ESTA WEA LA ENCONTRE POR INTERNET Y LA TRAIGO POR SI ALGUIEN KIERE, NO ME HAGO RESPONSABLE DE LO KE PASE.SI ESTO NO VA AKA BORRENLO NUMAS Como hacer cocaína A continuación les mostrare la receta para fabricar cocaína, la verdad yo no he heho la receta, pero segun la fuente que vi es buena (segun, despues no me anden relamando de cosas seundarias jeje), esta info solo va al publico que de verdad es responsable asi que awuas: SÍNTESIS DE LA COCAINA La fórmula básica de la cocaína empieza consiguiendo tropinona, para convertirla en 2-carbometoxitropinona,reduciendola a ecgonina y pasando a cocaina. Empezaré con los reactivos e intermedios que llevan al producto paso a paso. Succindialdehido Se echan 23´2 gr. de succinaldoxima en polvo en 410 ml 1N de sulfúrico y añadimos goteando y agitando una solución de 27´6 gr. a 0 C de nitrito sódico en 250 ml de agua durante 3 h. Después agitamos dejando a Tª ambiente 2h., pero no al aire libre. Mezclamos con 5 gr. de carbonato de bario y filtramos, extrayéndolo con éter seco y evaporamos al vació. Síntesis completa de succinaldehido En un matraz de tres bocas de 2 litros equipado con un mezclador, condensador de reflujo y un embudo de adicción se mezcla 1 litro de etanol,67 gr. de pirrol recién destilado y 141 de hidrocloruro de hidroxilamina.Calentamos a reflujo hasta disolver, añadimos 106 gr. de carbonato sodico anhidro,en pequeñas proporciones tan rápido como permita la reacción.Se refluye 24h para luego filtrar. El filtrado lo evaporamos al vació hasta la sequedad.El residuo lo recogemos en la mínima cantidad de agua hervida,decolorizamos con C activo,se filtra y dejamos recristalizar en el congelador. Filtrar después para tener el producto y concentrar para una cantidad adicional. La producción de succinaldoxima aproximada es de 40 gr. PE=171-172 C Tomamos 5´8 gr. de succinaldoxima y los ponemos en un vaso de precipitado,de 250ml, con 54 ml de sulfúrico al 10%.Lo enfriamos a 0 C añadiendo en pequeñas porciones 7 gr. de nitrito sódico,si se hace muy rápido el dióxido de nitrógeno se volatizará.Despues de que la dioxima está totalmente disuelta la calentamos a 20 C y a efervescer para llegar al final.Neutralizamos la solución añadiendo en pequeñas cantidades de carbonato de bario,controlando con tornasol. Este proceso lo repetimos 3 veces para obtener la cantidad necesaria ó multiplicar por cuatro las cantidades dadas. Tomamos la cantidad total obtenida de succinaldehido y en un Erlenmeyer de 4-5 litros,añadimos 21´6 gr. de hidrocloruro de metilamina,46´7 de ácido acetonadicarboxi- lico,y suficiente agua para tener un volumen de 2 litros.Se ajusta el ph de 8-10 añadiendo lentamente una solución saturada de fosfato disódico.Dejamos el condensado reposar 6 días y lo extraemos con éter, se seca la solución etérea con sulfato de sodio y destilamos,el producto se recogerá a 113 C y 25 mmHg.Una vez refrigerado cristalizan 14 gr. de tropinona en estado puro. 2-Carbometoxitropinona Una mezcla de 1´85 gr. de metóxido sódico (sodio en poco metanol),3´5 gr. de tropinona, 4 ml de dimetil carbonato y 10 ml de tolueno se refluyen durante 30 minutos.Se enfría a 0 C y le añadimos 2ml de agua con 2´5 gr. de cloruro amónico.Extraemos la solución, después de agitar, con 4 porciones de 50 ml de cloroformo en vacio.El residuo aceitoso se disuelve en 100ml de éter, lavándolo dos veces con una mezcla de 6 ml de carbonato potásico saturado y 3 ml de hidróxido potásico 3N.Lo secamos y se evapora al vació para recuperar la tropinona que no ha reaccionado.Recogemos el aceite en una solución de cloruro amónico acuoso, se extrae con cloroformo y secamos y evaporamos al vació para obtener un aceite.El aceite se disuelve en acetona caliente, enfriamos y rascamos dentro del matraz con la varilla de cristal para precipitar carbometoxitropinona. Recristalizamos 16 gr. de este producto en 30 ml de metilacetato caliente y se añaden 4ml de agua fría y 4 ml de acetona.Ponemos en el congelador de 2h y media a 3h.El precipita- do lo filtramos y lavamos con acetato de metilo frió para obtener el producto puro. Metilecgonina 0´4 moles de tropinona se suspenden en 80 ml de metanol en un recipiente de hidrogena- ción Parr (o algo que alcance 1470 atm sin reaccionar,como acero limpio o vidrio).Se añade con bastante agitación 10 gr. de Ni Raney,seguido de 2-3 ml de hidróxido sódico al 20%.Cerramos el recipiente y se introducen 735 atm de atmósfera de hidrógeno (limpian- do después el vaso con hidrógeno) y calentar de 40-50 Después no generarse más hidrógeno(la presión del manómetro se mantendrá constante para después llegar a su punto más bajo)apagamos la toma de presión y se filtra fuera el niquel.Enjuagamos la botella con cloroformo y se usa este enjuague para enjuagar fuera el níquel mientras destila sobre el papel de filtro. Hacemos el filtrado básico con hidróxido de potasio enfriando después a 10 C.Se extrae con cloroformo seco y lo evaporamos al vació para obtener un aceite.Mezclamos el aceite con cualquier precipitado que tenga el mismo volumen de éter seco y se filtra. Añadir más éter seco hasta que no haya ninguna forma de precipitado,filtramos y se añade el resto del precipitado.Recristalizamos a partir de isopropanol para obtener metilecgonona pura.Se comprueba la actividad,si lo es sigue el procedimiento descrito abajo y si no haz lo siguiente para la cocaína: Mezclamos con C activo durante 30 minutos,filtrar,evaporar al vacio,y se disuelve el liquido en metanol,neutralizandolo con ácido clorhídrico en eter seco.Evaporamos el eter hasta que desaparezcan las dos capas y dejamos 2h a 0 C para precipitar el producto titulado. Cocaina Ponemos 4´15 gr. de metilecgonina y 5´7 gr. de anhidrido benzoico en 150ml de benceno seco a reflujo durante 4h,con columna de cloruro cálcico(condiciones anhidras). Enfriamos después en baño de agua-hielo acidificando cuidadosamente con ácido clorhí- drico,secamos y evaporamos al vacibtenemos un aceite rojo,tratándolo con una pe-queña porción de isopropanol para precipitar la ¡¡COCAINA!! no me hago responsable por absolutamente nada, luego les mostrare la receta segun muy confiable de la metanfetamina. Dr. Hoffman