Pamukkale, una maravilla termal Al sudoeste de Turquía, concretamente en el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli, donde se disfruta de un clima templado la mayor parte del año, se encuentra Pamukkale, (castillo de algodón en turco). La antigua ciudad de Hierápolis se construyó en lo alto del castillo blanco, que en total tiene 2700 m de longitud y 160 m de altura. Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron frecuentes terremotos sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Fueron esas aguas termales, con su alto contenido en minerales, las que crearon Pamukkale. Además de algún material radioactivo, el agua contiene grandes cantidades de bicarbonatos y calcio que producen la precipitación de bicarbonato de calcio. Cada segundo brotan de estas fuentes 250 L de agua caliente. Con el paso del tiempo algunas fuentes se secaron debido a los terremotos, mientras que otras nuevas surgieron en los alrededores. Este fenómeno natural produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, lo que da la sensación de estar ante una catarata congelada. La actividad volcánica subterránea que causa las fuentes termales también causó que se filtrara dióxido de carbono en una cueva de Hierápolis a la que se llamó cueva de Plutón. Fue bautizada con ese nombre porque la gente que entraba allí moría a causa del gas y se pensaba que era Plutón, dios de los infiernos, el que enviaba ese gas. [ame]http://www.youtube.com/watch?v=NCELIXtyHHI[/ame]
Esto es de ensueño!! me parece que este paisaje salio en la película antigua (no tanto) de La Odisea, qe se llama iwal. Pero en inglés. Cuando esta con calipso
Cerrado repetido aca el link del tema anterior http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=525381