"Angeles"

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by LYNX, Feb 24, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. LYNX

    LYNX Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Joined:
    Jan 15, 2009
    Messages:
    5,592
    Likes Received:
    0
    Agentes Divinos​


    [​IMG]

    Los pasajes precedentes, especialmente aquellos relacionados con los angeles que están a cargo de varias regiones, nos permiten entender la unánime visión de los Padres de la Iglesia sobre que son los angeles los que ejecutan la ley Divina en el mundo terrenal. La creencia semítica en los genios o espíritus que causaban males y bienes es muy conocida, y se encuentran rastros de ellas en la Biblia.

    Así, por ejemplo, la peste que azotó a Israel por el pecado de David al censar al pueblo, fue atribuida a un angel a quien él dijo haber visto (2 Samuel 24:15-17). Incluso el viento que soplaba en las copas de los árboles fue considerado como un angel (2 Samuel 5:23, 24; 1 Crónicas 14:14, 15). Esto se explica mejor en el episodio de la piscina Probática (Juan 5:1-4), aunque existe cierta duda respecto a este texto.

    En ese pasaje, se dice que la turbación del agua era causada por las visitas periódicas de un angel. Los Semitas creían que el adecuado orden del universo, así como las interrupciones de esa armonía se debían a Dios porque era su creador, pero eran llevadas a cabo por Sus ministros, es decir, por los angeles.

    Esta visión está fuertemente marcada en el “Libro de Jubilees”, donde multitudes celestiales de ángeles buenos y malos interfieren constantemente en el universo material. Maimónides (Directorium Perplexorum, iv and vi) es citado por Santo Tomás Aquino (Suma Teol., I:1:3), quien dice que la Biblia siempre califica los poderes de los angeles, ya que estos manifiestan la omnipotencia de Dios (cf. S. Jerónimo, In Mich., vi, 1, 2; P. L., iv, col. 1206).

    Apariciones de los Angeles

    [​IMG]

    Las apariciones de los angeles duran por lo general el tiempo que requiere la entrega del mensaje, pero frecuentemente su misión se extiende, y llegan a ser presentados como los guardianes de las naciones en algunas crisis particulares, como por ejemplo durante el Éxodo (Éxodo 14:19; Baruk 6:6). Es similar la mirada de los Padres de la Iglesia, según la cual “el príncipe del reino de los persas” (Dan., x, 13; x, 21) es el angel a quien le fue confiado el cuidado espiritual de ese reino, y también es posible ver en “el hombre de Macedonia” que se le apareció a San Pablo en Troas, al ángel guardián de ese país (Hechos 16:9).

    La Septuaginta (Deuteronomio 32:8) ha conservado para nosotros un fragmento sobre esta cuestión, aunque es difícil estimar su sentido exacto: “Cuando el Altísimo repartió las naciones, cuando distribuyó a los hijos de Adán, fijó las fronteras de los pueblos, según el número de los ángeles de Dios”.

    El ministerio de los ángeles no sólo tuvo importancia en la Teología hebrea, sino también en las ideas religiosas de otras naciones, como se vislumbra a partir de la expresión “como un ángel de Dios”. David la usa tres veces (2 Samuel 14:17, 20; 14:27), y Akis de Geth una (1 Samuel, 29: 9). Incluso es aplicado por Esther a Asuero (Esther 15: 16), y el rostro de San Esteban se dice que era “como el rostro de un ángel” cuando se encontraba frente al Sanedrín (Hechos 6:15).

    Organización jerarquica de los Ángeles​


    [​IMG]

    Aunque los ángeles que aparecen en las primeras obras del Antiguo Testamento son impersonales y están opacados por la importancia del mensaje que traen o del trabajo que hacen, existen indicios de una jerarquía en el ejército divino.

    Luego de la caída de Adán, el Paraíso fue protegido de nuestros Primeros Padres por Querubines, que son ministros de Dios aunque nada se dice de su naturaleza. Solo en otra ocasión aparecen en la Biblia, esto es, en la visión de Ezequiel, donde son descritos con gran detenimiento (Ezequiel 1) y también son llamados Querubines en Ezequiel 10. El Arca fue guardada por dos de ellos, pero sólo podemos hacer conjeturas acerca de cómo eran. Se sugirió que tenían su contraparte en los toros alados y los leones que guardaban los palacios asirios, así como también en el peculiar hombre alado con cabezas de águilas, que son descritos en las paredes de algunos de sus edificios. Los Serafines, por su parte, aparecen sólo en la visión de Isaías 6:6.

    Se ha hecho una mención a los siete místicos que están frente a Dios, y parece que tenemos en ellos la indicación de un cordón interno que rodea al Trono Divino. Por otro lado, el término “arcangel” aparece solo en San Judas y en 1 Tesalonicenses 4:15; pero San Pablo nos ha provisto de dos listas más de las cohortes celestiales. Él relata (Efesios 1:21) cómo Cristo se ha levantado “sobre todo principado, poder, virtud y dominio”; y en una carta a los Colosenses (1:16) dice: “Por Él fueron creadas todas las cosas en el Cielo y en la tierra, lo visible y lo invisible, ya sean tronos y dominaciones, como principados y poderes”. Nótese que usa dos de estos nombres refiriéndose al poder de las tinieblas, cuando (2:15) habla de Cristo como Aquel que “se despoja de todos los principados y poderes (…) triunfando así sobre ellos en Sí mismo”.

    Y es llamativo que unos renglones después advierte a sus lectores que no se dejen seducir por ninguna “religión de ángeles”. Así, le pone un límite a la angeología lícita, y al mismo tiempo previene sobre el peligro de la superstición sobre ella. Tenemos un indicio de tales excesos en el Libro de Enok, donde, como ya se dijo, los ángeles juegan un papel desproporcionado. Similarmente, Josefo (Bel. Jud., II, viii, 7) nos dice que los Esenios tenían que realizar un voto para conservar los nombres de los angeles.

    Ángeles buenos y malos​


    [​IMG]

    La distinción entre angeles buenos y angeles malos aparece constantemente en la Biblia, pero es importante notar que no hay señal de dualismo o conflicto entre dos principios parejos, uno bueno y el otro malo. El conflicto relatado es aquel que continúa en la tierra entre el reino de Dios y el reino del demonio, aunque siempre se asume la inferioridad del último. Por lo tanto, la existencia de este espíritu inferior debe ser explicada.

    El gradual desarrollo de la consciencia Hebrea sobre este punto está claramente marcado en las Escrituras inspiradas. El relato de la caída de nuestros Primeros Padres (Génesis 3) emplea tales términos que es imposible no ver en ellos el conocimiento de un principio del mal, celoso de la raza humana. La afirmación (Génesis 6:1) de que los “hijos de Dios” se casaron con las hijas de los hombres explica la caída de los ángeles (Enok, vi al xi), y los códices, D, E, F, y A de la Septuaginta, entienden frecuentemente por “hijos de Dios”, theou del tou del aggeloi del oi. Desafortunadamente, los códices B y C son incompletos en Génesis 6, pero es probable que ellos también entiendan aggeloi del oi en este pasaje ya que constantemente usan la expresión “hijos de Dios” (ver Job, i, 6; ii, 1; xxxviii, 7; pero, por otro lado, ver Salmos., ii, 1; lxxxviii, & (Septuaginta)). Filo, comentando este pasaje en su tratado “Quod Deus sit inmutabilis” (I), sigue a la Septuaginta. Para adentrarse en su doctrina sobre los ángeles ver "De Vita Mosis", iii, 2, "De Somniis", VI: "De Incorrupta Manna", i; "De Sacrificis", ii; "De Lege Allegorica", I, 12; III, 73; y para la visión del Génesis, vi, 1, cf. S. Justino, Apol., ii 5.

    Los ángeles
    vengadores​


    [​IMG]

    La Septuaginta de Job contiene algunos pasajes instructivos concernientes a ángeles vengadores, en quienes quizás debamos ver espíritus caídos, como por ejemplo en xxxiii, 23: “Aunque cientos de ángeles de la muerte estén en su contra, ninguno de ellos podrá herirlo”; y xxxvi, 14: “Aunque sus almas perezcan en su juventud (debido a su imprudencia), sus vidas serán heridas por los ángeles”; y xxi, 15: “Los ricos injustamente acomodados serán expulsados, un ángel los sacará de sus casas” (ver Prov., xvii, 11; Sal., xxxiv, 5, 6; lxxvii, 49. y sobre todo en el Eclesiástico, xxxix, 33, un texto que hasta donde se sabe por el presente estado del manuscrito, estaba en el original hebreo). En algunos de estos pasajes, los ángeles son vistos como vengadores de la justicia de Dios, sin convertirse por ello en espíritus del mal. En Zac. Iii, 1-3, Satán es nombrado como el adversario que declara contra Jesús ante el Señor. Isaías XIV y Ezequiel, XXVIII son para los Padres el ‘loci classici’, o lugar común, en lo que concierne a la caída de Satán (ver Tertul., adv. Marc., II, x). El mismo Señor ha dado su aprobación a esta visión, usando las imágenes del pasaje precedente, cuando le dice a sus Apóstoles: “Yo veía a Satán caer del cielo como un rayo” (Lucas 10:18).

    En tiempos del Nuevo Testamento la idea de dos reinos espirituales está claramente establecida. El diablo es un ángel caído que en su caída ha arrastrado a una multitud de ángeles. Nuestro Señor lo llama “el príncipe de este mundo” (Juan 14:30). Es el tentador de la raza humana y trata de hacerla caer en el pecado (Mateo 25:41; 2 Pedro 2:4; Efesios 6:12; 2 Corintios 11:14; 12:7). Las imágenes cristianas del diablo como dragón son sacadas principalmente del Apocalipsis (9:11-15; 12, 7-9), donde es llamado “el Ángel del abismo”, “el dragón”, “la vieja serpiente”, etc., y es representado en combate con el Arcángel Miguel. La semejanza entre estas escenas y las antiguas narraciones babilonias sobre las luchas entre Merodach y el dragón Tiamat es muy llamativa. Si debemos rastrear sus orígenes en las vagas reminiscencias de los poderosos saurios que alguna vez poblaron la Tierra, es una cuestión debatible. Para el lector curioso existe “La leyenda del anti -Cristo”, de Bousset (tr. Por Keane, Londres, 1896). El traductor ha incluido en el una interesante discusión sobre el origen del mito del dragón babilónico.

    El término ángel según Septuaginta​


    [​IMG]

    Hemos mencionado a la Septuaginta en varias ocasiones anteriormente, por lo tanto es necesario indicar algunos de sus pasajes que son la única fuente de información existente sobre los angeles. El pasaje más conocido es el de Isaías 9:6, donde la Septuaginta nombra al Mesías como “el ángel del gran Consejo”. También llama la atención un pasaje del libro de Job (20:15), donde aparece el término “Ángel” en lugar de “Dios”, y en Job 26:14, donde parece cuestionarse la existencia de los angeles malvados. En 9:7, la Septuaginta (B) agrega: “Es la voz Hebrea (v. 19) de ‘Behemoth’: “Él es el principio de los caminos de Dios, Aquel que lo creó, creará su espada para acercarse a él”. La Septuaginta, en cambio, traduce lo siguiente: “Él es el principio de la creación de Dios, hecha para sus ángeles para burlarse”. Lo mismo se remarca en Leviathan xli, 24.

    Ya hemos visto que la Septuaginta por lo general traduce el término “hijos de Dios” por “ángeles”, pero, en Deut. 32:43, presenta una adición en la que ambos términos aparecen: “Regocíjense en Él todos los cielos, y adórenlo todos los ángeles de Dios; regocíjense todas las naciones con Su pueblo, y magnifíquenlo todos los hijos de Dios”. Pero la Septuaginta no sólo nos aporta estas referencias a los ángeles, también nos permite corregir pasajes difíciles concernientes a ellos en la Vulgata y el texto Masorético. Así, por ejemplo, la palabra Elim de MT en Job 16:17, que la Vulgata traduce como “ángeles”, se convierte en “bestias salvajes” según la versión de la Septuaginta.

     
  2. virtua.spin

    virtua.spin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 5, 2009
    Messages:
    305
    Likes Received:
    4
    se agradece la info aunque no lei muxo xD
     
  3. omarfashion3000

    omarfashion3000 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    57
    Likes Received:
    13
    Soy el primero.... saludos cordiales.
     
  4. mentesabia

    mentesabia Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 7, 2009
    Messages:
    3,179
    Likes Received:
    6
    wena info de echo hay mucha gente q ve angeles
     
  5. sangodyx

    sangodyx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 8, 2008
    Messages:
    521
    Likes Received:
    5
    Se agradce aunque me dio paja leer todo xd
     
  6. Dios Hades

    Dios Hades Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    9,434
    Likes Received:
    45
    buena info algo incompleta eso si = se agrade el aporte...
     
  7. B0toto

    B0toto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 21, 2008
    Messages:
    711
    Likes Received:
    0
    emmm
    interesante..
    se agradece
     
  8. Lucho _192009

    Lucho _192009 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 3, 2009
    Messages:
    208
    Likes Received:
    0
    Cada uno de pone de su cosecha....muchas versiones....
     
  9. LYNX

    LYNX Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Joined:
    Jan 15, 2009
    Messages:
    5,592
    Likes Received:
    0
    era igual algo breve cuando tenga mas tiempo que le ago edit :D
     
Thread Status:
Not open for further replies.