CHICAS ME GUSTARIA SABER SU OPINION RESPECTO A ESTE TEMA... ME PARECION INTERESANTE Y LO POSTIE... El vaginismo es una forma de disfunción sexual que se caracteriza por la contracción involuntaria de los músculos perivaginales. El vaginismo constituye una de las principales causas de no consumación del matrimonio. Esto hay que tenerlo bien claro desde el principio, y debe ser asumido por ambos miembros de la pareja. Así pues, el vaginismo no depende de la voluntad de la mujer, sino que se trata de un acto reflejo. De hecho, las mujeres que sufren de vaginismo, suelen ser mujeres totalmente deseantes y orgásmicas que no pueden controlar su rechazo muscular a la penetración, ya sea por el pene, un dedo o un simple tampón. Las causas del vaginismo pueden ser varias, pudiendo diferenciar dos grandes grupos: las causas de origen orgánico y las de origen psicológico. Causas orgánicas Para determinar una posible causa orgánica, la mujer deberá someterse a un examen ginecológico. Las principales causas orgánicas son: La existencia de alguna cicatriz en la entrada de la vagina como consecuencia de un parto traumático, un aborto, una violación, etc. Una insuficiencia hormonal originada por falta de estrógenos, como en la menopausia. Una infección, causada en la mayoría de sus veces por alguna enfermedad de transmisión sexual y que hace que la vagina se inflame hasta el punto de que el contacto sexual resulte imposible. El uso de desodorantes íntimos irritantes, por eso, no cesaremos de repetir, que el lavado de los genitales externos con agua y jabón, es el mejor tipo de higiene. Alergia al caucho del diafragma o del preservativo. Una manipulación brusca del clítoris durante los juegos preliminares. Una masturbación brusca con un vibrador. El uso continuado de prendas excesivamente ajustadas (tejanos, por ejemplo) La existencia de algún tumor. También se han dado casos muy raros en los existe alguna anomalía congénita de la vagina que impide la penetración. Causas psicológicas Una vez descartadas las causas orgánicas, podemos hablar de causas psicológicas, cuyo denominador común es el temor, lo que hace que la contracción muscular se adelante a la penetración. Las principales causas psicológicas son: El sentimiento de culpabilidad que algunas mujeres experimentan al sentir placer, sobre todo aquellas que fueron educadas por tabúes religiosos. El disgusto por el sexo, ya sea como consecuencia de la educación recibida o por alguna experiencia traumática, como un intento de violación o incesto. Los traumas infantiles de carácter sexual, son la causa más relevante del vaginismo. Estas niñas suelen construir un muro a su alrededor difícil de destruir, que les reportará importantes consecuencias afectivas y sexuales en el futuro. De hecho, suelen ser más importantes las consecuencias psíquicas del suceso, que éste en sí mismo. El mal manejo de la agresividad. La frustración que supone el fracaso reiterado de las primeras experiencias sexuales. La ignorancia de la anatomía, tanto propia como del compañero. El miedo inconsciente al dolor o a un posible embarazo. La creencia de ciertos mitos de la virginidad, como el de la ruptura del himen y la sangre, sin saber que en las primeras relaciones no tiene por qué haber ni sangre ni dolor.
Es un tema muy interesante, recuerdo que hace un tiempo fui a escuchar un tema de el Doctor Francisco Rebolledo experto en estos temas de la Universidad católica, y muchos de los puntos expuestos anteriormente por usted.. el los comento. recuerdo que el dio un porcentaje muy alto de mujeres que sufren vaginismo. pero recuerdo claramente que el nos dio a entender que muchas de las causales eran psicologicas. y que en chile los principales casos se deben a mala utilizacion de la sexualidad, o malas experiencias. y es de solo mirar a las generaciones como toman el sexo.. Por otra parte considero que las mujeres que sufren de vaginismo, deben poseer una frustración inmensa por el hecho de no poder satisfacer su necesidad sexual y la de la pareja. Un muy buen tema.. muchas gracias!
De todas maneras a mi entender lo asociaba a las generaciones pasadas, tanto machismo y mucho tabu en ese entonces, debido a esto me parece curiosa tu opinion respecto a las generaciones de ahora y su vision frente al sexo... Ademas netamente el gran factor es sicologico... De igual forma con los grandes casos de eyaculacion precoz que existen...
en realidad lo comento por que en los hospitales se ven mucho de estos casos.. hoy poy hoy, es dificil poder concretar si este tipo de situaciones pscilogicas aumentan o disminuyen de acuerdo a las generaciones.. aunque considero que es un muy buen tema, me gustaria saber si las jóvenes sufren de vaginismo, por lo que he visto, solo podria asumirlo en mujeres mayores de 35 años
excelente tema nunca esta demas la buena información se agradece y mi opinión sobre el tema es que igual debe ser desagradable para las mujeres que sufren de ese problema no poder entregarse a su pareja sin problemas debe ser terrible eso po saludos
esta es una muy buena explicación en especial creo que estas situaciones en una persona que sufra de una depresión, no la mayoria pero algunas debe estarla viviendo. El sentimiento de culpabilidad que algunas mujeres experimentan al sentir placer, sobre todo aquellas que fueron educadas por tabúes religiosos. El disgusto por el sexo, ya sea como consecuencia de la educación recibida o por alguna experiencia traumática, como un intento de violación o incesto. Los traumas infantiles de carácter sexual, son la causa más relevante del vaginismo. Estas niñas suelen construir un muro a su alrededor difícil de destruir, que les reportará importantes consecuencias afectivas y sexuales en el futuro. De hecho, suelen ser más importantes las consecuencias psíquicas del suceso, que éste en sí mismo. El mal manejo de la agresividad. La frustración que supone el fracaso reiterado de las primeras experiencias sexuales. La ignorancia de la anatomía, tanto propia como del compañero. El miedo inconsciente al dolor o a un posible embarazo. La creencia de ciertos mitos de la virginidad, como el de la ruptura del himen y la sangre, sin saber que en las primeras relaciones no tiene por qué haber ni sangre ni dolor. como siempre estimadisimo con sus buenos aportes gracias y un kiss
Una amiga sufría de vaginismo, y solo pudo solucionarlo llendo a un especialista, pk lo de ella era netamente psikológiko, era virgen, y se kedo kon el trauma de las amigas ke tuvieron mala experiencia, aunke tb influyo el ex-pololo ke praktikamente varias veces trato de tener relaciones kon ella a la fuerza (y se ganó una paliza por eso). Es un tema interezante que da para debatir.
asi es cumpa es bn interesante el tema pero no se si es por desconocer del tema que no opinan o simplemente no les interesa...... Saludos
Yo kreo ke va mas por deskonociemiento del tema, yo por el tema de mi amiga konoci algo del vaginismo, antes de eso lo deskonocia totalmente. Saludos.