Este artículo lo encontré bien interezante, es wikipedia pero puedo dar fe de lo que dice, lo he visto comprobar con fórmula y todo: http://es.wikipedia.org/wiki/0,9_peri%C3%B3dico El caso es que 0,9 es igual a 1, como no hay un número antes que cero no tiene un gemelo antes de él con 9 periódico, el resto de los números si lo tiene, quizá puede servir pal que cache más...
en matematicas el cero ocupa un espacio no es nada como dicen. 1) se parte de 0 y no de 1 2) -3.-2.-1.0.+2.+3 3) puedo seguir toda la noche.......
por que cero representa nada, a algo que no tienes, esto no se trata de tener 3 manzanas y restarle una, ¿que tenemos? un resultado que se puede comprobar pero si a 0 manzanas le quitas 0 manzanas ¿que tienes? 0 manzanas tambien se puede comprobar nada mas que decir, deja de hablar idioteces.
en los planos de locación y las inecuaciones si no me equivoco (no se mucho de matemáticas) el 0 tiene utilidad pero en problemas simples como suma, resta elevaciones no tiene mayor utilidad.
es cierto, no me parece tan mala tu analogía, sin embargo te recuerdo los números imaginarios o las tendencias a algo. Algo entre 0 tiende a se infinito y no cero.
Es como dijo un compadre de más arriba... Todo número elevado a cero, a excepción del 0, da como resultado 1. 2^0 = 1 2^n - n = 2^0 Por propiedad de potencias. 2^n/2^n = 1 Puesto que todo número, a excepción del 0, divido por el mismo número, da 1. Ahora probando con el 0: 0^0 0^n - n = 0^0 Por propiedad de potencias 0^n/0^n = Indefinido, puesto que no existe la división por 0. Espero que se haya aclarado un poco más. Saludos.