Terminologia Anime

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by sakumo hatake, Mar 30, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. sakumo hatake

    sakumo hatake Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Joined:
    Feb 2, 2009
    Messages:
    6,541
    Likes Received:
    11
    esta info es excelente para las personas que inician en el mundo del anime y el manga o para lo que sabían pero les falta. espero que les agrade n.n

    http://img253.*************/img253/3653/slumppq8.png

    ~.|•[ A ]•|.~


    -AMV (Anime Music Video): Realización de un tema musical con extractos de una animación a manera de video clip, creadas por fans y distribuidas por los mismos.

    -Anime: Animación Japonesa.

    -Anime, no "Manga": Es la palabra utilizada para describir la animación en video. (Antes de los 70's a veces se utilizaba el término "TV manga" o "manga eiga").
    Al contrario de lo que mucha gente en los países occidentales piensa, la mayoría del anime está enfocado a niños y adolescentes, debido a la variedad de productos relacionados a las historias que se ponen a la venta. Algunos animes han sido enfocados a jóvenes en edad universitaria, pero en general, el segmento de personas adultas lectoras de manga no están interesada en el anime.

    -Artbook (literalmente "libro de arte"): Son usualmente recopilatorios de imágenes artísticas o inéditas sobre una obra o idea conceptual específica, en ocasiones promovidos como producto coleccionable o utilizado para mercadear una obra en la que estén basados. Los artbook son particularmente populares en Japón, especialmente aquellos publicados por artistas manga o por estudios de anime, aunque es un término que también puede hacer referencias a recopilatorios especiales de imágenes de películas, series de televisión, o de artistas tales como fotógrafos o historietistas.

    Nota: Informacion extraida de Wikipedia.


    ~.|•[ B ]•|.~


    ~.|•[ C ]•|.~


    -Cosplay (kosupure): Etimológicamente del inglés "costume play" (juego de disfraces), consiste en disfrazarse de algún personaje (real o inspirado) de un manga, anime, película, libro, videojuego o incluso cantantes y grupos musicales e intentar interpretarlo en la medida de lo posible. Aquellos que siguen esta práctica son conocidos como cosplayers, siendo para ellos una de sus principales aficiones.

    -Chibi: Es un sustantivo originario del idioma japonés que describe a una persona pequeña o niño. Es también un peyorativo cuando se refiere a un menor.

    En la cultura otaku, un chibi es un niño, bebé o una versión infantil de un personaje de manga o anime, que es mayor en la serie original. Una versión chibi de un personaje es usualmente presentado para propósitos cómicos. A veces es usado el término como un modificador de nombre para denotar una versión infantil del personaje (ejemplo, Chibi Vegeta, Chibi Sailor Moon, Chibi Sonic, etc.). Los chibis son típicamente considerados a ser como super-kawaii (tiernos), hablar con una voz infantil, tener ojos más grandes y una personalidad más traviesa. Los chibis también tienden a no tener dedos, sus manos se asemejan mucho a Las Chicas Superpoderosas, (que poseen influencias del anime en la animación estadounidense).

    Nota: Informacion extraida de Wikipedia.


    ~.|•[ D ]•|.~


    -Doujinshi: Literalmente "publicación de la misma gente" refiriéndose a creaciones de personas interesadas en el mismo campo. La palabra comenzó a utilizarse entre grupos literarios que imitaban el estilo de un autor o trabajo clásico en particular y no es específica del mundo del Anime/Manga.
    Dentro de él, esta palabra se refiere a cualquier “manga amateur” (muchas veces publicado por los mismos autores) especialmente a aquellos basados en historias existentes en anime o manga.

    ~.|•[ E ]•|.~


    -EMO: “EMO” es un genero musical que es derivado del hardcore-punk y tiene sus orígenes a finales de los 80. Los grupos “EMO” están caracterizados por usar letras en sus canciones para determinar variedades de emociones y estados de ánimo. De ahí proviene la palabra EMO = EMOcional y, de alguna manera lo que buscan es transmitir esas emociones al oyente.

    Actualmente, el término esta siendo usado para identificar actitudes y patronos de conductas melancólicas o depresivas, lo que no coincide o no acierta al concepto del origen del termino “EMO” como tal.

    En el anime, muchos personajes son creados con este tipo de expresiones y actitudes, al menos en lo que respecta a su parte física. Los personajes “Gaara” de la serie Naruto y “Ulquiorra” de la serie Bleach, son perfectos ejemplos de lo que los fanáticos han derivado como personas EMO.

    -Ending: Canción con la que terminan los animes para darle pie a los creditos. Normalmente cambia de canción en cuanto el anime inicia una nueva temporada, aunque no suele hacerlo al mismo tiempo que el Opening. En ocasiones se da el caso de que algunos animes tienen más endings que Openings.

    -Especiales de Televisión: Son capítulos que si bien no necesariamente tienden a cambiar el transcurso de la historia principal de la serie, puede servir como bonos para extender algo particular de la propia o para revelar detalles desconocidos de la misma, aunque rara vez suelen pasar ya que la mayoría presentan solo historias alternativas a la serie en si.

    ~.|•[ F ]•|.~


    -Fansub: Usando el lema "Por Fans para Fans", son los grupos de personas que se dedican a subtitular el anime que se encuentra en un idioma distinto al nuestro, principalmente del japonés. Gracias a ellos podemos disfrutar de grandes series, OVA's y películas que generalmente no llegan o, que en caso contrario, podremos disfrutar de ellos mucho antes de su llegada a nuestro país y anterior al doblaje en nuestra lengua.

    -Filler: Término que se utiliza para denominar los capítulos de relleno en los animes, cuya trama no se encuentra descrita dentro de la obra original. Existe el caso también de que los mangas contengan fillers y ya esto vendría siendo que el manga del titulo no es la obra original sino es posterior a ella.

    -Friki: Proviene de la palabra inglesa freak (anormal, coloquialmente se dice "bicho raro") españolizada. El significado de friki es similar a otaku pero con la diferencia de que es estar aun más "colgado o viciado" por el Anime/Manga y es más despectivo todavía.

    ~.|•[ G ]•|.~


    -GAR: Gar en el anime es un genero el cual identifica a muchos personajes y hace referencia directamente a citas como pasión, valentía, entrega, fuerza y "hot-bloodness. El personaje "Kamina" de la serie Tengen Toppa Gurren-Lagann seria un perfecto ejemplo de lo que es este género de personajes "GAR". También aclarar que el GAR y el MOE son géneros similares pero con derivados y características diferentes lo cual hace que la gente tienda a confundirse a la hora de descifrar a un personaje.

    -Graphic Novel: Una novela gráfica es un tipo de comic-book que reúne las siguientes características:
    • Formato e impresión de lujo, habitualmente con tapa dura.
    • Un único autor o grupo de ellos, generalmente de prestigio.
    • Pretensiones literarias y de gran calidad.
    • Una única historia, larga y compleja.
    • Destinada a un público maduro o adulto.
    Sin embargo, los límites del término aún no están claramente establecidos. Así, con frecuencia se utiliza para obras que no reúnen todas estas características, como recopilaciones en tomo de obras pensadas y publicadas de forma serializada, o incluso a antologías de obras de distintos autores. También ha llegado a abarcar obras que tienen poco o nada que ver con el comic book estadounidense. Con frecuencia, esto se debe a motivos comerciales o de prestigio; así, la consideración de una obra como novela gráfica es a veces muy subjetiva.

    Nota: Informacion extraida de Wikipedia.


    ~.|•[ H ]•|.~


    -Harem: El termino Harem destina a un grupo de mujeres que a su vez se centran o rodean a un personaje importante, bien estando en concubinato o simplemente manteniendo una relación amistosa o intima.

    Aunque el termino existe desde tiempos inmemorables, en el anime se ha trasformado en un genero clasificatorio en el cual el protagonista (hombre) siempre esta rodeado de mujeres que quieren ligar con el.

    -Hentai (H, ecchi): Hentai significa "anormal/pervertido" y a últimas fechas solamente "pervertido". "H" y "ecchi" son modismos abreviados para hentai y se refieren a actividades sexuales de cualquier tipo, cuando presenta sexo explícito o cualquier otro contenido erótico hablando de un manga este es llamado "ero-manga" o "H-manga", cuando hace referencia al anime se le llama simplemente hentai.

    ~.|•[ I ]•|.~


    ~.|•[ J ]•|.~


    -Josei: Es un genero de manga/anime que va enfocado al publico femenino adulto. Generalmente es creado por manga-kas femeninas aunque siempre hay excepciones. El Josei normalmente tiende a tratar tramas sobre experiencias en la vida de las mujeres adultas o en mínimo caso universitarias más no chicas de escuela. A diferencia del Shoujo, el Josei puede presentar romances mas realistas (en cuestión a lo que el romance del Shoujo se refiere), con guiones mas maduros y con una complejidad bastante mas elevada que el Shoujo. Dentro del Josei también hay un subgénero de comics que están dirigidos a mujeres que tratan relaciones de hombres homosexuales, esto por supuesto nunca confundiéndose con el Yaoi, sin embargo tienen su similitud.
    Un ejemplo de manga-kas Josei seria Ai Yazawa, autora de la popular y exitosa obra Paradie Kiss.

    ~.|•[ K ]•|.~


    Kodomo-manga/anime: (Manga/Anime para niños): La mayor parte de estos es simple y sin muchas pretensiones, enfocado a niños entre 6 y 11 años. Son frecuentes las historias con escenarios de robots y fantasía; pueden tener inusuales niveles de violencia para los estándares occidentales.

    ~.|•[ L ]•|.~


    ~.|•[ M ]•|.~


    -Manga: La palabra puede ser traducida como caricatura, literalmente significa "imágenes involuntarias". El término fue acuñado en 1814 por el famoso artista Hokusai Katsushika y encierra un sentido de composición ágil. Actualmente, usamos el término manga a los mal llamados "comics japoneses".
    El manga ha tenido buena aceptación en varios países fuera de Japón y pueden ser encontradas traducciones en mandarín, ingles, francés, italiano, español entre otros idiomas.
    En Estados Unidos se encuentra generalmente en formato de comic (30-42 paginas) el que muchos japoneses llaman "honyaku kommikkusu" (comics traducidos) o "eigo ban" (versión en inglés) pero nunca "manga".

    -Manga-ka (Artista de manga): Cualquier persona que crea un manga. Los manga-kas son generalmente responsables de la distribución, dibujo, diseño de caracteres y proveen a sus asistentes con información de "dirección artística" sobre entintado, pantallas, efectos de sonido y otros detalles. Además, la gran mayoría de los manga-kas escriben sus propias historias y diálogos. El profesionalismo de un manga-ka es a veces medido por el número de mangas que manejan al mismo tiempo.
    Los manga-kas más prolíficos (en términos de tankoubon publicados) son: Fujio Fujiko, Shinji Mizushima, Osamu Tezuka, Shoutarou Ishinomori, Ayumi Tachihara, Mitsuteru Yokoyama, Tetsuya Chiba y Kimio Yagisawa.

    -Mecha (Contracción de "Mechanical(s)"): Hace referencia a cualquier cosa que tenga que ver con cosas mecánicas, como por ejemplo armas, armaduras, vehículos ... particularmente se refiere a "robots gigantes", probablemente utilizado por primera vez en los títulos de algunas películas de Godzilla. El primer mecha que se conoce surgió de un filme en 1957, este mecha se llamaba Mogera y era un pájaro gigante que podía lanzar rayos por los ojos.
    Los diseños de mechas han tomado una gran importancia en la producción de anime, pero no ha sido tan importante para el éxito del manga. Manga-kas contemporáneos famosos por sus diseños de mechas incluyen a Gou Nagai, Mamoru Nagano y Masamune Shirow.

    -MOE: Termino que usan en Japón para indicar un "Máximo", véase: "Rei Ayanami es el Moe de las chicas con ojos rojos" o "Las chicas con coletas son el Moe de las chicas de instituto". La palabra MOE también hace referencia directamente a citas como pasión, dulzura, cariño, amor y lindura, que, relativamente uniéndolas daría como resultado un MOE.

    ~.|•[ N ]•|.~


    ~.|•[ O ]•|.~


    -OAD (Original Animation DVD): Este termino es similar al OVA y al ONA, con la diferencia de que los OAD son creados exclusivamente para su producción en DVD y no para la televisión abierta.

    -ONA (Original Net Animation): A diferencia del termino "OVA" (Oringinal Video Animation) que están creadas para el mercado domestico, los ONA's están creadas para ser distribuidas exclusivamente a través de Internet. No se sabe mucho sobre los origenes de este término ya que son escasos los productos relacionados con este, no obstante se sabe que la duracion de una ONA suele ser algo corta.

    -Opening: Canción con la que empiezan los animes. Por lo general la canción cambia por otra con el inicio de una nueva temporada, aunque no pasa necesariamente.

    -OST (Original Sound Track o Banda Sonora Original): Asi se denomina al recopilatorio de canciones existentes en un anime.

    -Otaku (Fanático): Modismo para verdaderos fanáticos de cualquier cosa. Por lo tanto Otaku de Manga/Anime es alguien para quien el Manga/Anime es muy importante en su vida. En Japón tiene una connotación negativa pero dentro del mismo grupo de aficionados esta connotación puede ser neutra (o hasta positiva).
    Literalmente "o-taku" es una expresión formal para "tu casa", también se puede usar respetuosamente como "usted". La palabra fue utilizada para referirse a aquellos aficionados o coleccionistas que raramente salían a relacionarse con el resto de la sociedad.

    -OVA (Original Video Animation): Son capítulos especiales, en ocasiones miniseries, creados exclusivamente para venta en el mercado domestico, sin ser difundido en la televisión o cine. Generalmente no pasan de la hora de duración, o bien pueden durar como un capitulo común de un anime.
    Las OVA's pueden o no afectar directamente la trama de la historia, ya sea por encontrarse intercaladas en una serie o por proceder a la continuación de la misma.

    ~.|•[ P ]•|.~


    ~.|•[ Q ]•|.~


    ~.|•[ R ]•|.~


    -RAW: En inglés, crudo. Término que se utiliza para designar anime/manga que viene en japonés puro, sin alguna clase de subtítulos o traducción. Los fansubs por lo general tienen que tener el Raw a la mano para posteriormente añadirle los subtitulos.

    ~.|•[ S ]•|.~


    -Seinen: Significa "joven". El Manga/Anime seinen tiene como público especifico a personas de 18 a 25 años, aunque esa medida puede variar. Generalmente el Seinen esta dirigido al genero masculino, por lo que la gente suele confundirlo con el "Shounen". Sin embargo, el Seinen se diferencia del Shounen en cuestión de que este ofrece una variedad más amplia en cuanto a contenido, por ejemplo un contenido mas adulto o mas artístico que, incluso puede llevar hasta lo pornográfico. No obstante el Seinen y el Shounen siempre tendrán similitud en sentido del tipo de audiencia al cual están dirigidas.

    -Seiyuu: Ese es el nombre con el que se designa a los “Actores de Voz” en Japón, y normalmente se convierten en famosos y llegan a tener muchos fans. En muchas ocasiones los seiyuus son cantantes pop que ganan más fama con este tipo de trabajos, un ejemplo seria Atsuko Enomoto, que además de ser la voz de la protagonista "Misaki" de la serie Angelic Layer también canta el Opening y Ending de la misma serie.

    -Shoujo (Shōjo - Manga/Anime para chicas: Shoujo significa “chica”. Este genero de Manga/Anime esta enfocado a jóvenes lectoras entre 6 y 18 años. Este tipo de trabajos muchas veces contienen historias complejas e interacción con los personajes, el romance es muy usado pero no es exclusivo, ejemplos de shoujo son: Card Captor Sakura, Utena, Fushigi Yuugi, Rayearth, Wish.
    Realmente la clasificación no está basada en estilo de narración, estilo artístico o contenido, si un editor designa a un manga, por ejemplo enfocado a las chicas entonces es shoujo-manga, punto. Es decir, prácticamente depende de en que revista es publicada la historia. Claro que las chicas no se limitan a leer shoujo-manga ... muchas de ellas son lectoras de Shonen Jump. El shoujo, a pesar de todo, tiene un número muy grande de fans hombres.
    Si bien la mayoría de los manga-kas de este género son mujeres, hay varios hombres que han tenido éxito en esta rama (por ejemplo Wada Shinji) así como hay mujeres que han tenido éxito en el shounen-manga (como Rumiko Takahashi). En fin, lo que se quiere dar a entender con esto es que el genero del manga-ka no determina su obra.
    Algunas revistas de manga shoujo importantes son: Nakayoshi y Ribbon (para menores de 12 años), Lala y Hana to Yume (para adolescentes), Susperia (horror), Wings ("unisex") y Margaret.

    -Shouen: (Shōnen - Manga/Anime para chicos): Shounen significa "chico". Los temas shounen están enfocados para los chicos, como pueden ser de deportes, robots gigantes, aventuras ... algunos ejemplos son: Mazinger, Slam Dunk, Naruto, etc. Como siempre también hay muchas chicas fans.
    Los primeros mangas en lograr circulación masiva y en ser impresos en formato de "directorio telefónico" estaban dirigidos a la audiencia joven masculina. Hoy la mayoría del mercado es dominado por los Manga/Anime shounen.
    Las revistas más importantes de este género son: Shonen Jump, Shounen Sunday, Shounen Magazine, Shounen Champion y Shounen Captain.

    -Super Deformed (SD): Estilo de caricatura que reduce la altura del personaje y simplifica sus rasgos faciales, haciéndolos parecer "aniñados".

    ~.|•[ T ]•|.~


    -Tankoubon ("Volumen separado" o libro): El manga es vendido en formato tankoubon después de haber sido serializado en las revistas; cada tankoubon contiene el material publicado en 5-11 revistas. La mayoría tienen pasta blanda con alrededor de 200 páginas en blanco y negro.
    La palabra inglesa "comics" ("kommikkusu") se usa a veces en lugar de tankoubon, sin embargo kommikkusu no se usa para designar a los comics occidentales.

    ~.|•[ U ]•|.~


    ~.|•[ V ]•|.~


    -Visual Novel: Una novela visual es un género de videojuego de aventura conversacional que presenta mayormente imágenes estáticas, usualmente con características artísticas de anime. Estos están particularmente centrados en una historia, o contienen en sus escritos una narración similar a la de una novela.

    Las novelas visuales se diferencian de otros tipos de juegos por su jugabilidad extremadamente mínima. Generalmente la interacción del jugador en su mayoría se limita a dar clic para mantener el texto, gráficos o sonido en movimiento (algunos juegos recientes ofrecen la posibilidad de dar reproducir o adelantar haciendo esto incluso innecesario).

    Las novelas visuales poseen un estilo algo diferente al de las novelas normales. En general, las novelas visuales están narradas en primera persona y presentan los eventos desde el punto de vista de un único personaje. Es bastante común que la narración se estructure en días y no en capítulos. También hay excepciones.

    Muchas novelas visuales son simuladores de citas, pero también hay de ciencia-ficción, de fantasía y de terror.

    Nota: Informacion extraida de Wikipedia.


    ~.|•[ W ]•|.~


    ~.|•[ X ]•|.~


    ~.|•[ Y ]•|.~


    -Yaoi o Shônen Ai: Implica escenas de sexo explícito (en ocasiones no del todo) entre hombres. Habitualmente consumido por público gay y femenino a la vez.

    ~.|•[ Z ]•|.~


    ::portalnet::::portalnet::::portalnet::::portalnet::
     
  2. Nunca esta demas informarce - Gracias compa

    kaskashi lee puro Shojo :lalala: xD
     
  3. +Stiran~

    +Stiran~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 14, 2008
    Messages:
    12,639
    Likes Received:
    3
    wena compa se las mando
    xD
     
  4. ҜẶҜẶŞҢĬ

    ҜẶҜẶŞҢĬ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jul 31, 2008
    Messages:
    14,864
    Likes Received:
    6
    -Hentai (H, ecchi): Hentai significa "anormal/pervertido" y a últimas fechas solamente "pervertido". "H" y "ecchi" son modismos abreviados para hentai y se refieren a actividades sexuales de cualquier tipo, cuando presenta sexo explícito o cualquier otro contenido erótico hablando de un manga este es llamado "ero-manga" o "H-manga", cuando hace referencia al anime se le llama simplemente hentai.

    :XD::XD::XD::XD::XD::XD:
     
  5. Se agradece la informacion ^^
     
  6. Igniz

    Igniz Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Oct 20, 2008
    Messages:
    28,306
    Likes Received:
    6
    Gracias compadre, nunca esta demas conocer estas cosas...

    Hay algunos aqui que son fans dela yaoi... :XD:
     
  7. Nagato

    Nagato Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Feb 8, 2009
    Messages:
    88,825
    Likes Received:
    12
    Gracias por la informacion saludos!!
     
  8. +NoGodSoGood.

    +NoGodSoGood. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 15, 2007
    Messages:
    1,181
    Likes Received:
    12
    a vo te gusta ver yaoi
    :duelo:
    Touche mierda!!!xD!!
    vale cachaba poquisimos terminos
     
  9. Marck .-

    Marck .- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jan 12, 2009
    Messages:
    7,754
    Likes Received:
    4
    Exelente info kompa

    me resolviste algunas de mis dudas :santo:

    Grax :D
     
  10. PeLiCaN

    PeLiCaN Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 26, 2008
    Messages:
    14,624
    Likes Received:
    18
    Ejale buena informacion .... varios no cachaba nien pintura
     
  11. zhion

    zhion Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Feb 20, 2008
    Messages:
    7,406
    Likes Received:
    1
    cada dia se aprende algo nuevo xD

    se agradece ...
     
  12. A7X_DoFo

    A7X_DoFo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 16, 2008
    Messages:
    15,242
    Likes Received:
    4
    weena compa, stan buenos los signifikdos :jaja: ...
    vale x el aporte ^^...
    ...
    salu2...
    ...
     
Thread Status:
Not open for further replies.