Ahora te respondo, Wraith23: Cuando tocamos temas, como éste, ke hablan de anarkismo, colectivismo, cooperativas, distribución de la rikeza, etc. lo hacemos invocando el viejo concepto de la JUSTICIA, y ésta entendida como EQUIDAD (social y económica). Si ahora nos proponemos debatir sobre las cooperativas, es precismante porke intentamos encontrar un modelo económico más EQUITATIVO (=JUSTO) en el reparto del trabajo y de los bienes. Pero esto sólo es posible porke consideramos ke el modelo económico capitalista de libre mercado no es justo. ¿Por ké?, porke: 1. El capital es rikeza acumulada. 2. El capitalista vive de acumular capital. 3. El obrero es sólo una mákina de generar capital, y a su vez es capital en sí mismo. 4. El ciudadano ke no es ni capitalista ni obrero (cesante) se caga, porke no tiene capital ni puede generarlo. 5. En el sistema capitalista, es necesaria la inequidad (una diferencia económica entre patrones y obreros), de no existir no habría competencia de mercado ni lucro. 6. Otras más ke no escribo por paja... Resultado? El modelo económico capitalista de libre mercado o neoliberal NO ES JUSTO. Consecuencia? Si buscamos un modelo económico justo, necesitamos reemplazar al capitalismo por un modelo ke supere las falencias ke presenta este último. Alguna idea? Sí, puede ser el colectivismo o el comunismo anarkista. Y ojo, colectivismo no es lo mismo ke comunismo (marxista). Trata de informarte acerca del colectivismo y del comunismo anarkista. (Además de leer sobre anarcosindicalismo, no es por proselitismo, es pa ke no hables huevadas).
habia leido de esto en un mail k me llego no abri los link que dejaste pero ya tiene muchos detractores x ser "similar" o muy parecido al comunismo utopico propuesto por marx
Seguramente tiene muchos detractores, justamente los que saldrían perjudicados con esto y siempre te van a decir que es una utopía... No se parece en nada al comunismo de marx, el cual, en lugar de pasar las empresas a sus trabajadores quería dejarlas en manos del estado, lo que es una diferencia determinante, además en tu comentario hay otras 2 cosas ilógicas: 1.- No abriste el link, eso es opinar sin informarse, no te digo que la respuesta a todas las preguntas del universo se encuentre en un link, pero es lo mínimo. 2.- Si tiene muchos detractores, tampoco te gusta a ti, porque siempre vas a opinar lo que opine la mayoría, bajo esa mentalidad la mayoría no opina. Siempre va a salir alguno que te diga que es utópico, pero las cooperativas existen hace siglos y todavía siguen ahí, por lo que imagino que funcionan, el primer argumento que te van a dar será que los asociados no están capacitados, pero digamos que la empresa capitalista es expropiada y pasa a ser cooperativa, la gente que trabaja ahí es la misma de antes, no creo que despues de la expropiación se olvide de todo lo que sabía o sea más tonta (en sentido de conocimiento)... Las cooperativas ponen mucho énfasis en la capacitación, y esto es porque desaparece la necesidad de un empleado ignorante y nace la necesidad de más gente capacitada para mantener una democracia interna, piensa que con eso la persona no solo gana un puesto laboral, también desarrollo personal... Luego puede irse a trabajar a otro lado y puede decir: "aquí fui capacitado y tengo experiencia" Simplificando... La idea es así de simple: La empresa no es del empresario, ni del estado, sino de quienes la trabajan. No es una utopía, no se está pidiendo que andemos todos en pelota, solo es lógica básica que para los intereses de unos pocos sería desastroza, por eso se dice que es una utopía. En cuanto al comunismo, pudo ser una buena idea para la época, pero creo que ya no es aplicable.
había escuchado algo, mm en parte no es lucrativo, pero que prefieren? calidad de vida o ambición a costa de stress? yo voy por el equilibrio tengo amigos profesionales estresados en las minas ganando mucho pero a cambio de un buen esfuerzo psicosomatico.