Interesante Parte 2 Recargado

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por turb07, 26 Mar 2010.

  1. turb07

    turb07 Invitado

    Esperan encontrar vida fuera de la Tierra en menos de tres decadas

    El que la Tierra sea el único planeta con vida en el Universo puede tener los días contados. Los avances en investigación en exoplanetas (de fuera del sistema solar) permiten vaticinar que en unas tres décadas se detectará otro astro con algún tipo de vida, asegura el astrónomo catalán Ignasi Ribas.

    Ribas, investigador del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña es también uno de los copresidentes del Congreso internacional “Senderos hacia planetas habitables” que del 14 al 18 de septiembre se celebrará en el Cosmocaixa de Barcelona.

    [​IMG]

    La cita reunirá a miembros de las agencias espaciales europea, americana, japonesa, india y china para definir la “hoja de ruta” sobre los experimentos encaminados a detectar y caracterizar nuevos exoplanetas de los que ya se conocen unos 350 -el primero “descubierto” en 1995- de forma que no sólo se sepa si son habitables, sino si también habitados.

    Las mejoras tecnológicas han provocado una revolución en la astrofísica. Localizar planetas habitados está “por primera vez” al alcance de la Humanidad, pero requiere un esfuerzo coordinado de las agencias espaciales ya que un proyecto de esta envergadura obligará a una inversión extraordinaria.

    Los hallazgos de exoplanetas se logran ahora por métodos indirectos, observando la influencia que los planetas ejercen sobre sus estrellas (en su brillo y velocidad), aunque recientemente se ha logrado localizar algunos de forma directa, por la toma de imágenes de la luz que reflejan y emiten.

    Descubren que podría haber un océano bajo la corteza terrestre

    Un estudio publicado en la revista Nature señala que debajo de la superficie de la tierra podría haber un océano. Los científicos creen que las zonas de mayor conductividad eléctrica en el manto, la región gruesa que hay entre la corteza terrestre y el núcleo, delatan la presencia de agua.

    Los investigadores produjeron un mapa global tridimensional del manto en el que se señalan las áreas a través de las cuales la electricidad circula de forma más libre. Estos puntos calientes de conductividad coincidieron con las zonas de subducción, lugares en los que las placas tectónicas que dividen la superficie de la tierra son empujadas hacia abajo.

    [​IMG]

    De acuerdo con Adam Schultz, profesor de la Oregon State University que co-dirigió el estudio, el modelo que su equipo desarrolló muestra claramente una asociación cercana entre las zonas de subducción y la alta conductividad, cuya única explicación es la presencia de agua.

    De hecho, los científicos no saben qué cantidad exacta de agua hay en la tierra. Hay alguna evidencia que señala que hay mucha más agua debajo del lecho oceánico que la que hay en todos los océanos del planeta. ¿Cómo llegó el agua hasta allí? Los científicos no tienen aún las respuestas a esa pregunta.

    Los científicos usaron sondeos de campos magnéticos registrados desde hace tres décadas por más de cien observatorios para construir su mapa.

    Científicos de España y EEUU desarrollan un sensor capaz de interpretar el pensamiento humano a distancia

    Ingenieros y neurólogos españoles y estadounidenses trabajan en el desarrollo de un sensor capaz de interpretar a distancia el pensamiento humano, que al instalarse en una gorra o un casco, a modo de ropa inteligente, podrá decodificar la intencionalidad del cerebro.

    Según ha informado hoy en un comunicado la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), cuyo grupo de Neurotecnología, Control y Robótica (Neurocor) colabora en el proyecto, se trata de un dispositivo pensado para que se aplique en personas con discapacidad neurológica, y también en el control de unidades robotizadas.

    [​IMG]

    El catedrático de la UPCT Juan López Coronado, responsable del grupo de investigación, explica que el dispositivo permite decodificar la intencionalidad del humano a través de sensores no invasivos conectados a la corteza cerebral, es decir, sin necesidad de perforar la zona craneal, que pueden llegar a interpretar aspectos básicos del pensamiento con la ayuda de complejos programas informáticos.

    Así, según el ejemplo al que alude este profesor, entre dos personas que lleven instalado el sensor en una gorra o un casco, una de ellas podrá interpretar con antelación que la otra pretende estrecharle la mano para saludarle.

    Entre las aplicaciones del proyecto se persigue la monitorización de personas con discapacidades neurológicas y ancianos, así como el control a distancia de acciones robotizadas para evitar accidentes indeseables.

    El poblado esquimal que desapareció a orillas del lago Anjikuni

    De vez en cuando la policía todavía vuelve a intentar descubrir la causa por la que un pueblo entero de mil doscientos habitantes e incluso los muertos de sus tumbas, se desvanecieron sin dejar ningún rastro, en la oscuridad de un invierno boreal. El misterio comenzó en 1930, cuando el cazador Arnand Laurent y sus dos hijos vieron un extraño destello que cruzaba el cielo septentrional del Canadá. Laurent declaró que la luz cambiaba de forma por momentos, de modo que en un instante era cilíndrica y al siguiente parecía una bala enorme.

    [​IMG]

    Pocos días después, un par de miembros de la policía montada que iban camino del lago Anjikuni se detuvo en la cabaña de Laurent en busca de un abrigo. Uno de ellos explicó que en el lago había “algo así como un problema”. El policía preguntó al confundido Laurent si la luz que había visto se dirigía hacia el lago y éste le respondió afirmativamente.

    El policía movió la cabeza sin más comentarios, durante los años siguientes los Laurent no volvieron a ser interrogados. Ese fue un descuido comprensible pues la Real Policía Montada de Canadá ya estaba ocupada en esa época con el caso más extraño de su historia…

    Cuando otro cazador, llamado Joe Labelle, marchaba con sus raquetas de nieve hacia el pueblo junto al lago Anjikuni, se sintió agobiado por una extraña sensación de pavor. Normalmente, aquel era un ruidoso núcleo rural de mil doscientas personas y ese día, Joe hubiera esperado oír a los perros de los trineos que ladraban para darle su habitual bienvenida.

    Pero las chozas rodeadas por la nieve estaban recluidas en el silencio, y no salía huno de ninguna chimenea.

    Al pasar por la orilla del lago Anjikuni, el cazador vio que los botes y los kayaks todavía se hallaban amarrados a la orilla. Sin embargo, cuando fue de puerta en puerta, solamente encontró una soledad misteriosa. Aún estaban apoyados en las puertas los apreciados rifles de los hombres. Ningún viajero esquimal dejaría jamás su rifle en casa.

    Dentro de las cabañas, las ollas de caribú guisado estaban mohosas sobre los fuegos apagados hacía mucho tiempo. Sobre un camastro había un anorak remendado a medias y dos agujas de hueso junto a la prenda.

    Pero Labelle no encontró cuerpos, ni vivos ni muertos, ni tampoco señales de violencia.

    En algún, momento de un día normal -cerca del almuerzo según parecía- se produjo una repentina interrupción en el trabajo diario, pero lo que la vida y el tiempo parecían haberse detenido en seco.

    Joe Labelle fue a la oficina de telégrafos y transmitió su informe al cuartel general de la Real Policía Montada de Canadá. Todos los oficiales disponibles fueron enviados a la zona de Anjikuni. Al cabo de unas pocas horas de búsqueda, los policías montados dieron con los perros de los trineos perdidos. Estaban atados a los árboles cerca del pueblo y sus cuerpos se hallaban bajo una sólida capa de nieve. Habían muerto de hambre y de frío.

    En lo que fuera el cementerio de Anjikuni, se produjo otro descubrimiento escalofriante. Ahora, era un lugar de grandes tumbas abiertas, de las cuales, bajo una temperatura glacial, alguien se había llevado los cadáveres.

    No se veían huellas fuera del pueblo, ni tampoco posibles medios de transporte por los cuales la gente pudiera haber huido. Sin poder creer que mil doscientas personas pudieran desvanecerse de la faz de la tierra, la Real Policía Montada de Canadá amplió su búsqueda. Con el tiempo, la investigación cubría todo el Canadá y continuaría durante años. Pero después de tantos años, el caso sigue sin solución.

    Fiebre en Israel tras los posibles avistamientos de una sirena

    La fiebre se ha desatado en el pueblo de Kiriat Yam, cerca de Haifa, tras las decenas de avistamientos producidos en los últimos meses de una sirena frente a sus costas.

    [​IMG]

    El ayuntamiento esta tomando tan en serio los informes que se ofrece un millón de dólares de recompensa a cualquiera que pueda demostrar la existencia de la sirena en sus aguas.

    Estos testigos, distintos entre si, afirman haber visto una figura femenina, que parece una niña, saltando como un delfín entre las aguas. Seguiremos las posibles noticias que nos lleguen desde Israel para ver en que queda este curioso caso.

    Descubren una explicación al misterio de las olas gigantes

    A mediados de los noventa, observaciones realizadas por satélites demostraron que esta clase de olas gigantes(que no tienen nada que ver con los tsunamis) son mucho más comunes de lo que se creía en todos los océanos del mundo. Una de las más recientes se produjo el pasado 24 de enero de este mismo año. Ese día, la boya Augusto González de Linares, al norte de Santander, registró una ola de 26,13 metros, equivalente a un edificio de 8 pisos, durante un temporal… Pero la mayor ola registrada hasta el momento por un instrumento científico se produjo en febrero del año 2000 y fue medida por un buque oceanográfico británico en Rockall, al oeste de las costas escocesas. La ola tenía, hasta su cresta. 29,1 metros de altura.

    [​IMG]

    Hasta el momento se han identificado tres tipos diferentes de olas gigantes: las llamadas «murallas de agua» que pueden viajar decenas de kilómetros antes de deshacerse; las «tres hermanas», así llamadas porque se forman de tres en tres; y las «solitarias», que se forman durante una tormenta y pueden ser hasta cuatro veces más grandes que el resto de las olas a las que acompañan, aunque duran unos pocos segundos.

    Durante los últimos años, y a pesar de que el fenómeno ya se toma muy en serio por parte de los oceanógrafos de todo el mundo, se ha intentado, con poco éxito, saber algo más sobre estas enormes masas de agua que se forman sin motivo aparente en mar abierto, sin importar las condiciones meteorológicas (pueden aparecer con el mar en completa calma) ni las direcciones del oleaje y las corrientes marinas dominantes (a menudo, estas olas viajan en dirección contraria a las demás). Ahora, una detallada simulación informática realizada por oceanógrafos norteamericanos permitirá saber dónde y cuándo es más probable que estas olas gigantes se formen.

    [​IMG]

    Los lugares más propicios, según los investigadores, son las áreas costeras en las que se dan bruscas variaciones en la profundidad de las aguas y en las que haya, además, fuertes corrientes marinas. La simulación, desarrollada por Tim Janssen, de la San Francisco State University, y por Thomas HC Herbers, de la Escuela Naval de Monterrey, en California, se publican en el último número de la revista Physical Oceanography.

    Según el estudio, la combinación entre bancos de arena y corrientes marinas puede hacer que las olas cambien de dirección y varíen su velocidad, concentrando toda su energía en un único punto que los científicos han denominado «zona focal de la ola». Tim Janssen compara esa zona con una especie de lupa, en la que la luz penetra y focaliza toda la energía hacia un punto concreto. De la misma forma, cuando una ola pasa sobre, por ejemplo, un banco arenoso, focaliza toda su energía hacia un punto contreto.

    Y es precisamente en estos «puntos calientes» donde los investigadores han encontrado que es más fácil que se formen olas gigantes. «En un campo de olas corriente -explica Janssen- lo normal es que tres de cada diez mil olas sean gigantes. Pero en una zona focal, la cifra puede aumentar hasta tres de cada mil»

    Para construir su modelo, los investigadores introdujeron en el ordenador datos de olas reales. Y fueron repitiendo el experimento una y otra vez, utilizando en cada ocasión variables diferentes. «Lo realmente importante de nuestra investigación -explica Janssen a la BBC- es que es muy fácil de comprobar. Ahora contamos con una teoría, con un modelo de predicción, y podemos viajar a diferentes áreas y medir si las cosas suceden así o no».

    Comprender dónde y cuándo es más fácil que se produzcan olas gigantes será, a partir de ahora, de gran ayuda para la navegación en mares de todo el mundo y para la construcción de plataformas marinas (las otras grandes afectadas) mucho más seguras. «Si sabes que un área determinada es muy propensa a formar olas gigantes -explica Janssen- entonces querrás estar lejos de ella. Cualquiera que esté en mar abierto querrá disponer de esta clase de información».

    Los mayas predijeron el final de una era en 2012, no necesariamente del mundo

    El escritor estadounidense Steve Alten, cuyas dos últimas novelas giran en torno a una supuesta profecía maya del fin del mundo en 2012, cuando termina el calendario de dicha cultura, aseguró en México que esto se refiere al fin de una era histórica y no al fin de la humanidad.

    Durante la presentación en este país de El testamento maya y La resurrección maya, la primera y segunda parte de una tetralogía cuyo tercer tomo apenas está comenzando a escribir, Alten (Filadelfia, 1959), doctor en medicina deportiva, indicó que el 21 de diciembre de 2012 es “un punto de no retorno” para la humanidad, aunque no necesariamente significará el fin de la especie.

    [​IMG]

    “Obviamente no sé qué es lo que va a pasar, pero creo que puede ser un cambio interno y externo en el ser humano, aunque no necesariamente físico”, trató de explicar durante la presentación que se realizó en el Museo Nacional de *****pología. Indicó que tras un periodo de oscuridad, llega un periodo de luz, por lo que 2012 puede ser un cambio a positivo.

    Citó como ejemplo los ocho años de Gobierno en Estados Unidos de George W. Bush, en su opinión los años más “oscuros” de su país, que fueron seguidos por la elección del primer presidente afroamericano del país, Barack Obama.

    Alten indicó que en 2012 volverá a haber elecciones en su país, y que él espera que Obama sea reelegido para seguir haciendo “los grandes cambios que son necesarios”.

    En su opinión este cambio en el ser humano tiene que pasar por recurrir más a la espiritualidad, ser más ecológicos y “amar más”.

    “Es importante no tomar el fin del calendario maya como una profecía del fin del mundo, sino buscarle lo positivo”, dijo, aunque después indicó que en su opinión y según la cultura maya la humanidad es cíclica y está condenada a repetir los errores del pasado hasta que se encuentre la solución al problema.

    Dijo que algunas teorías apuntan a que el ocaso de esta civilización se debió al fin de los recursos, y que lo mismo está pasando en la actualidad, con la utilización de energías fósiles.

    Agregó que si la especie humana no se quiere extinguir, tendrá que reducir su número en el corto plazo de los 6 mil millones de personas que habitan ahora La Tierra a 500 millones.

    Además, señaló, que aquellos que sobrevivan serán los que sepan producir su propio alimento, y por tanto serán los indígenas y campesinos.

    Científicos predicen cual podría ser el fin del planeta Tierra

    Descubren un planeta que ofrece indicios de cuál puede ser el destino final de la tierra. El planeta descubierto por los investigadores, denominado V 391 Pegasi b, ha sobrevivido a todos esos cambios en su sol.

    El equipo internacional de la investigación ha sido dirigido por Roberto Silvotti, del INAF – Observatorio Astronómico de Capodimonte en Nápoles, Italia, e incluye al astrónomo Steve Kawaler, de la Universidad del Estado de Iowa. Ellos descubrieron al planeta orbitando alrededor de V 391 Pegasi, una estrella de brillo débil en la constelación Pegaso.

    [​IMG]

    Encontrar un planeta alrededor de esta estrella indica, entre otras cosas, que los sistemas planetarios pueden sobrevivir a la fase gigante de su estrella madre y al flash de helio de ésta. Es un pronóstico favorable para la supervivencia de nuestra propia Tierra en el futuro distante. Antes de que la estrella V 391 Pegasi perdiera sus regiones exteriores por el flash de helio, el planeta giraba alrededor de ella aproximadamente a la misma distancia a la cual la Tierra gira en torno a nuestro Sol.

    Sin embargo, este planeta es más grande que Júpiter, por lo que un planeta más pequeño, como la Tierra, puede que sí sea vulnerable.

    Representación artística del planeta V 391 Pegasi b cuando su estrella había alcanzado la fase de gigante roja. (Foto: HELAS, European Helio- and Asteroseismology Network)

    Kawaler ayudó al equipo de 23 investigadores a hacer el descubrimiento, mediante la labor de coordinar las observaciones y también realizando los cálculos teóricos para ratificar con la debida certeza que las irregularidades del movimiento orbital de la estrella eran ocasionadas por el planeta que la orbita.

    Los astrónomos constataron que en la actualidad el planeta V 391 Pegasi b tiene una distancia orbital de 1,7 veces la distancia media entre la Tierra y el Sol.

    Cuando las estrellas envejecen y alcanzan su fase de gigante roja, sufren una expansión enorme que puede fácilmente alcanzar a sus planetas más cercanos, absorbiéndolos.

    Esto mismo le sucederá al Sol. Mercurio y Venus desaparecerán en la hinchada capa externa del Sol, mientras que Marte seguramente sobrevivirá. El destino de la Tierra está menos claro porque su posición está justo en el límite. Lo más probable, según se cree, es que la Tierra no sobreviva a la expansión del Sol como estrella gigante roja, pero esto no es seguro.

    Como sucede con casi todos los planetas más allá de nuestro sistema solar, el V 391 Pegasi b no puede ser visto directamente. Se necesitaron siete años de observaciones indirectas y cálculos para confirmar su existencia.

    Un japonés sobrevivió al estallido de las dos bombas atómicas en la Segunda Guerra Mundial

    Tsutomu Yamaguchi, empresario japonés de 93 años, ha sido reconocido como la primera persona que sobrevivió a los dos bombardeos atómicos lanzados por EE. UU sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial.

    El día 6 de Agosto de 1945 se encontraba en Hiroshima en viaje de negocios cuando fue sorprendido por el lanzamiento de la primera bomba. Sufrió quemaduras en la parte izquierda de su cuerpo y pasó la noche en la ciudad.

    Dos días después regresó a su ciudad natal, Nagasaki, y el 9 de Agosto de 1945 contempló la caída del segundo artefacto atómico.

    [​IMG]

    Según han reconocido las autoridades niponas se trata de la primera persona de la que se tiene constancia, en sobrevivir a las dos explosiones.

    Alrededor de 260.000 personas sobrevivieron a esos ataques, pero han desarrollado enfermedades por su exposición a la radiación, como el cáncer y problemas de hígado. Yamaguchi solo fue reconocido para superviviente de la bomba de Nagasaki aunque ahora se ha sabido que realmente fue el único en contemplar las dos bombas y vivir para contarlo.

    Descubren un mensaje oculto en el reloj de Abraham Lincoln

    Una historia, que había circulado durante 150 años sobre un mensaje oculto que un relojero grabó en el interior del reloj del presidente Abraham Lincoln, fue comprobada el martes por funcionarios del Museo Nacional de Historia de Estados Unidos.

    Un relojero utilizó diminutas herramientas para abrir cuidadosamente el antiguo reloj en el local del museo y un descendiente del relojero de aquella época leyó en voz alta el mensaje que existía en una lámina de metal grabada debajo de la carátula del reloj.

    La primera línea dice: “13 de abril – 1861. Fort Sumpter fue atacado por los rebeldes en esta fecha. J. Dillon”. La segunda parte, repite la misma fecha, dice que el lugar es Washington y agrega, “Gracias a Dios que tenemos un gobierno”.

    [​IMG]

    La inscripción fue hecha en una diminuta letra cursiva y llena el espacio entre minúsculos tornillos y tuercas que cubren la placa metálica. Se necesitó de una lupa para leerla.

    Jonathan Dillon era un relojero en la Avenida Pensilvania y tenía el reloj en las manos cuando se enteró que los primeros disparos de la Guerra Civil fueron hechos en Carolina del Sur. El inmigrante irlandés posteriormente relató que era el único simpatizante de la Unión que trabajaba en el establecimiento en esa época en que Washington estaba dividido.

    El relato de Dillon pasó de generación en generación entre su familia y amigos, hasta que en 1906 llegó a oídos de un periodista del New York Times. Este entrevistó a Dillon, que ya tenía 84 años, y le dijo que nadie había visto ese inscripción.

    Doug Stiles, un tataranieto del relojero, escuchó el relato de su tío abuelo hace algunas décadas. Hace unos meses halló la información del periódico y hace un mes se puso en contacto con los funcionarios del Smithsoniano que no sabían sobre la inscripción.

    Un relojero voluntario del museo, George Thomas, abrió cuidadosamente el reloj ante una audiencia de periodistas y personal del museo que miraban un televisor, por circuito cerrado.

    Cuando hallaron la inscripción, hubo un suspiro de alivio general.

    Descubren los restos de un vampiro en una tumba de Venecia

    Los restos de un ‘vampiro’ han sido encontrados en una tumba en una laguna de Venecia, según afirman expertos en *****pología forense.

    Matteo Borrini de la Universidad de Florencia afirmó que él y su equipo descubrieron el esqueleto de una mujer de la Edad Media cuya calavera había sido empalada a través de la boca con un ladrillo, un método tradicional de asegurarse de que los vampiros no podrían volver a alimentarse de sangre.

    [​IMG]

    El término “vampiro”, procedente de lenguas eslavas, empezó a usarse en Europa allá por el siglo XVIII, aunque el mito de los demonio humanoides chupadores de sangre existiese en tiempos medievales.

    Hace referencia a seres voladores, chupadores o bebedores de sangre. También se refiere a ciertos animales, como el lobo o el murciélago.

    Una de las formas, quizá la más conocida, de acabar con ellos, según la tradición, era clavarle una estaca en el corazón. En esta ocasión optaron por asegurarse que no volviese a morder, si es que alguna vez lo hizo, a nadie más.

    Un espía portugués, al servicio de los nazis, casi cambia el curso de la Segunda Guerra Mundial

    Un portugués pudo haber cambiado el curso de la Segunda Guerra Mundial, según documentos desclasificados el martes en Londres que revelan que si no hubiese sido descubierto, el espía nazi habría hecho fracasar la operación de desembarco aliado en el norte de Africa, en 1942.

    El portugués Gastao de Freitas Ferraz era un simple operador de radio en el barco de pesca “Gil Eannes”, que estaba autorizado a navegar en el Atlántico debido a la neutralidad de Portugal durante la Segunda Guerra Mundial.

    Pero desde el inicio de la guerra, De Freitas pasaba secretamente información a los submarinos alemanes sobre los movimientos de los navíos estadounidenses en el océano Atlántico, indica el documento desclasificado por los Archivos Nacionales británicos.

    [​IMG]

    Si el portugués hubiese detectado los buques con tropas estadounidenses destinadas al desembarco en el norte de Africa, los alemanes habrían seguramente descubierto las intenciones de los Aliados, que habían tratado de hacer creer a los nazis que un desembarco iba a producirse en las costas de Francia. De Freitas representaba una amenaza para el plan de los Aliados de lanzar un desembarco en Africa del Norte, según los documentos.

    Ese plan, conocido bajo el nombre de código “Operation Torch”, buscaba abrir un segundo frente de guerra de cara a los nazis, que estaban concentrados en la Unión Soviética. Pero el portugués fue interceptado a tiempo, por orden del MI5, el servicio de contraespionaje británico, señalan los archivos británicos.

    El éxito de la “Operation Torch”, lanzada el 8 de noviembre de 1942, fue decisivo para la victoria aliada sobre los nazis.

    Devastadores efectos de una sustancia similar al Napalm en una antigua fortaleza rusa

    En estas fotografías nos podemos hacer una idea de los efectos que tiene el Napalm. El motivo del extraño aspecto de sus techos y paredes son unas pruebas realizadas por el ejército ruso en una antigua fortaleza para comprobar el efecto de una alternativa al Napalm dentro de edificios de ladrillos. Los ladrillos se derriten por las altas temperaturas formando estalactitas despues de pasar a estado líquido. ¿ Se imaginan que podría hacer con el ser humano?.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Extremecedor caso del niño que contó su vida anterior

    The boy who lived before es un documental que cuenta el caso de Cameron, un niño de Glasgow que con 2 años de edad empezó a contar a su madre que había tenido una vida anterior. Desde esa edad comenzó a relatar como había sido su infancia en una pequeña isla llamada Barra que se encuentra al Oeste de Escocia.

    [​IMG]

    Cameron daba detalles como el color de la casa en la que vivía, que estaba cerca de la playa o los colores de su perro. Cuando el niño fue creciendo, estos datos se volvieron más precisos llegando incluso a dar los nombres y apellidos de los que habían sido sus padres en aquella supuesta vida.

    Jim B. Tucker, psiquiatra infatil de la Universidad de Virginia que estudia casos de niños que hablan de vidas pasadas se interesó por el tema. Él ya había investigado otros casos similares, pero este le llamó la atención debido a que era muy fácil contrastar si lo que decía Cameron era verdad, tan solo tenía que ir a aquella pequeña isla para averiguarlo y así lo hizo. Viajo hasta Glasgow para ver al niño y a la madre de este y juntos fueron a la isla.

    [​IMG]

    Efectivamente comprobaron que algunos de los datos que Cameron daba coincidían: la casa era blanca y estaba al lado de la playa, también personas con los apellidos que el niño dio habían vivido en aquella casa probablemente en los años 60. En el documental aparece el caso de otro niño de los Estados Unidos al que Jim también estudió y que afirmaba ser su propio abuelo.

    Jim Tucker nunca ha creido en la reencarnación pero se empezó a interesar por este tipo de temas para estudiarlos desde un punto de vista científico, intentando buscar una explicación racional y actualmente es de los pocos psiquiatras infantiles trabajando es este tipo de casos.

    Logran clonar embriones humanos en China para fines terapéuticos

    Los embriones humanos se ven desarrollados fuera del cuerpo humano. Esta fotografía fue difundida durante una conferencia de prensa organizada por el Centro de Investigación e Ingeniería de Células Madre de Shandong. Un equipo de investigadores del Centro de Investigación e Ingeniería de Células Madre de la provincia de Shandong clonó con éxito cinco blástulas humanas.

    [​IMG]

    De las cinco blástulas, cuatro fueron de fibrocitos de piel de donantes saludables y la otra fue de linfocitos de pacientes con la enfermedad de Parkinson. Durante la conferencia de prensa, el líder del equipo, Li Jianyuan, explicó que se espera que esta nueva tecnología para clonar facilite el tratamiento de pacientes con enfermedades complejas, como la de Parkinson.

    El afamado experto en clonación animal, Chen Dayuan, saludó los avances del equipo y explicó que la generación de blástulas humanas ayudará a curar a pacientes al remplazar células y órganos afectados por otros saludables. De esta forma, se puede evitar la controversia sobre la ‘insensible’ transferencia de genes.

    Descubren el fosil de serpiente más grande del mundo en Colombia

    El hallazgo, publicado por la revista Nature, fue hecho en la mina de carbón del Cerrejón, según afirma la publicación. La serpiente tuvo de 13 a 14 metros de largo y más de 1.145 kilos de peso.

    ”Este ser pesa más que un bisonte y es más largo que un autobús urbano”, comentó el experto Jack Conrad del Museo Estadounidense de Historia Natural en Nueva York, que está familiarizado con el hallazgo.

    ”Fácilmente podía comerse algo del tamaño de una vaca. Un ser humano sería presa fácil”, dijo el paleontólogo Jason Head, de la Universidad de Toronto en Missisauga. ”Si tratase de entrar en mi oficina para comerme, tendría dificultades para colarse por la puerta”.

    La bestia probablemente se alimentaba de los antepasados de los cocodrilos en un bosque hace 58 a 60 millones de años, agregó.

    Head es el autor principal del informe publicado en la revista Nature. La misma edición presenta otro informe significativo: un grupo de científicos dijo haber hallado la más antigua evidencia de vida animal, vestigios de esteroides producidos por esponjas hace más de 635 millones de años en Omán.

    Los descubridores de la serpiente la bautizaron Titanoboa cerrejonensis, que significa ”boa colosal de Cerrejón”, la región donde fue hallada.

    [​IMG]

    Aunque relacionada con la moderna boa constrictora, se comportaba más como una anaconda y pasaba todo el tiempo en el agua, dijo Head. Podía deslizarse sobre tierra y también nadar.

    Conrad, que no participó en el descubrimiento, calificó el hallazgo de ”increíble… supera todo lo imaginable sobre el tamaño de las serpientes”.

    La Titanoboa supera el récord para la longitud de una serpiente en 3,35 metros (11 pies), sobrepasando a una criatura que vivió hace unos 40 millones de años en Egipto, precisó Head. Entre las serpientes actuales, la mayor registrada es una pitón de 9,14 metros (30 pies) de largo, que a su vez mide de 3,70 a 4,60 metros (12 a 15 pies) menos que la típica Titanoboas, dijo Jonathan Bloch, coautor del estudio.

    [​IMG]

    La bestia salió a luz a principios del 2007 en el Museo de Ciencias Naturales de Florida en Gainesville, de la Universidad de la Florida. Cuando llegaron los huesos que habían sido exhumados en la mina de carbón a cielo abierto, dijo Bloch, curador de paleontología de vertebrados en el museo, los estudiantes avanzados que los desempacaron ‘’se dieron cuenta que estaban viendo los huesos de una serpiente realmente grande”.

    Enseguida los compararon con el esqueleto de una anaconda de 5,20 metros (17 pies).

    Hasta ahora los expertos han hallado unos 180 fósiles provenientes de dos docenas de serpientes, y esperan regresar a Colombia para hallar partes del cráneo, dijo Bloch.

    El tamaño de la Titanoboa da indicios sobre su ambiente. El tamaño de una serpiente está relacionado con el calor de su hábitat. Los fósiles sugieren que las temperaturas ecuatoriales en esa época eran significativamente más elevadas que las actuales, durante una época en la que todo el mundo era más caluroso. De modo que las temperaturas ecuatoriales al parecer subieron junto con los niveles globales, en contraste con la hipótesis contraria de que no aumentaron mucho, señaló Head.

    El hecho sugiere que las regiones ecuatoriales se calientan junto con el planeta, agregó.

    Pero señaló que ”no tendremos serpientes gigantescas porque estamos eliminando la mayoría de sus hábitats mediante el desarrollo y la deforestación” en las regiones ecuatoriales, agregó.

    Un arquitecto francés cree haber encontrado como se construyeron las pirámides

    El arquitecto francés Jean-Pierre Houdin afirma haber desvelado el misterio de la construcción de las grandes pirámides egipcias. Según este experto, la pirámide de Giza, se construyó desde dentro hacia afuera. Hasta una altura de 43 metros, se utilizó una rampa externa tradicional, y una vez completada ésta, se construyó una rampa interna en forma de espiral. Las enormes cantidades de material de desecho se habrían quedado dentro de la pirámide.

    [​IMG]

    Para demostrar la existencia de esta red interna de túneles en espiral, el arquitecto francés se basa en un test de microgravedad de 1986 en el que se detectó una estructura menos densa en forma de espiral dentro de la pirámide. En cuanto a la tarea de levantar los bloques de granito de 60 toneladas hasta el techo de la cámara del rey, Houdin cree que se utilizó un sistema de contrapesos atados con cuerdas a aquéllos, tirados por un equipo de 300 personas.

    El arquitecto, que cree que ese túnel debe existir hoy, ha logrado hacer con ayuda de software desarrollado por la compañía Dassault Systemes una simulación tridimensional de cómo se fueron amontonando los grandes bloques de granito y piedra caliza.

    Los persas del siglo III ya utilizaban armas químicas

    Un reciente estudio científico parece demostrar que los persas sasánidas ya utilizaban armas químicas mucho antes de lo que pensabamos hasta ahora.

    Un investigador del Reino Unido dijo haber hallado evidencias de que los antecesores de los iraníes utilizaron gases venenosos contra la ciudad romana de Dura-Europos, en Siria Oriental, en el siglo III D.C (después de Cristo).

    [​IMG]

    La teoría se fundamenta en el descubrimiento de restos de unos 20 soldados romanos hallados en la base del muro de la ciudad. Los hallazgos fueron presentados durante la reunión anual del Instituto Arqueológico de Estados Unidos.

    El estudio muestra que los persas cavaron un túnel debajo del muro para poder entrar a la ciudad. También encendieron betún y cristales de azufre para producir densos gases venenosos, indicó Simon James, arqueólogo de la Universidad de Leicester.

    Agregó que utilizando fuelles, o chimeneas subterráneas, consiguieron generar y distribuir los mortales vapores. Aparentemente, los romanos cavaron su propio túnel defensivo y al hacerlo “cavaron su propia tumba”.

    [​IMG]

    “Para que los persas pudieran matar a 20 personas en un espacio de menos de dos metros de altura o ancho, y de cerca de 11 metros de longitud, es que tenían poderes de combate sobrehumanos o utilizaban un método mucho más ingenioso”, expresó James.

    “El grupo de romanos quedó inconsciente en segundos y murieron en minutos”, añadió el experto.

    Las excavaciones mostraron que los cuerpos de los soldados fueron apilados por los atacantes cerca de la entrada de las defensas cavadas por los romanos con el fin de crear una barricada protectora antes de incendiar el túnel.

    El extraño fenómeno de los círculos de hielo aparece en Reino Unido por primera vez

    Son extrañas formaciones de hielo perfectamente redondas, que aparecen en lagos y rios de madrugada. Los últimos casos nos han llegado desde Rusia, Escandinavia o Canada pero nunca a una latitud tan baja. En Devon, al sudoeste de Inglaterra, una persona paseando con su perro por la mañana, se ha encontrado con estos sorprendentes círculos de hielo.

    Estos círculos son todo un misterio, ya que se desconoce como se forman, hay teorias que los asemejan a los circulos de las cosechas, otras que afirman que es debido a la corriente del rio. Sea lo que fuere, resultan preciosos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Científicos chinos encuentran parte del cráneo de Buda

    Arqueólogos chinos descubren una pagoda en miniatura donde podría encontrarse parte del cráneo de Buda.​

    Los medios estatales chinos publicaron el pasado lunes una sorprendente noticia: un grupo de arqueólogos ha descubierto en una excavación una pagoda en miniatura que, según creen, podría contener parte del cráneo de Buda.

    [​IMG]

    La pagoda se encontró en una caja de hierro en Nanjing, la capital de la Provincia Jiangsu y sede de un gran número de templos budistas.

    El hallazgo podría perteneceer a la Pagoda Rey Asoka de Siete Tesoros, que data de entre el 273 y el 236 antes de Cristo y el cual se cree que contiene un sarira del Sakyamuni Buda, una sección de hueso del cráneo de Buda.

    Hasta ahora se creía que que el sarira de Buda (hueso de dedo) del Templo Famen era la única parte del cuerpo de Buda en el mundo. El Templo Famen está situado en Xi’an, capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi.

    El legendario Buda vivió aproximadamente entre los años 560 y 480 a. C., a finales de lo que se conoce como periodo védico, esto es, cuando se terminó de escribir el Rig Veda (texto sagrado hindú).

    Falleció a los 80 años en Kusinagara (en el actual Nepal), por haber ingerido alimentos en mal estado. Según cuenta la leyenda predijo su muerte y avisó a sus discípulos, pero se negó a darles ningún precepto sobre la futura organización y propagación de sus doctrinas, insistiendo en que ya les había enseñado lo que necesitaban para salvarse.


     
  2. spaceman

    spaceman Usuario Nuevo nvl. 1
    36/41

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    263
    Me Gusta recibidos:
    0
    exelente aporte wn te pasaste asi q por eso
    [​IMG]
     
  3. juancarlos1984

    juancarlos1984 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    10 Mar 2010
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
  4. killyouridols

    killyouridols Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Feb 2010
    Mensajes:
    4.041
    Me Gusta recibidos:
    24
    excelente post compadre, me entreteni harto leyendo
     
  5. jp200141

    jp200141 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    20
    esto si vale la pena leerlo. excelente. bastante interesante tu aporte. se agradece

    saludos !!!!
     
  6. turb07

    turb07 Invitado

    jajaja pesao vo wn siempre poniendo weas
     
  7. Italiano

    Italiano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    4.796
    Me Gusta recibidos:
    22
    ya estaban todas, se agradece el intento
    y la historia del lago y el pueblo que desapareció es farso farso farso!
     
  8. -WiiLLMAN-

    -WiiLLMAN- Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    42
    Xuta kompaaa
    ia estaban kasi todaas XD

    jejee = interezante!!
    se agradeceeeeee =
     
  9. Petero

    Petero Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Sep 2007
    Mensajes:
    3.004
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ya taban casi toas...
    = wen compilao...
    salu2
     
  10. elkreative

    elkreative Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    18 Jun 2009
    Mensajes:
    17.460
    Me Gusta recibidos:
    28
    La mayoria ya las vi, pero estan buenas :) muchas gracias compa
     
  11. bigbones

    bigbones Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    1.390
    Me Gusta recibidos:
    12
    buena compilasion de temas broh me gusto y esta bien estructurado

    se agradece y mucho
     
  12. retoazul

    retoazul Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    2.469
    Me Gusta recibidos:
    0
    wenisimo perro nunca ta demas sus datos freak :)