El Ave Fenix

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por [ғαɴтôмαѕ], 26 Ene 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    En el jardín del Paraíso, bajo el árbol de la sabiduría, crecía un rosal. En su primera rosa nació un pájaro; su vuelo era como un rayo de luz, magníficos sus colores, arrobador su canto.

    Esta majestuosa ave rodeada de fuego, renace de entre las cenizas representante de la resurrección y la esperanza mitologia fenix


    El origen del Ave Fénix viene de los desiertos de Libia y Etiopía. Aun así, su nombre proviene del griego «phoinix» que significa rojo. Se le consideró un animal fabuloso, una especie de semidiós según la tradición, el Ave Fénix se consumía por acción del fuego cada 500 años, y un Ave Fénix nueva y joven surgía de sus cenizas.
    Dibujos ave fenix

    Los griegos le dieron el nombre de Phoenicoperus, esto es alas rojas, apelativo que se extendió por toda la Europa romana y ha sido posteriormente adoptada para denominar al gran flamenco por todos los científicos del mundo. Para el pueblo griego consistía en un pájaro que, con sus alas perfumadas de deliciosos olores, se dirigía hacia el altar del sacerdote Heliópolis, donde se incendiaba el mismo con el fuego. Al día siguiente de su muerte, aparecía un gusano pequeño en el mismo lugar que se transformaba un día después en un gran pájaro adulto.

    Durante la dominación romana, los primeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección. En la mitología del antiguo Egipto, el Ave Fénix (también llamado Benu) representaba el Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. En este caso surge de un huevo primigenio. Otro simbolismo que se le da al Ave Fénix es de la esperanza, ya que representa la esperanza que nunca debe morir en el hombre. Se le ha visto una relación con el pájaro de fuego de la mitología aborigen americana.

    Otra versión:

    El Ave Fénix o Phoenicoperus como lo conocían los griegos es un pájaro mitológico del que se dice entre otras cosas que fue la única bestia del paraíso que se negó a probar la fruta prohibida, y que por ello al arder a causa de una esquirla de la espada llameante del arcángel se le concedieron entre otros dones la inmortalidad, a través de la capacidad de renacer de sus propias cenizas, la virtud de que sus lágrimas fueran curativas y algunos otros poderes que también varían según la versión del mito.
    Es un ave mitológica fabulosa que vivía en los desiertos de Arabia, su aspecto era parecido al de una garza, del tamaño de un águila, y tenía 2 largas plumas a modo de cresta. Para los egipcios era como el símbolo de la inmortalidad y dios protector de los muertos, debido a que tenia una estrecha relación con el renacimiento, decían que tenia un color rojo y plumas de oro, y en su honor le dedicaron un templo en Heliópolis que fue la ciudad sagrada del Fénix, donde volvía cada 500 años para morir y renacer ya que este es su principal papel, renacer y crearse a si mismo.

    En el reino medio se decía que era el guía del sol, y se le asocio con el planeta Venus, se representaba como una garza, que a veces lleva la corona blanca y dos plumas o la corona Atef o el disco solar. Los cristianos lo adaptaron como símbolo de resurrección.

    Según Heródoto un historiador griego, cada 500 años el ave creaba una hoguera de incienso en la que ardía y de la que surgía un gusano que con el calor se transformaba en un nuevo Fénix.

    [​IMG]

    Mitologia del Renacimiento de Un Fenix:

    EL FENIX, AVE DE LUZ



    Solo hay un ave Fénix, gentil, bella y amable y todas las aves la adoran.
    Son tantas las aves en el mundo, que si levantaran el vuelo a un mismo tiempo, el cielo se oscurecería.

    Pero existe solamente un ave Fénix. De ella se afirma que es como el sol por vivir en el cielo llena de esplendor. También se dice que nace del fuego y muere en el fuego, como el sol que aparece con el brillo dorado de la aurora y muere en el horno rojo atardecer.

    Pensemos en el ave Fénix, del tamaño de un aguila, con su plumaje de púrpura y oro, de rojo y naranja, de verde, escarlata y rosa, más brillante que el arcoiris, a quien las aves, sus congéneres, "llaman el dador de vida".

    Se cree que el ave Fénix vive mil años, que renace cuando muere y que su juventud es perenne.

    Cuando al ave Fénix le llega la hora de su fin, construye un nido de sándalo y otras maderas y hierbas resinosas y perfumadas, en lo alto de una montaña de la lejana Arabia, donde vive.

    Echado sobre él abriendo las esplendorosas alas, la luz del sol consume ave y nido, mientras el Fánix canta su mas bella canción y todo queda convertido en perfumadas cenizas.

    Pero entre los restos del incendio aparece un huevo, que el calor del sol se encarga en empollar; y aquí que nuevamente nace le ave Fénix, brillante como la luz del sol y aliemntedo por ella. Cuando a crecido suficiente, el jóven pájaro recoje las cenizas maternales volando hacia ejipto las esparce en el tmplo de Osiris, el dios-sol.
    Entonces durante mil misteriosos años, el nuevo Fénix cuida el mundo y a sus criaturas, hasta que le llega la hora de morir.

    "¡Que admirable es!, cantan los pájaros al amnecer y se elevan hacia el Fénix para embriagarse de su luz".

    "Pero ¡cuan triste debe estar!, suspira una paloma, al sentirse tan solo en este mundo"

    (Blythe, Bestias Fabulosas)

    [​IMG]

    Saludos!!

    ::portalnet::

     
  2. OKKULTO

    OKKULTO Invitado
    187/244

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    32.152
    Me Gusta recibidos:
    3
    Se agradece la info .
     
  3. _suffer_

    _suffer_ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Ene 2007
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    haber.."Los griegos le dieron el nombre de Phoenicoperus, esto es alas rojas, apelativo que se extendió por toda la Europa romana y ha sido posteriormente adoptada para denominar al gran flamenco "..eso kere decir ke a los falamencos le descian fenix?? igual podria parecerse imaginandose a un falamenco bolar kon sus piernas largas podrian parecerse a la larga cola del fenix...

    interesante se agradece..no sabia ke fenix venia de rojo...
     
  4. HHH

    HHH Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    7.353
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo antes la ultima foto la tenia como avatar :D se agradece la info :D
     
  5. punk

    punk Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    2.000
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale por la info
     
  6. gonzalo24

    gonzalo24 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Jul 2008
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    0
    wen aporte se agradece
     
  7. Μορφεύς

    Μορφεύς Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    7.915
    Me Gusta recibidos:
    17
    wena info.. se agradece
     
  8. pleymo

    pleymo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 May 2008
    Mensajes:
    13.382
    Me Gusta recibidos:
    2
    wena info...es muy bakan esa historia...

    vale

    cahuchaucha
     
  9. nashop21

    nashop21 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vale por la info
     
  10. sunrisers

    sunrisers Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Dic 2008
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    2
    muy buena info se agradece
     
  11. P.A.T.O.X

    P.A.T.O.X Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Ene 2008
    Mensajes:
    1.567
    Me Gusta recibidos:
    2
    vale x la info, ojala existieran XD
     
  12. torniquett

    torniquett Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    12.755
    Me Gusta recibidos:
    6
    se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas