Tinitus: sonidos "fantasmas" que ahora pueden tratarse Para los millones que sufren tinitus severo, los sonidos "fantasmas" que habitan sus cabezas son más fuertes que cualquier otro. Causado con frecuencia por la exposición prolongada o repentina a sonidos fuertes, el tinitus es una queja cada vez más frecuente entre usuarios de aparatos de música portátil, pacientes con estrés, algunos tipos de quimioterapia, golpes de cabeza o cuello, infecciones y esclerosis múltiple. Aunque no tiene cura total, nunca se comprendieron completamente los mecanismos fisiológicos y psicológicos que lo ocasionan, pero los nuevos tratamientos en etapa de investigación -algunos ya en el mercado- resultan prometedores. Los más novedosos tratamientos se basan en descubrimientos realizados en los últimos cinco años acerca de la actividad cerebral de las personas con tinitus. Mediante técnicas de resonancia magnética se logró determinar que las áreas cerebrales responsables de la interpretación del sonido y la producción de emociones relacionadas con el miedo son excepcionalmente activas en la gente que padece tinitus. De hecho, el tinitus puede ser intenso en las personas con pérdida auditiva e incluso en quienes tienen completamente seccionados los nervios auditivos. Uno de los dispositivos que más ayuda a neutralizar el tinitus fue desarrollado en Australia: tiene el aspecto de un MP3 y emite un sonido que abarca todo el espectro auditivo y que está incluido de manera digital en música calma. El sonido, adaptado a la capacidad auditiva de cada paciente, enmascara en tinitus; la música pretende calmar la ansiedad que suele acompañar a este desorden. Es un dispositivo costoso: 5.000 dólares que no cubre ninguna obra social. Debe usarse un mínimo de dos horas diarias durante seis meses luego de los cuales los pacientes admiten oír el tinitus sólo si piensan en él. Entre otros tratamientos promisorios figuran los electrodos implantados quirúrgicamente y la estimulación magnética, ambos apuntan a desbaratar y posiblemente recomponer las señales cerebrales defectuosas que causan tinitus. Ayudados por la resonancia magnética a manera de guía, neurocirujanos belgas implantaron el dispositivo a varios pacientes el año pasado y lograron suprimir totalmente el tinitus. En la terapia magnética, similar a los tratamientos usados en casos de depresión y dolor crónico, se coloca un imán con forma de ocho sobre el cráneo y mediante resonancia magnética se dirigen pulso magnéticos hacia las regiones del cerebro responsables de la interpretación del sonido. El paciente recibe un pulso por segundo durante aproximadamente 20 minutos. Funciona sólo con algunos pacientes. Como el tinitus tiene tantas causas, el desafío ahora consiste en determinar qué subgrupos de pacientes se benefician con este tratamiento. Investigadores brasileños publicaron un estudio según el cual es posible aliviar el tinitus en algunos casos con trauma de cabeza y cuello aflojando los músculos que constriñen las vías auditivas y neurales. Y las drogas para el tratamiento del alcoholismo, la epilepsia, el Alzheimer y la depresión que alteran los niveles de varios neurotransmisores en el cerebro como la serotonina, la dopamina y el ácido gama aminobutírico lograron calmar en tinitus, según se publicó en algunos estudios realizados con animales y humanos. Así, nunca se tuvo tanta esperanza de encontrar tratamientos para un desorden que invade a muchas personas y las persigue donde quiera que vayan.
Si bien el nombre de la enfermedad, no es muy conocido, pero los simtomas, si, desgraciadamente ahora mas que antes, siempre se escuchan voces, ruidos inclusive pitos, ensordecedores
¿Es ese tipico pito que uno escucha aveces por largo rato?, bueno no conocia el tema pero lo encontre interesante saludos y gracias por el aporte mauricio73 bueno saludos xau.
filete info...yo postee hace un rato una señora q padecia este mal mmm creo que se llamaba ''la aspirina musical''
wenissima la info recuerdo que en algun mometo cuando mas chiko. escuchaba mi nombre varias veces en el dìa se agradece.
weno, ya sabes lo que es...................... En mayor o menor medida, todos sufrimos de esto, es por la contaminación acústica acumulada
menos mal pense ke me estaba volviendo loko gracias por aclarar el tema...a y pa dragunov colocate tapones pa tokar sociate hay ke cuidarse los oidos igual son baratos