La sorprendente tribu tasaday En 1971, Manuel Elizalde, un ministro del gobierno filipino, descubrió a una pequeña tribu, todavía en la edad de piedra, viviendo en el aislamiento extremo de la isla de Mindanao. Este pueblo, el tasaday, hablaba un extraño idioma, recogía comida silvestre, utilizaba herramientas de piedra, vivía en cuevas, se vestía con hojas y arreglaba los problemas con persuasión amistosa. Hacían el amor, no la guerra, y se convirtieron en iconos de inocencia, recordatorios de un Edén desaparecido. También fueron noticia en la televisión, la portada del National Geographic, el tema de un bestseller y fueron visitados por Charles A. Lindbergh y Gina Lollobrigida. Los *****pólogos intentaron obtener una visión más sustentada, pero el presidente Marcos estableció una reserva tasaday de 45 mil acres y la cerró a todos los visitantes. En 1986, después de que Marcos fue depuesto, dos periodistas lograron entrar y descubrieron que los tasaday vivían en casas, comercializaban carne ahumada con los granjeros locales, usaban camisetas Levi's y hablaban en un dialecto local reconocible. Los tasaday explicaron que sólo se habían mudado a las cuevas, vestido hojas y actuado para las cámaras, bajo la presión de Elizalde, quien había huido del país junto con millones pertenecientes a una fundación establecida para proteger a los tasaday. Elizalde murió en 1997. 6/30