Teoria de Supercuerdas

Discussion in 'Astronomía' started by The_cenobite, Nov 9, 2012.

  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    17/41

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33
    La teoría de la física clásica, que es la más aceptada actualmente en el entorno científico, y que desarrolla toda nuestra técnica, tiene una serie de problemas, que podemos resumir en:
    1) No está completa. Es decir no explica todos los fenómenos observables. Y además no unifica las 4 fuerzas conocidas de la Naturaleza, esto es, y en orden inverso de magnitud (aunque parezca lo contrario): la gravedad, la interacción nuclear débil, la electromagnética, y la interacción nuclear fuerte.
    2) En realidad, no se trata de una teoría, si no de 2, que no casan completamente: la mecánica cuántica, que rige el mundo de lo subatómico, y la teoría de la relatividad general, que domina el mundo macroscópico. Y no sólo se trata de un problema de número de teorías, sino que hay serias discrepancias entre ellas. Por ejemplo, para el mundo cuántico el espacio-tiempo es discreto, pero para la relatividad general, el espacio-tiempo es continuo. Un modelo representa la estabilidad, mientras que el otro representa un mundo abarrotado de perturbaciones.


    [​IMG]Una galaxia. Terreno de la Relatividad General. Fuente: NASA



    [​IMG]Un átomo. Terreno de la Mecánica Cuántica. Fuente: Wikipedia Commons



    3) Predice la existencia de subpartículas que aún no se han encontrado, como la famosa partícula de Higgs (llamada “partícula de Dios” por la prensa). Aunque por su puesto, ha predicho la existencia de otras, que sí se han “encontrado”.
    La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física que trata de resolver los 2 primeros problemas, que son los verdaderamente preocupantes, puesto que las leyes físicas deberían de ser las mismas en todo el universo.

    Se trata de una teoría matemática, desde sus inicios, de gran belleza y elegancia, que cubre algunos de los huecos que deja la teoría clásica. Constituye una “teoría del todo”, ya que unifica las fuerzas de la naturaleza conocida, cosa a la que dedicó Einstein sus últimos años de vida, sin éxito. Hasta ahora se han conseguido unificar la fuerza débil, la fuerte y la electromagnética, pero la gravedad, la fuerza que nos es más común, se queda siempre al margen.


    El modelo estándar clasifica las partículas fundamentales (y por tanto no divisibles) en bosones y fermiones, según tengan espín entero o no. No es la primera vez que la física clásica cree descubrir las partículas fundamentales. Primero fueron los átomos, luego las partículas atómicas, y por fin los bosones y fermiones. Pero para la teoría de cuerdas, hay componentes más pequeños, mucho más pequeños, y realmente los fundamentales: las cuerdas.


    En esta teoría, las cuerdas constituyen los componentes del universo: materia y energía, con sus interacciones. Lo novedoso es que, en vez de pensar en elementos puntuales o esféricos como la física de partículas estándar, considera que los componentes últimos del universo son cuerdas, de distintas formas y que pueden vibrar en distintos tonos.

    No sólo pueden moverse, como ocurre en la física clásica, si no que pueden cambiar su forma de vibrar, lo que le da una mayor versatilidad.

    Sin embargo presenta otros problemas, que no son triviales:


    1) De momento no es falsable. Esto es: no podemos imaginar una prueba cuyo resultado pueda determinar la falsedad de la hipótesis. Esto tiene su explicación, que se basa en 2 principios:

    a. Es una teoría cuyos fundamentos son matemáticos, no físicos, y con muchos “grados de libertad” con los que podría asimilar casi cualquier resultado.
    b. Define los componentes del universo tan pequeños, que no es posible, de ninguna de las maneras, corroborar su posible existencia.

    Pero aún así, sigue siendo un gran impedimento para que la mayoría de los científicos la considere seriamente. Otra crítica muy relacionada con ésta que se le achaca es que no predice nada que pueda comprobarse. Aunque yo no estoy de acuerdo.



    2) En realidad no hay 1 si no 5 teorías distintas de cuerdas. Pero, al contrario que sucede en el caso de la mecánica cuántica (o campo cuántico) y teoría general de la relatividad, no supone un problema intrínseco. No se contradicen. De hecho se consideran versiones distintas de una misma descripción de la realidad. Es más, la teoría M las unifica.


    3) Necesita de más dimensiones para su explicación. En concreto necesita:
    a. Las 3 dimensiones espaciales que todos conocemos
    b. La dimensión temporal
    c. 6 dimensiones adicionales que estarían compactadas, extremadamente pequeñas como para que las podamos percibir.
    d. 1 dimensión espacial más, en la teoría M, que podría estar desplegada y que contendría a todas.


    [​IMG]




    4) Es muy compleja de entender
    En realidad, como vemos, sólo hay 2 problemas importantes con la teoría M:
    - Que no es falsable y no predice nada, pero esto no es del todo cierto, y en gran medida viene inducido por la complejidad intrínseca que posee. Por ejemplo predice la existencia de dimensiones adicionales que no conocemos, y que algunas pruebas ya empiezan a comprobar. También predice la existencia de las “partículas S” unas partículas muy pesadas que vienen de integrar el concepto de supersimetría (de ahí viene el término teoría de supercuerdas, que con el tiempo se ha hecho sinónimo de teoría de cuerdas). También predice la existencia de una partícula sin masa, el gravitón, responsable de la interacción de la gravedad.


    [​IMG]Cuerdas unidas a la membrana Universo. Fuente: Documental Universo Elegante



    [​IMG]Gravitones escapando de la membrana universo. Fuente: Documental Universo Elegante



    - Que requiere de 11 dimensiones en total. Pero sólo 1 puede presentar un problema, ya que el resto son las normales más 6 que estarían tan compactadas que no se pueden apreciar, salvo a distancias extremadamente diminutas. Puede presentar un problema al entendimiento humano, pero creo que la relatividad del tiempo rompe más los esquemas a los que estamos acostumbrados, que la existencia de dimensiones adicionales.


    La teoría M, de Edward Witten, unifica las 5 anteriores teorías de cuerdas en una sola, describiéndolas como 5 perspectivas distintas de una misma realidad. Pero para realizar esta generalización necesitó de la onceava dimensión (hasta entonces sólo eran 10).

    La verdad es que esa dimensión adicional da mucho juego. Nuestro universo podría ser como una rodaja de un pan de molde con muchas rodajas. Podríamos tener multitud de universos paralelos, a tan solo medio milímetro nuestro, algunos con leyes físicas parecidas a las nuestras, otros con leyes muy distintas. Pero en cualquier caso intangibles para nosotros, salvo por los gravitones.


    La teoría de cuerdas da una explicación física al hecho de que la gravedad sea la menor de las fuerzas conocidas, del orden de 10 elevado a 36 veces menor que la electromagnética, que se dice pronto. Según la teoría de cuerdas, mientras que las demás interacciones estarían representadas por cuerdas unidas por los extremos a la brana de nuestro universo, los gravitones serían cuerdas cerradas, que podrían escapar de este universo, al no estar físicamente unido a él, y por esa razón, sería mucho más débil. De esta forma los gravitones podrían representar la única forma de comunicarnos con el resto de universos paralelos.

    También se atreve a definir el Big Bang como un choque entre membranas de universo, pero al igual que la física clásica, deja muchas cosas sin definir.

    Hoy por hoy la teoría de las supercuerdas tiene muchas variables sin definir, y le quedan cosas que perfilar, pero es la teoría que mejor explica la unificación de las fuerzas. Yo, personalmente, me encuentro entre sus defensores. Y en caso de ser real, no sólo podríamos controlar la gravedad, y por tanto la inercia, minimizando la energía necesaria para los viajes interestelares, si no que abriría la puerta a usar las dimensiones adicionales para acortar sensiblemente los desplazamientos necesarios.
    La teoría de cuerdas sería la primera “teoría del todo” realmente consistente, que podría explicar todos y cada uno de los fenómenos que se producen en la naturaleza, abriendo a su vez una puerta a un universo desconocido, donde lo que hoy consideramos imposible, puede ser considerado habitual.





    Lo encontre interesante y kize compartirlo con ustedes , ahi me dicen si esto esta bien o no ...
     
    #1 The_cenobite, Nov 9, 2012
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
    Agnostos Theos likes this.
  2. DigoLoQPienso

    DigoLoQPienso Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Nov 11, 2010
    Messages:
    205
    Likes Received:
    0
    buena de ahi lo veo
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Algunos puntos están un poquito añejos pero son detalles menores. Y está bastante bien explicado.

    Buen tema.
     
  4. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Sep 26, 2011
    Messages:
    7,547
    Likes Received:
    33
    Por lo que e leído esta teoría pretende unificar las de max Planck y la de einstein principalmente. Aun que todo suena interesante y neologista no deja de ser teoría, haber si algún dato científico relevante sale a flote algún día para que esto deje de ser teoría.

    Buena info,saludos
     
    #4 Martillo_Rojo, Nov 10, 2012
    Last edited by a moderator: Nov 12, 2012
  5. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    278
    Likes Received:
    16
    a la noche lo vere
    se agradece.
     
  6. axner

    axner Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Oct 16, 2008
    Messages:
    8,800
    Likes Received:
    4
    he tenido que muchas veces esta teoria para intentar entenderla ..y todavia me cuesta
     
  7. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Sep 26, 2011
    Messages:
    7,547
    Likes Received:
    33
    Ni los mismos científicos la logran entender en totalidad, ya que no es un descubrimiento es un invento humano que intenta unificar dos teoría que han moldeado la ciencia actual. Obvio que sera difícil comprendedla dejarle el trabajo a los doctos y eruditos en materia,saludos.
     
  8. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551
    buen tema, me tocó estudiarlo en el 98 cuando estudiaba licenciatura en matemáticas así que conozco bien de lo que se trata,
    aunque matemáticamente era muy compleja para mí, sus fundamentos los comprendo bastante bien.
    para entenderla podrían partir por las otras teorías de cuerdas, están emparentadas con las teorías de las P-branas, y con la teoría M, también sería bueno familiarizarse con los conceptos de N-esfera, etc...
     
  9. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Sep 26, 2011
    Messages:
    7,547
    Likes Received:
    33
    Excelente, no estaría mal un temita de don edu denotando lo que aprendió en aquellos años seria interesante de leer.Así se colabora en tirar para arriba el foro y no solo dedicarse trollear como la nueva moda que llego a Chile últimamente,esa es la actitud foriano, saludos
     
  10. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Sep 26, 2011
    Messages:
    7,547
    Likes Received:
    33
    baneen a este enfermo por favor... se me pego como lapa el nerd, parece que no lo pescan en casa y parece que me ve como un papi , contándome sus aflicciones y problemas mentales por foro.Nada puedo hacer
     
    #10 Martillo_Rojo, Nov 11, 2012
    Last edited: Nov 11, 2012
  11. kogoyomera

    kogoyomera Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 2, 2010
    Messages:
    676
    Likes Received:
    1
    Uta la wea, entendi repoooooco. Soy bastante ignorante en el tema...una vez lei o vi algo de que si la teoria de cuerdas se cumple en x momento podría darse un universo paralelo...si? no?
     
  12. chelton

    chelton Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 2, 2008
    Messages:
    418
    Likes Received:
    3
    Excelente tu presentación ¡te felicito!....
    El hecho de que los gravitones sean una cuerda cerrada, nos explicaría su poca fuerza.....porque no tendrían como agarrarse, asirse o sujetarse a la membrana que sería nuestro universo, haciendo de la gravedad la más débil de las cuatro fuerzas existentes (pero lo impresionante es que, aún así.....ante esa incapacidad de interactuar con la membrana del universo......"la gravedad existe".......y es aplicable a todo lo que tiene masa, y por lo tanto, de alguna manera su fuerza se manifiesta y lo podemos comprobar....lo que significa que la fuerza de esa cuerda no está en su capacidad de unirse o plegarse a la membrana o a otras cuerdas, sino que hay algo en ellas, que también le permite ejercer una fuerza, aunque de menor intensidad...."sobre todo lo que tenga masa en el universo" (El hecho de que pueda vibrar por ejemplo. Si una soprano....canta en una nota muy aguda, es capaz de romper, con la vibración de su voz...una o varias copas de cristal....pero sabemos que la gravedad "no rompe cosas sino que las une o la trae", por lo tanto, lo lógico sería es que la nota resultante de su vibración no sea aguda sino lo contrario; su tono de vibración sea grave).....pero eso mismo le facilita en otro aspecto o le permite otra habilidad que ninguna otra tendría.....como tú dices ¡PUEDEN ESCAPAR DE ÉL O NO LIMITAR SU FUERZA SOLO A ÉL! (SON LIBRES DE IR Y VENIR).....y si existieran "otros universos alrededor del nuestro".....basados en las mismas leyes O POR LO MENOS QUE TAMBIÉN TUVIERAN...."SUS GRAVITONES"....también podrían....éstos.....influenciar o interactuar con la masa del nuestro, afectándola ...lo que explicaría........"El dilema de la materia oscura" y la razón por la que el universo "no solo se expande y sino que su expansión se acelera"....por ende, el universo no moriría o acabaría a causa "del enfriamiento"......sino que ello sería la evidencia más probable de que su fin sería producto de una colisión.....con otro de estos universos.....que, posiblemente generaría........¡UN NUEVO BIG-BANG!....

    O SIMPLEMENTE LO QUE SUCEDE ES QUE COMO LOS GRAVITONES NO ESTÁN SUJETOS A LOS UNIVERSOS (O A ESTE UNIVERSO).....SINO QUE VAGARÍAN LIBREMENTE ENTRE ELLOS.....Y POR LO TANTO, EL ESPACIO ENTRE LOS UNIVERSOS EXISTENTES ESTARÍA LLENO DE ELLOS....PROVOCANDO LA EXPANSIÓN DE LOS ÉSTOS........
    ASÍ.....CADA UNIVERSO AL EXPANDIRSE.......LOS ABSORBERÍA TEMPORALMENTE, pero permitiendo........(porque la particularidad de la fuerza de gravedad es atraer o unir masa)........crear masa en esos universos, ya sea uniendo el polvo disperso y distribuido uniformemente como consecuencia del big-bang....resultante de la energía que se enfría y se transforma en polvo.... lo que posibilitó la formación de galaxias.....YA QUE LA ENERGÍA DE LA EXPLOSIÓN AL ENFRIARSE........SE TRANSFORMÓ EN POLVO.......Y LOS GRAVITONES PROVOCARON LAS ARRUGAS....QUE POSIBILITARON LA FORMACIÓN DE LAS GALAXIAS.
    En este caso, el fin del universo tendría dos opciones;
    1.-un choque con otro (si hay más de un universo)
    2.-aquí si existiría la posibilidad de "muerte por enfriamiento del universo"......(si solo hay un universo, el nuestro)
    Pero todo indica que la expansión de nuestro universo "se acelera".....y como los gravitones atraen o unen masa....sería la demostración de que afuera de nuestro universo no solo hay gravitones, sino también masa...o sea, otros universos.....por lo tanto, otras membranas.......y al chocar unas con otras (la mayoría ya más masa que energía)....generan una explosión tan fuerte que puede provocar el rompimiento de los gravitones.....y transformarlos en cuerdas nuevamente....o sea, la masa en pura energía....y los gravitones en cuerdas nuevamente.


    ***OTROS RAZONAMIENTOS (especulaciones);
    Y COMO EL CÍRCULO ES SINÓNIMO DE PERFECCIÓN....OBRA DE DIOS.
    "la alquimia representa mediante símbolos su obra transmutadora y representa al espíritu como un círculo y la materia con el cuadrado. El macrocosmos queda así definido como círculo conteniendo el cuadrado en su interior (el cuadrado sería nuestro universo), mientras que el microcosmos es el cuadrado el que contiene el círculo (el cuadrado representaría a la masa y el círculo al gravitón)".
    FUENTE://www.esquinamagica.com/articulosombras.php?id1=2&id2=21&idar=193fuente

    Y POR ESO NUESTRA ALMA NO TENDRÍA MASA, estaría hecha de gravitones......por eso su vibración sería grave y su frecuencia baja.........lo que haría al hombre,como consecuencia.... "un materialista por esencia".....porque su alma atraería materia a su alrededor.....porque sería algo muy similar a un gravitón. El alma sería el círculo y el cuadrado que lo contiene, nuestro cuerpo.

    Porque probablemente el gravitón no tenga la forma de una cuerda sino que es muy probable que sea similar a un círculo....por lo que no sería coincidencia de que toda materia relevante.....a nivel macro....en todo el universo.....tenga forma similar o muy parecida al círculo. Ejm; las estrellas y los planetas.