Los archivos del cardenal

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by screpone, Jul 22, 2011.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. screpone

    screpone Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    150
    Likes Received:
    0
    para los que se perdieron ayer esta increible serie de ficcion que tien mas pinta de documental. ojala la vean sobre todos las personas que opinan de ese tiempo sin saber nada esto atuda para que no se vean tan ignorantes a la hora de escribir sus opiniones

    http://tvn.cl/programas/losarchivosdelcardenal/2011/
    :wena:
     
  2. lokillo15

    lokillo15 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 23, 2008
    Messages:
    4,110
    Likes Received:
    3
    pero si esta serie muestra su punto de vista.... puede que sea cierta y no :/
     
  3. screpone

    screpone Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    150
    Likes Received:
    0
    por eso puse que es una serie de ficcion pero segun opiniones recogida se acerca mucho a la verdad de la historia de chile
     
  4. Cephei

    Cephei Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 28, 2011
    Messages:
    176
    Likes Received:
    0
    la verdad es que no veo tv y no se de que se está hablando, pero veré la serie, gracias
     
  5. toparal

    toparal Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 24, 2008
    Messages:
    466
    Likes Received:
    2
    Lamentablemente la historia ha dicho otra cosa, si existieron los casos de Isla de Maipo en los hornops de Lonquen, los degollados, si existieron pacos mandados por otros pacos que lo unico que querian era matar "comunistas", si existía un desamparo total en Chile a quienes puedieran pensar distinto......yo creo que tu cachai como fue esta cosita no?????
     
  6. screpone

    screpone Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    150
    Likes Received:
    0
     
  7. toparal

    toparal Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 24, 2008
    Messages:
    466
    Likes Received:
    2
    screpone..... gracias.... un muy buen aporte para que las mentes avidas de tonteras y wevas asi, empiecen a despertar a la historia real de este país. Muchas gracias
     
  8. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
    Comité de Cooperación para la paz en Chile


    La historia de la Vicaría de la Solidaridad comienza a escribirse en Chile el 11 de septiembre de 1973, con el golpe de Estado al gobierno constitucional del Presidente Salvador Allende. Esta se inicia con la creación del Comité de Cooperación para la Paz en Chile, mediante un decreto arzobispal firmado por el Cardenal de la Iglesia Católica y Arzobispo de Santiago, Monseñor Raúl Silva Henriquez, fechado el 9 de octubre de 1973, que da origen a esta "comisión especial para atender a los chilenos que, a consecuencia de los últimos acontecimientos políticos, se encuentren en grave necesidad económica o personal".

    El Comité fue un organismo de carácter ecuménico en el que participaron la Iglesia Católica, las iglesias Evangélica Luterana en Chile, Metodista, Metodista Pentecostal, Presbiteriana, Bautista, Ortodoxa y el Gran Rabino de la Comunidad Israelita de Chile, que tenía como misión prestar asistencia legal y social a las víctimas de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que se produjeron a raíz del Golpe Militar del 11 de Septiembre de ese mismo año.



    El trabajo realizado en el Comité fue respondiendo a las necesidades y urgencias que se iban presentando: resguardar la vida de los perseguidos, procurar la libertad de los detenidos, atender a los cesantes que día a día iban aumentando…. Nacen así su Departamento Jurídico, Departamento Laboral, Departamento Campesino, Departamento Universitario, Departamento de Reubicación, Departamento de Zonas; junto a las distintas organizaciones de familiares de detenidos, entre estas la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

    La historia, sin embargo, trató de ser interrumpida. A poco andar, y conocerse el trabajo que el Comité realizaba, la Junta de Gobierno, no tardó en catalogarlo parte del bando enemigo. Asimismo, la labor desempeñada por el Obispo luterano, Helmuth Frenz, quien en ese entonces era co presidente, fue cuestionada por una parte de sus fieles, en una clara manifestación de profunda división de la Iglesia Luterana en Chile. Ante las críticas, Frenz viajó a Alemania para informar la difícil situación que vivía tanto el país como su iglesia. Sin embargo, al intentar retornar de su viaje, en octubre de 1975, su ingreso fue prohibido por el gobierno.

    El 11 de noviembre de 1975 el general de Ejército y Presidente de la República, Augusto Pinochet le envía al Cardenal Raúl Silva Henríquez una carta exigiéndole la disolución del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Días más tarde, el Cardenal le responde que las distintas Iglesias que conforman el Comité han analizado su planteamiento y acordado aceptar su exigencia de cesar sus actividades. No obstante, todas asumieron el compromiso de colaborar y respaldar las decisiones de la Iglesia Católica.

    A la fecha, las distintas Iglesias que conformaban el Comité se encontraban debilitadas. Es necesario tener en cuenta que sólo la Iglesia Católica era considerada por el Estado como institución de derecho público, y toda otra denominación religiosa de derecho privado, requería reconocimiento estatal de su personería jurídica, reconocimiento que el Estado podía quitar; asimismo, otros jefes de iglesias eran extranjeros, de modo que la situación legal debilitaba tanto a personas como organizaciones.

    Además, habían sido detenidos varios de los trabajadores del Comité, se encontraban encarcelados los sacerdotes P. Gerald Whelan csc, P. Rafael Maroto, P. Fernando Salas s.j., y el P. Patricio Cariola s.j., miembro de su directorio, por ayudar a dirigentes del MIR que huían de un enfrentamiento con la DINA en Malloco, uno de los cuales, junto a su esposa, se encontraba asilado en la Nunciatura Apostólica.

    El Cardenal Silva Henríquez siguiendo su mandato evangélico decide cerrar el Comité y crear la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, cuyo marco doctrinal inspirador estuvo constituido por la Carta Pastoral sobre la Solidaridad entregada por él mismo, el 25 de julio de 1975. Cada una de las iglesias debió continuar el trabajo por separado.

    AQUI LES DEJO UN LINK CON EL ARCHIVO ICONOGRAFICO DE LA VICARIA

    http://www.archivovicaria.cl/listad...169&totalRows_documento=1524&id_tipo=SW1hZ2Vu
     
    #8 DE TRANS, Jul 22, 2011
    Last edited: Jul 22, 2011
  9. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
  10. toparal

    toparal Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 24, 2008
    Messages:
    466
    Likes Received:
    2
    Por fin valiosos aportes de nuestra historia no tan lejana....gracias por las colaboraciones
     
  11. screpone

    screpone Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    150
    Likes Received:
    0
    creo que en chile cuando enseñan historia de chile se saltan esta etapa o la resumen como que la niegan, imaginence que en paises de EUROPA ES DELITO NEGAR EL HOLOCAUSTO JUDIO. este programa sirve mucho para que los jovenes de hoy sepan como fueron las cosas.
     
  12. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
Thread Status:
Not open for further replies.