Pena de muerte *

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por *walo, 8 Abr 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. dodopls

    dodopls Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    18.354
    Me Gusta recibidos:
    3
    Sinceramente me gustaría que se colocara un sistema en el cual el delincuente al momento de delinquir la pensara dos veces ... ahora dependiendo de la gravedad del asunto se podría llegar a la pena de muerte ...
    En estos ultimos años he visto como en casos donde muere gente a causa de robos, asaltos hay victimas ... y donde el delincuente lo dejan libre como si nada ... esos weones hay que meterlos en la carcel por un buen tiempo ... y si llegase a cometer otro acto ya sea minimo como "robar" que ahi se aplicara la pena de muerte ... por que ya basta con los delincuentes po ... hoy en dia no se puede andar tranquilo en la calle, y menos hablando celular por que apenas lo saques , cagaste (en lo personal nunca me han robado) pero me gustaria que se implementara un sistema así ...
    Creo que se acabaría el robo y el que llegase a hacer, la pensaria 2 veces ..
     
  2. killyouridols

    killyouridols Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Feb 2010
    Mensajes:
    4.041
    Me Gusta recibidos:
    24

    Si bien es cierto, la mayoría de los REOS al salir, reinciden.
    me pregunto yo: ¿hay que castigarlos con pena de muerte, o cuestionar el sistema carcelario? ya que para mí esto demuestra que las carceles, en vez de reinsertar hacen todo lo contrario.


    Personalmente, estoy contra la pena de muerte, pero apoyo el exilio.-
     
  3. Dracun

    Dracun Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    1
    la muerte para aquellos que la merecen esun privilegio... lo mejor para estos casos es la muerte en vida, una cadena perpetua y dar una unica oportunidad ha si de verdad pueden y quieren cambiar...
     
  4. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    siempre que se habla de este tema la gente argumenta desde el punto de vista de "la mejor venganza", entonces validan la pena de muerte porque "ese concha de su madre no merece seguir viviendo!", o la rechazan porque "mejor que viva harto, encerrado, sufriendo lo más posible!"... bajo esta última perspectiva no falta el que aboga por la tortura... en fin.

    ¿y qué tal si piensan este tema desde lo que es mejor para la comunidad?.
    desde esta perspectiva hay que encontrar lo que posibilita que una comunidad de personas funcione bien, que sus miembros sean felices, digamos, y luego ver cuales son las variables que se relacionan con la pena de muerte y que determinan la felicidad en una comunidad.

    desde ese enfoque, me parece que una comunidad valora la seguridad y la comodidad en su diario existir, y por lo tanto, es evidente que si se sabe en una comunidad que existe entre ellos un criminal, se tendrá que separar a ese elemento, sino no existirá nunca tranquilidad.
    mientras que por el otro lado, sabemos que en comunidad las personas gastan recursos económicos (que no son sólo dinero) en pos de conseguir comodidad, entonces, a mayor cantidad de recursos dispuestos para la comunidad, mayor comodidad. y como el criminal se separa de la comunidad por el bien de esta, la inversión de recursos en el criminal serían recursos menos para la comunidad... acá está el debate utilitarista sobre la pena de muerte.
    y bueno, de ese debate deriva nuevamente el factor de la "tranquilidad", pero no asociado al demabular de la gnete por la calle sin sentir miedo, sino que asociado al ´mbito itnerno de las personas, a la conciencia, a los sentiminetos, en fin, ya saben a que me refiero. acá entra el debate moral sobre la pena de muerte...

    pero, ¿qué tal si incluímos el debate moral en el utilitarista?... ¿la problemática humana que conlleva la aceptación de la pena de muerte supera o no efectualmente a los beneficios en comodidad y superación del miedo?, para poder responder eso habría que saber qué efectos podría tener en la personalidad de la gente o en las interacciones interpersonales el hecho de que exista una pena de muerte... ¿alguien cacha?

    bueno... a mi me da lo mismo, así que no tengo ningún problema con la pena de muerte, de hecho a los criminales de las farmaceúticas que se coludieron para estafar al pueblo vulnerando su salud, me parece que deberían morir en la horca, porque su existencia es un peligro para la sociedad y como podemos ver en las nuevas alzas de precios de los remedios, siguen cometiendo crímenes y así lo más probable es que los próximos psicópatas capitalistas que lleguen a robarnos no tengan ningñún reparo en hacerlo, total, nadie los toca... lo mejor sería que los mataran... y a los pedófilos, a los violadores, a los asesinos por naturaleza (no a los por contingencia)... todos esos weones que su mera existencia causa un mal terrible a la sociedad y que por lo mismo no pueden vivir entre hombres, así que o se les da cadena perpetua o se les mata... por el ahorro de recursos y porque no me itneresa la venganza, yo voto porque los maten.

    eso,

    saludos!
     
  5. VtcnShdw

    VtcnShdw Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    1.237
    Me Gusta recibidos:
    0
    El tema va por un sistema judicial contingente. La rehabilitación y la reinserción son - por decir un eufemismo – despreciables hoy por hoy. Es imposible abordar una posible solución si la educación no es axial en este y en muchos otros temas. La Muerte no soluciona el génesis del asunto, es una medida efectista más que efectiva.

    Saludos.
     
  6. Garixp

    Garixp Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    1.453
    Me Gusta recibidos:
    3
    hablas de los delincuentes que hacen algo y a las 24 horas estan libres
    tu crees que estando la pena de muerte se le aplicaria a un wn que te robo el celular en la calle ?

    muy errada tu conclusion
    la pena de muerte no baja los indices de delincuancia solo vee como esta la situacion en Estados Unidos :D

    (aunque yo si mataria altiro a ese wn que andaba asaltando en las calles xd)
     
  7. Twistedenzo

    Twistedenzo Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    88
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿ PARA QUE ?

    ¿ Para deshacerse de la misma mierda que el sistema crea ?

    No es tan facil como llegar y lavarse las manos.
     
  8. Twistedenzo

    Twistedenzo Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    88
    Me Gusta recibidos:
    2
    Coincido con lo primero que dijiste y agrego que ademas que la sociedad y el estado, no ayudan mucho a la reinsercion social ya que ¿cuantos ladrones pobre por necesidad, ya redimidos, obtienen trabajo hoy ?

    Y con respecto a lo ultimo tambien estoy personalmente en contra de la pena de muerte, pero no apoyo al exilio, por que no es una solucion.
     
  9. psikoandres

    psikoandres Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Abr 2009
    Mensajes:
    8.903
    Me Gusta recibidos:
    37
    si, estoy de acuerdo en la pena de muerte, en particular de esos perros asesinos y violadores de mierda. que no tienes perdon ni creo que tengan mejora, por lo que se ha visto....
    matenlos para ver si de una vez por todas por ultimo, si es que no se puedes cambiar, que los hagan pensar y dudar antes de cometer un crimen, por ke sabran que seran sus ultimos dias...........quien sabe si en un unos años se extingue esa raza de idiotas que lo unico que hacen es atormentar a la sociedad que trabaja y lucha por ser mejor
     
  10. Cycloid Zero

    Cycloid Zero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    10.421
    Me Gusta recibidos:
    11
    En estados Unidos despues que se aceptara la pena de muerto hubo un aumento de asesinatos, eso demuestra que no es efectiva, la mayoria de asesinos busca ir en contra de las normas sociales por ende el saber que si es atrapado va a morir, aumenta el reto y la excitacion por matar.
     
  11. VtcnShdw

    VtcnShdw Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    1.237
    Me Gusta recibidos:
    0
    Así es, sólo efectista.
     
  12. Peyone

    Peyone Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Oct 2007
    Mensajes:
    265
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno leí todas las opiniones antes de opinar y es claro que hay una desinformación por parte de muchas personas en la comunidad, para tener en cuenta,
    cito:
    Un mal abogado puede hundirte
    Desde 1990 han sido ejecutadas en EE.UU más de 350 personas, y hay más de 3,300 condenadas a muerte, según AI. La suerte del acusado puede depender más de su abogado que del delito cometido. Un encausado que no tenga medios para contratar a un abogado competente y con experiencia corre más riesgo de ser condenado a muerte que uno que sí los tenga. Las minorías raciales son víctimas de delitos violentos en la misma proporción que los blancos; pero el 82% de los ejecutados desde 1977 habían sido condenados por asesinar a blancos. Desde 1973, un total de 75 personas fueron liberadas después de haber sido condenadas a muerte siendo inocentes.

    fuente: http://www.clavedigital.com/app_pages/Noticias/NoticiasInt.aspx?id_Articulo=28328

    Bueno luego de buscar muchas estadisticas y leer bastantes articulos mi opinion es sesgada, sencillamente por que deseo que los individuos paguen con la vida si ellos se atreven a quitar una, pero el trabajo de dios no podemos tomarlo en nuestras manos, más bien me gustaria que las penas crecieran radicalmente, el problema para eso es que todos los contribuyentes tenemos que alimentar esas bocas, y el sistema penitenciario saca una buena tajada de la torta gubernamental, es por lo mismo que no comprendo porqué, tantos profesionales del área no se plantean las alternativas de financiamiento que USA lleva estableciendo hace 50 años.

    TRABAJO: Todos los reos, en calidad de condenados, deben pagar con trabajo sus alimentos y atenciones en sus respectivos centros penitenciarios,
    con algo tan simple como eso, solucionamos problemas tan chilenos como carreteras rurales de tierra, escuelas sin mano de obra en los municipios, y mantenemos activa esa gente, que se viola, se asesina, por falta de ocupación.

    bueno no todas las soluciones son perfectas, es obvio que al tener una mano de obra de esas condiciones, el trabajo en chile disminuiria, pero ahí se pueden perseguir ideales americanos que usan hace tantos años.

    si tenemos demasiada gente y poco trabajo es sencillo, hay que deshacerse del resto que no sirve, en nuestro casos, inmigrantes ilegales, (que suman más de 1.5 millones luego del ultimo censo) y esa cantidad de cupos libres los dejamos para nuestros criminales, que al fin y al cabo, son hijos de nuestra tierra también.

    si les molesta la opción de deshacerse de los inmigrantes en nuestro país, vean los indices de cesantía para nuestro pueblo y piensen en todas las familias CHILENAS que sufren por que su lider familiar no puede llevar pan a la mesa.

    comparto el pesar de los inmigrantes pero, encuentro injusto que por los problemas en su país, tengamos que pagar todos nosotros, con inflación, y cesantía.

    volviendo al tema penitenciario, las solución del trabajo y que sean autosuficientes,(por denominarlos de alguna manera), es una buena alternativa, hay muchos gobiernos que utilizan a sus presos con excelentes resultados.

    Saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas