¿Qué es? ¿Cómo se realiza? ¿Cómo tengo que prepararme? ¿Con qué frecuencia se realiza? ¿Qué tengo que hacer con los resultados? ¿Qué es? El Papanicolau o PAP es un método diagnóstico que se realiza a las mujeres con el fin de detectar alteraciones a nivel del cuello del útero, para prevenir el cancer de esa zona del tracto genital femenino. ¿Cómo se realiza? Se introduce un aparato llamado espéculo dentro de la vagina con el que se visualiza el cuello uterino. En muchas oportunidades el PAP se realiza junto a una colposcopía, que consiste en usar un aparato que permite la observación detallada de las paredes vaginales y del cuello uterino. Se puede detectar la presencia de verrugas y lesiones que al ojo humano resultan imperceptibles. A continuación se toma una muestra de la superficie del cuello del útero, se coloca sobre un vidrio y se envía a un laboratorio especializado para analizar. ¿Cómo tengo que prepararme? No se deben tener relaciones sexuales durante las 48 hs previas al examen, y tampoco realizar duchas vaginales. No se recomienda realizarlo durante la menstruación y 48 hs antes o después, porque el útero no se encuentra lo suficientemente limpio. Ideal es realizarlo en mitad del ciclo, alrededor del día 14 luego de iniciada la menstruación. ¿Con qué frecuencia se realiza? Si bien hay algunas diferencias entre organizaciones médicas sobre en qué momentos se debe hacer el PAP, en general se estima prudente realizar la primera prueba a los 3 años de la primera relación sexual, pero siempre antes de los 21 años. Luego repetir cada 2 años, hasta los 65 a 70 años. A partir de esta edad hay quienes consideran que con tres resultados normales en los últimos 10 años esas mujeres pueden dejar de hacer el PAP. Sin embargo, con algunos factores de riesgo debieran continuarlo. Sobre el momento de cuándo realizar el primer PAP y cómo continuar en los próximos años, es prudente hablar con el ginecologo personal. ¿Qué tengo que saber sobre los resultados? El resultado del estudio, analizado por un citólogo (experto en células), va a determinar si las células son normales o existe alguna alteración. En éste último caso pueden encontrarse células que muestren un estado inflamatorio o la presencia de estadios pre o malignos que eventualmente haya que tratar. El resultado del estudio contiene adjunto un informe sobre el estado hormonal y celular de la paciente.
yo jamas me he echo uno.. y mi gine me dio la orden hace como 2 años... q irresponsable de mi parte y asi webeo a mi madre para q se haga el examen de mamas U.U
Excelente!! Yo me lo he hecho ya mmm...dos veces. Y no es nada del otro mundo, es uno de los toqueteos e inserciones varias que una como mujer tiene que soportar para cuidarse. Así que si no se lo han hecho, no sé qué esperan. Díganle a su Gine que les entibie el espéculo nomás, puesto que es bastante heladito y se siente raro a la entrada.
yo no tena idea a ke edad empezaba a hacerse, tengo 22 años y tengo dos hijitas la primera la tube a los 18, y nunca me hecho uno, creo ke tendre ke decirle a mi matron ke me de la orden para hacermelo....
Deberían poder, si el examen si o si lo mandan a otro sitio...(y junten platita, creo que el PAP cuesta de 10-15 lucas app.) Yo mañana voy a preguntarle a la Gine si me toca este año también. Leí que había que hacerlo cada año, y si en 3 exámenes consecutivos no pasa nada, se puede hacer en períodos más largos. Veremos qué dice.
por eso no me lo hice! XD hace dos años mi mamà no tenia idea q yo habia iniciado una vida sexual entonces yo y mi pololo no teniamos de donde sacar dinero para paga el pap... (cuando me dieron laorden) despues se me olvido nomas U.U
yo como muchas mujeres irresponsables nunca he ido al gine ni menos me he hecho el pap aunque mi mama me a inchado pelota para que lo haga :s
yo nunca me lo he hecho. pero fui a mi matrona. y si. ellas si lo pueden hacer.. pero me dijo.. que deberian hacercelo como a los 23.. y me dijo que no era obligacion hacerlo a los 20.. me dijo que si yo queria esperar.. que espere.. asi que espero. jaoajoa
Las chicas que tienen derecho a servicio médico gratis por parte de su Universidad, tienen que puro... y en los consultorios también es gratis (es un derecho, HELLO! ), la matrona lo puede tomar sin problema alguno. Yo el miércoles me iré a hacer el de este año...