Wenas, qué opinas de éste supuesto ovni que se estrella? Nosé si caxan, pero todos sabemos que si hacemos una filmación con zoom a larga distancia cuesta mantener un ritmo constante y estable. Acá en el videoparece planeado que se iba a estrellar. Entonces, si fuese planeado. (incluso el video continua siguiendo las partes de la explosión) ¿qué wea era? Una nave creada por el hombre? Si se estrella esa velocidad no creo que rebote, sino que al primer contacto se hace añicos. Un meterorito? Lo mismo, se hace mierda al primer contacto. Un objeto ovaloide? quizás, cuando se tina una piedra a un lago hace patitos, en el video hizo un patito. XD [ame="http://es.youtube.com/watch?v=btGLw5VSnJg"]YouTube - Ovni chocando en Nuevo mexico http://ovni.blogsome.com[/ame]
parese como cuando hace un patito en el agua... en too kaso lo habi visto... no lo he postiado por que me parese fake... igual gracias por el aporte cumpaaaaa...... siempre se agradece el aporte
Mira la historia de este vídeo es super controversial, data de 1970, de nuevo mexico estados unidos, se dice que es una nave espacial que perdió el control luego de ser alcanzado por un misil de corto alcance gringo, que se estrello y que los restos cuando los fueron a buscar tenian los mismos signos que los que encontraron en roswell y que incluso hasta seres encontraron en la cabina. Otros dicen que fue un avion espia que inventaron los gringos para espiar a los rusos en la estratosfera, que tb perdio el control y se presipito a tierra Lo de los rebotes es por la posicion de la nave al caer a la tierra, recuerda que es un angulo y la densidad del impacto se produce por el impulso, la velocidad, el angulo y la superficie de donde caiga, me explico mejor, si un objeto cae en posicion diagonal, bajo 35º a una velocidad superior a 200 Km x hra. este podria rebotar como si fuera un colchon, recuerda que el aire funciona como un amotiguador, bueno eso seria, pami nose
bueno en todo caso en el agua que es mas facil es facil hacerlos saltar como por ejemplo Un disco de cinco centímetros lanzado al agua con el “ángulo mágico” necesita una velocidad mínima de 2,5 metros por segundo para rebotar en el agua y no hundirse. Los discos redondos y planos son ideales pues su gran superficie mejora los resultados. x3