El infame regreso del teratogénico TALIDOMIDA TALIDOMIDA en Chile La talidomida llegó a Chile, primero como contrabando proveniente de Argentina, Perú y Brasil, con los nombres de Softenil, Sedalis y Sedin, siendo distribuido como muestra médica con el nombre de Betasedan, fabricado por el Laboratorio Beta. Hasta la fecha no existen víctimas oficiales reconocidas por el gobierno y el laboratorio tampoco ha dicho nada. En Chile se desconoce cualquier cifra, no habiendo registros de niños nacidos con defectos congénitos producto de la talidomida, pero curiosamente se entregaron datos a la OMS que dicen que no existen niños víctimas de la droga en este país. Pero sí existen casos, aunque lamentablemente el Minsal no ha realizado ningún censo. Tenemos registros que demuestran que la droga Talidomida se registra en Chile el año 2004 (Nº 24712/04) y que se le dio autorización para comercializarse en nuestro país el 8 de Julio de 2005, obteniendo el Nº F14926/05 del Departamento de Control Nacional del ISP. Pero resulta inverosímil que este teratogénico humano (sustancia que produce defectos de nacimiento no hereditarios), comercializado por el Laboratorio TECNOFARMA S.A., haya recibido una renovación de su registro en el ISP el 20 de Julio de este año 2.010, bajo el Nº F-14926/10. Esta droga que altera el ADN humano se receta a personas con MIELOMA MÚLTIPLE (Cáncer a la médula ósea). ALERTA compatriotas: Talidomida disfrazada en Chile bajo el nombre de: INMUNOPRIN y REVLIMID (Lenalidomida) LA FATÍDICA HISTORIA DE LA TALIDOMIDA Todo comenzó en Alemania donde empieza a fabricarse en el año 1948, cuando el doctor Wilhelm Kunz sintetizó en los laboratorios Chemie-Grünenthal una sustancia química a la que denominó Thalidimide, palabra compuesta derivada de N-phthalovlglutamide o amida de ácido italiglutámico, durante un programa de desarrollo de drogas antihistamínicas para el tratamiento de las alergias, pero al encontrarse que no era muy efectiva en este campo se determinó que tenía un efecto hipnótico y sedante. Sin mayor trámite, y con sólo dos años de ensayos clínicos realizados con animales, se puso a la venta en Alemania para este propósito en el año 1950, extendiéndose su venta expedita por al menos 10 años. La nueva droga era a la vez tranquilizante y somnífera, y fue presentada como la solución contra los malestares del embarazo, puesto que se dijeron maravillas de este nuevo fármaco. La talidomida se convirtió entonces en La píldora milagrosa: procuraba un sueño reparador, no era adictiva y no mataba como los barbitúricos, vendiéndose sin receta, siendo tal la confianza de los fabricantes en la inocuidad de la píldora, que se vendía como: Especialmente conveniente para el embarazo. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Mientras tanto, en 1961, el médico alemán Widukind Lenz alertó que la talidomida era la causa de la gran cantidad de bebés con defectos de nacimiento registrada en su país, tenía 14 casos documentados de defectos del nacimiento y una posible conexión entre la talidomida y la polineuritis. El síntoma descrito por Lenz fue llamado Focomelia o miembros de foca, debido a la forma que adquirían las extremidades malformadas de los bebés por la talidomida. El factor común de estas anomalías era a primera vista la ausencia de la mayor parte del brazo y la presencia de manos en forma de aleta que se extendían directamente desde el hombro. Otra deformidad frecuente era la meromelia o ausencia parcial de uno o varios miembros. Algunos ejemplos bien pueden ser: Ausencia de las manos y de la mayor parte del antebrazo; Ausencia de una mano; Ausencia del cuarto y quinto dedo de la mano y sindactilia (fusión de dedos entre sí); ausencia del tercer dedo, que origina una mano hendida; Ausencia del segundo y tercer dedo de los pies y sindactilia del cuarto y quinto dedo, lo que da por resultado un pie hendido. También es frecuente la aplasia radial (ausencia del pulgar y del hueso adyacente en el antebrazo). En las extremidades inferiores se produjeron deformaciones similares. La deformidad de los bebés más afectados casi siempre ocurría a ambos lados y a menudo tenían deformidades tanto en los brazos como en las piernas. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Además de las extremidades, la droga causaba deformidades en los ojos y las orejas, los genitales, los riñones, el conducto digestivo (inclusive los labios y la boca) y el sistema nervioso. Se reconoció a la talidomida como teratógeno (droga o agente que causa el desarrollo anormal del embrión o el feto). Más tarde se descubrió que la mayoría de las madres de niños afectados habían ingerido la píldora en el segundo mes del embarazo, precisamente el mes en que se forman los brazos y las piernas del feto. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Tras esto, el 29 de noviembre de 1961, Química Grünenthal interrumpió de mala gana la venta de talidomida en Alemania.
Increíble que aún se comercialice esa mierda wn :S En Europa fue prohibida su comercialización hace como 40 años... Bueno, es de esperar por el tipo de gobierno que hemos tenido en años anteriores que casi cualquier weá entre a nuestro Chile.
csm que terribles las fotos de las guaguitas la wea te da a elegir... o te curas el cancer a la medula o tienes hijos con malformaciones... Mal.
ctm.. que cuatico... en estos momentos para lo unico que se receta es a personas con MIELOMA MÚLTIPLE (Cáncer a la médula ósea). o me equivoco......????????? alguien sabe para que mas lo pueden recetar???? para tener precaucion en caso de.... deberian mover esta info a la portada !!!!!!!!!!