Maltrato infantil Cada año sigue en aumento. Impactante estudio del maltrato infantil en Chile Espero que sirva para ayudar a los niños y niñas que sufren maltrato, es el comentario de un niño que respondió el cuestionario aplicado por el equipo de UNICEF que ayer dio a conocer los resultados del Tercer Estudio sobre maltrato Infantil 2006. En su análisis comparativo de la violencia hacia los niños en el espacio familiar, se muestra que no ha habido avances y que las cifras de maltrato infantil permanecen demasiado altas en Chile. Lo que más me ha impactado del sondeo es que el 75,3 % de los niños y niñas recibe algún tipo de violencia, incluyendo la violencia psicológica, expresada en insultos, burla frente a terceros, encierro, amenaza de golpes o cualquier modalidad de chantaje emocional, situación en aumento durante los últimos años. Se señala que el 53,8 % de niñas y niños recibe algún tipo de violencia física (desde tirar del pelo hasta golpes con objetos o quemar con algo). Cabe preguntarse por qué estos agravios, esta violencia psicológica que desvaloriza la dignidad y humilla al sujeto, se ha incrementado. Otro aspecto significativo es que la violencia aparece como un problema de todos los niveles socioeconómicos, siendo el estrato alto de la población quien mayor porcentaje tiene en cuanto a violencia psicológica y violencia física leve. Lo más grave es que más de la mitad de los niños, víctimas de violencia grave, lo aprueban. Por otra parte, se constata que existe una relación significativa entre la violencia entre padre y madre y la violencia grave ejercida hacia los niños y niñas. Es decir, la violencia de género al interior de la pareja (fundamentalmente, violencia contra la mujer) está co-relacionada con la violencia hacia los niños, la pregunta es hasta qué punto podrán estos niñas y niños van a reproducir la experiencia vivida cuando sean adultos. Es importante que lean este estudio: la violencia hacia los niños continúa siendo un grave problema en Chile, en mi trabajo de educador me toca ver esta realidad, como para avergonzarse y moverse para cambiarla, desde la posición en que estemos. ¿Y por casa cómo andamos? Cuidemos a nuestros hijos y no dejemos que esto siga pasando.. Amigos. Les dejo un enlace para que puedan opinar, sobre el tema lanzas chilenos en: Columnas y Blog de Opinión o su no en: http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=607822
bueno aver si algun wn que maltrata a niños sienten lo que los demas le pasan cuando ven este tipo de fotos