En las personas mayores la disminución de la audición es relativamente frecuente, tanto por enfermedades otológicas como por cambios relacionados con el envejecimiento (la presbiacusia). La sordera o incluso la disminución de la agudeza auditiva está relacionada con: Aumento del riesgo de caídas, con mayor miedo posterior a caerse. Aumento de accidentes domésticos, como quemaduras o golpes. Reducción de la movilidad. Tendencia a la disminución de las actividades fuera del domicilio, con aislamiento social. Disminución de las habilidades en las actividades básicas de la vida diaria, en especial las instrumentales (comprar, llevar asuntos de dinero, llamar por teléfono, viajar). Desarrollo de síndromes confusionales en pacientes con deterioro cognitivo y/o frágiles. Asociación a depresión, ansiedad, estrés. Las patologías que provocan disminución de la agudeza auditiva en las personas mayores suelen ser: [*=center]Tapón de cera en el conducto auditivo externo, donde se acumula la cera protectora. Además de sordera puede provocar ruidos (acúfenos) y sensación de inestabilidad. El tratamiento es extracción del mismo por personal sanitario tras reblandecimiento. [*=center]Perforación timpánica, es decir, un agujero en el tímpano, producido por diversas causas (infección, traumatismo). Produce sordera, dolor, secreción por el conducto, ruidos y mareos. El tratamiento suele ser esperar la cicatrización espontánea y evitar la entrada de agua en el conducto; la cirugía se reserva para casos extremos. [*=center]Otitis externa, es decir, inflamación o infección en el conducto auditivo externo. La clínica consiste en sordera, dolor, picor y supuración. El tratamiento médico suele ser gotas otológicas y analgésicos orales. [*=center]Otitis media aguda o infección del oído medio, que provoca sordera, dolor, inestabilidad, ruidos. El tratamiento de antibiótico y analgésico debe recomendarlo un médico. [*=center]Otitis media crónica, que es la complicación extrema de una otitis media aguda perforada, que presenta síntomas de sordera y supuración maloliente. El tratamiento suele ser quirúrgico mediante la limpieza profunda de la zona. [*=center]Presbiacusia, que es la disminución de la agudeza auditiva por la pérdida de elasticidad del tímpano y los huesecillos causada por la edad y la disminución del número de células sensitivas; aproximadamente el 30% de los mayores de 65 años tiene pérdida de audición demostrable por audiometría. Es bilateral, de comienzo paulatino y afecta más y más precozmente en sonidos agudos; también provoca interferencias en la comprensión de conversaciones en ambientes ruidosos (disminuye la discriminación). Por las implicaciones funcionales que conlleva la disminución de la audición es importante revisar de forma periódica y rutinaria la agudeza auditiva, así como valorar correctamente las quejas subjetivas de sordera por parte de los ancianos y no darlo como propio de la edad. La prescripción adecuada e individualizada de audífonos, por parte de especialistas como los audiólogos, en las patologías con pérdida irreversible de la audición, ayudará a mejorar no sólo la percepción del discurso, sino también su conexión y orientación con el entorno y permitirá una mayor y más segura movilidad, hecho que puede mejorar radicalmente la calidad de vida de la persona mayor con sordera.
Muchas gracias Shannya por el tema Respecto a oídos, una vez me metí un papel higiénico mojado en el oido y se me quedó adentro y me hicieron un lavado sujetando una wea con las manos y me echaban agua xD
Creo que yo me he puesto un poco sorda por el uso diario y continuo del fonendoscopio... sepan ustedes que no es muy fàcil auscultar a un gato ronroneando a aun perro quejandose o llorando por regalones... eso te destroza los oídos y me he dado cuenta que cada vez escucho menos =C Gracias por el tema Shannya =)
Buen tema, fácil de entender se agradece .. lo más sano para limpiar los oidos es con el dedo pero nadie lo hará porq a muchos nos da asquito y los lavados de oidos por tapon de cera son incomodos :c asiq hay que tener bastante cuidado con los cotonitos y tratar de limpiar muy superficialmente sino tendremos el timpano como colador