El artista es un actor social, no puede hacer oidos sordos a las ideas que deambulan en la sociedad, al final él es como tú, yo, cualquiera. Cuando uno ve la producción de los constructivistas rusos, dices "mierda, éstos wnes fueron genios, y creían de verdad en la revolución", investígalos, son interesantísimos.
Nah, no es debate, estamos exponiendo nuestros puntos de vista. Al final sacaremos conclusiones en limpio que harán ganar a todos. Y es principalmente, en lo último que escribí, lo que me interesa. Una cosa es tener tendencia política, demostrarla abiertamente ya me empieza a causar cierta desconfianza de la obra del autor.
Vale por el dato. Si eso de genialidad es obvio, indiscutible. No digo que la obra sea mala o buena, pero siempre queda cargada. En realidad creo que ese lazo que liga a los artistas a ciertos movimientos que piensan de una u otra forma los termina delimitando en cierto modo. ¿Que pasa si llego y hago una obra a favor de ambos lados políticos? ¿Cómo quedaría?
Es que sería imposible, la obra es un discurso, igual que el escrito y el hablado. Nadie puede decir que es de los dos lados, a lo mejor puedes actuar pa los dos lados xD pero eso es otra cosa. PS: Picasso también era comunista y hasta el más facho coincide en su "genialidad".
Como que a veces mis tallas no resultan.... Pero, el punto es que todos tenemos pre-supuestos. La percepción y postura que adquirimos frente al acontecer cotidiano, en la polis, es un pre-supuesto, y eso nos pre-juicia. En ello no hay nada de malo. El punto es estar conciente de ello. Lo que menciona Diego es un linea pensada, hay otras no tan pensadas, más psicológicas, pero que igual involucran estos pre-supuestos. Esto juega en la hermenéutica, en el proceso de generación del texto (no libro en este caso) y su interpretación. No se si me dí a entender.
Pero al obra de Picasso era abiertamente comunista? onda, ¿que la vieras y se dedujera inmediatamente? Y, ¿él andaba metido en política de forma abierta? En eso quedo corto.
Picasso era activista del Partido Comunista, iba a las reuniones, el partido le rendía homenajes y todo, no era un simpatizante, militaba activamente con respecto a sus ideas; y de hecho uno puede ver sus ideas y su crítica ácida en el Guernica, que se ha hecho ya institución, o la Masacre en Corea donde critica a los gringos, te dejo el cuadro.
Vale por el dato. La Guernica al cachaba, y algo había dicho mi profesora alguna vez, pero no me acordaba. Con respecto al cuadro que pusiste, si es posible evidenciar lo que expone. Pero, con respecto pro ejemplo, a que alguien critique a sus sutema de gobierno con el arte que produce, que critique las injsuticias por ejemplo. Acáocurrió para el golpe militar de seguro, que había quienmes a través de sus trabajos criticaban el sistema, pero era por que este quizás producía males a la población más que beneficios. A estos artistas se les tachaba de comunistas al tiro, pero ¿Y si no era así? ¿Si solamente criticaban a los que hacían más daño que un bien? Por ejemplo, que durante la segunda guerra se hubiese protegido a los nazis si hubiesen sido ellos los atacados. Me gusta verlo desde ese modo, que haya artistas que se fueron hacia el lado que era considerado el "bueno" ene se momento (Picasso no cuenta obvio, el era partidario activo por lo que me dices). Pero, al mostrar lo que piensan desde cierto punto de vista político, más allá de si está bien o mal, porque si su partido político cometía aberraciones contra lo que él creía bueno, ¿Haría obras a favor de este? Si es así, es simplemente, como casi siempre en lo más antiguo, una proyección del ego, más que una propuesta social. Quizás me quedó algo enrredado. Disculpas si fue así.
jajajajaja me borraron mi post . Señor ermitaño , lo que habia expuesto es la mas famosa critica que se les hizo a las fieras "los fauves" ¿ te suenan ?, los verdaderos precursores de la pintura de vanguardia , hecha por el critico Louis Vauxcelles . Emplea tu tiempo en interioreizarte en arte y no en estarme acusando ,(segunda vez ) ademas el hilo socio -politico que le dieron al tema no es el concepto del arte de vanguardia . Y tu ciber , primero averigua antes de censurar un comentario , no muestres la hilacha .
No alcancé a leer tu post, pero bueno... No puedo dejar pasar el que llames a los fauvistas los precursores de la vanguardia, pues en rigor, ya el impresionismo y en especial el neo-impresionismo son antecedentes directos de la vanguardia, de qué modo se preguntará usted... Pues bueno, desde dos frentes, el post-impresionismo de tendencia analítica con Cezanne como líder influirá en los fauves, pero más precisamente en Picasso y Braque, luego la vertiente expresiva con Gauguin y Van Gogh influirán en grupos bastante menores con respecto a la vanguardia posterior, pero tendrán como "ícono" a Kandinsky, padre del abstraccionismo.
Te lo expongo : " Sala archiclara , de los atrevidos , de los exagerados ......................En el centro de la sala , un torso de niño y un pequeño busto de marmol de Albert Marque , que modela con una ciencia delicada . El color de este busto sorprende en medio de la orgia de tonos puros . Donatello entre fieras . Si bien la genesis de el movimiento de vanguardia nace de los impresionistas , el impacto que genero en comparacion con los fauves fue minimo . Ese acontecimiento que supuso la exposicion en el salon de otoño parisino de 1905 fue una autentica bomba a nivel mediatico y artisticos . En la sala 7 , la del escandalo ,con oleos de Matisse , Derian , Vlaminick , Manguin y Camoin , haciendo sombra a otras sala con cuadros de Puy , Valtat , Van Dongen, Rouault , Kandinsky , entre otros . Ese efimero movimiento marco la pauta de lo que venia mas tarde y llamo la atencion , el odio y la admiracion del mundo artistico y fue para mi el verdadero comienzo de todo lo que se denomine vanguardia , llevando la pintura a los extremos .
Ya la había leido, pensé que era algo nuevo. Estimado, si es por impacto, el Salon des Refusées de 1863 fue ya el inicio mismo de la Vanguardia, el impacto y el shock que genera una expo no es la medida de lo que es y no es vanguardia, Bauhaus no fue ua cuestión violentamente revolucionaria, mucho menos el Neoplasticismo... pero aún así se les considera Vanguardia. O remontándonos en el nuevo padre de la Modernidad, Manet con su Olympia y el Dejeuner sur l'herbe causó el mismo impacto que todo el salon des refuses pero solito... Matisse no era ningún tipo muy cálido, Picasso en ese sentido era mucho más activo de ahí que haya dado el salto del fauvismo y se haya convertido en un vanguardista de tomo y lomo con el cubismo. Bueno, si nos vamos en esas... mejor no discutamos tanto... porque yo puedo decir que David era un Revolucionario Vanguardista, pero bueno... todos sabemos que no es así. Saludos