad a sus subalternos, menor es la posibilidad de que estos expresen su opinión y se establezca un verdadero diálogo. En el fondo, aunque no lo reconozcan, todos están intimidados en mayor o menor grado por la autoridad que deben aceptar. Mientras una persona con autoridad habla, lo más probable es que evitemos establecer un contacto visual directo con ese individuo. Esta manifestación del lenguaje del cuerpo no significa respeto, sino "dame tiempo para considerar si voy a estar de acuerdo contigo, o no". Los estudiantes que se sientan en los primeros asientos de un aula: Revelan receptividad a lo que les explica el maestro. Sus intenciones genuinas son las de aprender, participar activamente en los trabajos sugeridos por el profesor. No tienen nada que ocultar, y por eso se ''muestran" de cuerpo entero. Aquellos estudiantes que se esconden al final del aula, no tienen el mismo grado de interés por aprender lo que el profesor pueda enseñarles. La persona que se mantiene siempre en una posición vertical: Muestra seguridad en sí misma, no tiene nada que esconder. y por ello esta lista para responder ante algún "ataque" que le puedan hacer. La persona que se encoge: Ha sufrido demasiado (emocionalmente, sobre todo), y en general está vencida por la vida. Es un gesto similar al "hombros caídos". Un tono de voz demasiado alto: Sugiere una personalidad agresiva, capaz de actuar con violencia en un momento determinado. Pisadas repetidas en el suelo, mientras se está estático: Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión, y es posible que estos sentimientos reprimidos estallen en algún momento. Tamborilear los dedos sobre una superficie: Intranquilidad, impaciencia...La misma interpretación anterior. En un Lugar público, mantenernos lejos de otras personas: Sugiere independencia, un carácter básicamente introvertido, una personalidad posiblemente tímida y reprimida. Silbar mientras se camina por un lugar solitario: No, no estamos llamando la atención, estamos simplemente haciendo un ajuste psicológico por el temor que sentimos de recibir cualquier tipo de agresión inesperada. Hacer una ligera reverencia al estrechar la mano de una persona, o al despedirnos: No es señal de sumisión, como algunos interpretan, sino de respeto y cortesía. Generalmente esta reverencia se hace ante personas mayores o de autoridad reconocida. Cuando nos inclinamos hacia adelante, en dirección a otra persona: Queremos prestarle total atención, hacerle comprender que nos "estamos entregando" a ella. Echarse hacia atrás en una butaca: Sugiere confianza absoluta en uno mismo, independencia, un espíritu rebelde al que no le importa mucho la opinión de los demás. Poner los pies sobre la mesa: denota relajamiento total, control absoluto. El entrecejo fruncido nos revela mucho sobre aquél con quien dialogamos. Es típico de los pensadores preocupados o de los malhumorados estreñidos. Hay gente que puede hacer gestos no sólo con el seño sino con la frente, la nariz y hasta con las orejas. Lo más común es que los gestos queden marcados en esas líneas de expresión que delatan su repetición constante: líneas en la frente, en los pómulos, alrededor de los labios y en la zona de los párpados, donde encontramos las tan denominadas "patas de gallo". La comisura de los labios también nos delata. Los labios caídos son típicos de la gente deprimida o depresiva que no ríe casi nunca. En cambio las patas de gallo se asocian a las personas que siempre sonríen. La sonrisa es el componente de mayor poder en la gramática del rostro. Se ha comprobado que facilita las negociaciones, predispone al otro a escuchar con más facilidad, nos aproxima afectivamente a los demás, rompe el hielo entre los desconocidos, en fin, abre puertas y ventanas para quienes la usan con naturalidad y frecuencia. PARA RECORDAR: Para finalizar con nuestro tema de Lenguaje Verbal y No verbal, vale la pena tener presente que todos estos gestos son manipulables por terceros, que hay personas que se dedican a estudiarlos y las usan a su favor. Si somos conscientes de que todas estas prácticas de la manipulación de la voluntad por medio del lenguaje del cuerpo se utilizan con tanta frecuencia, podemos evitar que estas no sean aplicadas con el propósito de controlar nuestras decisiones y manipular nuestras actividades. Así que uselas con discreción.
Excelente informacion vale la pena analizar cada uno de los puntos con cuidado aunque ay algunos que como dicen tienes sus excepciones del resto es un excelente dato saludos un beso y abrazo mi niña D.T.B.
me habria gustado resumirlo mas pero encontre que todo esta interesante grax por sus opiniones si dominamos el lenguaje corporal nadie nos hara tontas