Panspermia Cósmica " Traducido " a lenguaje común, este llamativo termino viene a significar que la vida surgió en la tierra tras haber " caído " desde el espacio exterior. El primero que pensó en esta posibilidad - que sepamos fue el sabio Anaxágoras , en el siglo V AC . El filósofo griego nos habló de " semillas por doquier " que conformaban la materia tanto inerte como viva. Muchos más cercanos a nuestro tiempo los científicos británicos Fred Hoyle y Chandra Wickramsinghe propusieron en 1978 que los cometas podrían ser los sembradores cósmicos de la vida , al transportar esporas vitales de un sistemas a otro. Aunque eso no quiere decir dichos organismos fueran los que viajaron , demuestra que otros pudieron hacerlo. Y ,¿ Por qué no pensar que este fenómeno puede haber ocurrido en la tierra en más de una ocasión ? ¿ Se producen con relativa frecuencia aportes de vida extraterrestre a nuestro planeta ? ¿ Podrían haberse mezclado estos organismos exoterráqueos con la vida ya existente en la tierra ? * Panspermia dirigida Aunque suene a ciencia ficción ,se da la circunstancia de que uno de los descubridores de la estructura del ADN , Francis Crick , ya habló de esta posibilidad. Al no encontrar pasos intermedios previos a la doble hélice, apuntó la hipótesis de que quizás el ADN hubiera llegado a nuestro planeta ya conformado, es decir, procedente de algún otro lugar en donde habría evolucionado. Parece imposible que los organismos vivos extraterrestres pudieran haber alcanzado la tierra ya sea como esporas conducidas por la presión de la radiación de otra estrella o como organismos vivos incrustados en un meteorito. Creemos que es posible que la vida alcanzó la tierra de esta manera , pero que la evidencia científica es inadecuada actualmente como para decir algo acerca de esa probabilidad. * ¿ ADN Extraterrestre ? En nuestros días , aunque el proyecto para la secuencia del genoma humano ha terminado , apenas hemos empezado a entender su complejidad. De momento hemos averiguado que un enorme porcentaje de nuestro ADN , entorno al 97 % , está constituido por lo que algunos genetistas han llamado "materia geonómica oscura" , cuya auténtica función constituye un misterio. Pues bien, recientes investigaciones han descubierto que algunos de estos seudo genes no están completamente " muertos " y bajo determinadas circunstancias podrían desempeñar funciones que desconocemos. Así , el eminente astro biólogo Paul Davies , profesor de Filosofía Natural en el Centro Australiano de Astrobiología de la Universidad Macquarie , y Charles Lineweaver , un reputado astrofísico de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney ( Australia ), publicaron un sorprendente artículo en la revista Astrobiology en el que sugerían que podrían haberse producido intercambios tempranos de material genético entre alguno de nuestros ancestros y algunas formas de vida alienígena. Siguiendo esta línea de pensamiento , Paul Davies nos propone en otro reciente artículo publicado en New Scientist una idea no menos fascinado : usando retrovirus , una civilización lejana en el tiempo y en el espacio podría haber colocado un mensaje en el genoma de los organismos terrestres. Y es que no debemos olvidar lo que en definitiva es el ADN : la más perfecta forma de almacenamiento, conservación de información de cantidades ingentes de información que conocemos en el universo. Si una remota y avanzada civilización extraterrestre quisiera extenderse por el universo, no tendría por qué utilizar complicados ingenios mecánicos , enormes naves espaciales cuyas limitaciones resultarían inadecuadas para su propósito. [COLOR=#99ccff]*[/COLOR][SIZE=4] Futuras conquistas espaciales[/SIZE] [COLOR=silver]Un uso inteligente de la ingeniería genética sería , posiblemente , un método mucho más fácil y eficaz para conquistar el cosmo.[/COLOR] [SIZE=3][COLOR=silver]Es muy probable que dentro de algunos siglos hayamos establecido bases o colonias por todo el sistema solar.[/COLOR][/SIZE] [SIZE=3][COLOR=silver]Las enormes distancias interestelares hacen que el viaje pueda durar miles de años. Las naves tendrían que albergar tripulaciones que fueran reproduciéndose para que , después de muchas generaciones , se llegase a un mundo posiblemente inadecuado para la vida humana. La hibernación tampoco solucionaría ese problema.[/COLOR][/SIZE] [COLOR=silver][SIZE=3][COLOR=silver]Ya que el ser humano es un organismo frágil , inadecuado para las vicisitudes de un largísimo viaje cósmico.[/COLOR][/SIZE][/COLOR] [FONT=Arial Black][COLOR=silver][SIZE=3][COLOR=silver]Sin embargo , si llegásemos a controlar los secretos de la ingeniería , podríamos diseñar organismos adecuados no sólo para se capaces de resistir el viaje espacial , sino de modificar las condiciones ambientales de los planetas hostiles donde cayeran , " [/COLOR][COLOR=red]acondicionándolos[/COLOR][COLOR=silver] " para que. finalmente , puedan albergarnos.[/COLOR][/SIZE][/COLOR] [/FONT] [COLOR=silver][FONT=Arial Black][SIZE=3][COLOR=red]¿ Cómo apareceríamos nosotros en ese nuevo planeta ?[/COLOR][COLOR=silver]_ Sería un proceso lento , que duraría miles de millones de años , pero que garantizaría nuestra propagación universal.[/COLOR][/SIZE] [/FONT] [FONT=Arial Black][COLOR=silver][SIZE=3][COLOR=silver]Pues bien , eso parece ser justamente lo ocurrido en nuestro planeta .[/COLOR][/SIZE][/COLOR] [/FONT] [COLOR=silver][FONT=Arial Black][COLOR=silver][SIZE=3][COLOR=silver]Ya que las primeras formas de vida fueron organismos muy simples , pero muy resistentes a las radiaciones cósmicas ([/COLOR][COLOR=red]tuvieron que sobrevivir en una atmósfera carente de oxigeno , si capa de ozono[/COLOR][COLOR=silver]) .[/COLOR][/SIZE][/COLOR] [/FONT] [COLOR=silver][FONT=Arial Black][COLOR=silver][SIZE=3][COLOR=silver]Se da la circunstancia de que después de un determinado número de mutaciones genéticas , de estos primeros organismos surgieron otros que comenzaron a "[/COLOR][COLOR=red]excretar[/COLOR][COLOR=silver]" oxígeno al ambiente.[/COLOR][/SIZE][/COLOR] [/FONT] [COLOR=silver][FONT=Arial Black][COLOR=silver][SIZE=3][COLOR=silver]Tras un largo proceso , la atmósfera de nuestro planeta contenía el oxígeno suficiente para proteger el ozono y alimentar organismos más complejos que sucesivas mutaciones irían haciendo aparecer.[/COLOR][/SIZE][/COLOR] [/FONT] [COLOR=silver][FONT=Arial Black][COLOR=silver][SIZE=3][COLOR=silver]Y así habríamos llegado nosotros , que no seríamos sino un escalón más en todo este proceso.[/COLOR][/SIZE][/COLOR] [/FONT] [COLOR=silver][FONT=Arial Black][SIZE=3][COLOR=silver]El siclo se cerraría cuando llegáramos a se capaces de volver a crear las mismas semillas de las que procedemos.[/COLOR][/SIZE] [/FONT] [FONT=Courier New][FONT=Arial Black][COLOR=red]( fin del tema ) [COLOR=red][COLOR=cyan]espero que sea de interés[/COLOR] [/COLOR][/COLOR][/FONT] [/FONT][/COLOR][/COLOR][/COLOR][/COLOR][/COLOR][/COLOR]
tambien creo que estamos plantados... no compro mucho que todo sea el azar .. para ke apareskan los protozoo