El Atacamaticán, un gigantesco dinosaurio herbívoro que habitó el norte de Chile hace unos 100 millones de años, se convirtió en la primera especie descrita exclusivamente como chilena, El Atacamaticán chilensis es el primer dinosaurio en ser nombrado en Chile, afirmó a la agencia de noticias AFP el paleontólogo David Rubilar, parte del equipo que realizó el hallazgo que se presentaba a la comunidad científica nacional. Esta nueva especie fósil permitirá ampliar el conocimiento de los dinosaurios en América del Sur y representa un gran aporte para la paleontología nacional, agregó el investigador. Se trata de una nueva especie de dinosaurio gigante o titanosaurio, de carácter herbívoro, con un cuello y una cola extra largas, de unos ocho metros de largo y unas cinco toneladas de peso, con la particularidad de un forma más esbelta de sus piernas, reflejo de la geografía en que esos animales habitaron en el pasado y de su alimentación, según el científico. Su particularidad fue diagnosticada a partir de vértebras del dorso y cola y por la forma del fémur, más esbelto que cualquier titanosaurio ya descubierto, explicó Rubilar. No es ni el más grande ni el más pequeño, su principal característica distintiva está en el fémur , agregó el experto. Los restos de este dinosaurio fueron hallados en el 2000 en lo que hoy es el desierto de Atacama, el más árido del mundo, ubicado en el extremo norte de Chile con una extensión de más de 100.000 km2 y con períodos de hasta 300 años sin lluvias. Pero hace unos 100 millones de años, en el llamado periodo cretácico -que sucedió al jurásico-, gran parte de esa zona habría estado cubierta de variadas especies vegetales, entre ellas la araucaria, un árbol que da un fruto llamado piñón, pilar de la alimentación de los indígenas mapuches, los primeros habitantes de esta parte sur del continente americano. El Atacamaticán se alimentó de frutos de araucarias, lo que indica que en ese momento el desierto de Atacama no era un lugar tan árido como lo es ahora , explicó Rubilar, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Chile. Tras el hallazgo de los restos fósiles, el equipo de científico realizó un extenso trabajo de recolección de datos y de comparación con otras especies encontradas hasta ahora, para descartar que exista una especie similar en otra parte del planeta. Según Rubilar en Chile se han encontrado restos de otros dinosaurios pero que han correspondido a especies ya identificadas en otros países de la región o con un material en tan mal estado que ha impedido identificarlo como una nueva especie.
ya estaba compadre http://www.portalnet.cl/comunidad/c...matican-el-primer-dinosaurio-100-chileno.html no es malo pegarse una busqueda antes de subir algo, digo yo saludos!
busc ar una wea en el cementerio de aportes¿? naaaaa... y no me vengas a decir que debo hacer .. estamos bien ¿? en historia no esta y eso me vale a mi ... ahora pierdete
yo creia qe era eso ajajjajajajjajaj!!!! parecio al tomatican o charquican ........o alomejor era la carne de eso qe se ocupaba para hacer el plato para Perdro Picapiedra!!!!1 jajajjajajjajajajjaja