[Info] Constantes fisiológicas nunca estan de mas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por cricencio, 3 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cricencio

    cricencio Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    weno este es mi primer aporte al foro en general y me gustaría hacerlo acá ya que me paresio super interesante.

    no se si estaba porque realmente no busque pero es super importante saber para los que tienen mascotas y los que no como cultura general ademas nunca esta demás.

    constantes fisiológicas:

    Las constantes fisiológicas se utilizan como punto de referencia para diagnosticar el grado de normalidad o anormalidad de un individuo, éstas representan los mecanismos fisiológicos del organismo para mantener el equilibrio del medio interno.

    algunas constantes fisiologicas:
    Sistema nervioso: temperatura, sueño, vigilia, reflejos, peso.
    Aparto respiratorio: frecuencia respiratoria.
    Aparato cardiovascular: tensión arterial, frecuencia cardiaca, pulso.
    Aparato digestivo: excreción de heces, peristaltismo (accion del musculo liso por la cual se mueve el bolo alimenticio atravez del aparato digestivo)

    Aparato urinario: diuresis.(acto de orinar)
    Sistema hematológico: concentración de hemoglobina, hematocrito.(exámenes de sangre)
    Sistema músculo-esquelético: tono muscular.

    Algunos factores ambientales asociados a cambios en las constantes fisiológicas:

    Presión arterial: estrés.
    Frecuencia cardiaca: temperatura, contaminación ambiental, altitud, actividad física.
    Frecuencia respiratoria: clima, actividad física.
    Diuresis: temperatura del ambiente, disponibilidad de agua.

    forma de tomar la temperatura en animales se hace via rectal por ovias razones.insertando un tercio del termometro (siempre afirmandolo con la mano) poniendolo en contacto con la pared del recto,luego de 2 minutos se podra leer la temperatura.

    temperaturas segun especie

    Bovinos: 38,5 +/- 0,5
    Gato: 38,7 +/- 0,5
    Perro: 38,5 +/- 0,5
    Gato-perro (cachorros): 39 +/- 0,5
    Caprino: 39,1 +/- 0,5
    Yegua: 37,8 +/- 0,5
    Porcino: 39,2 +/- 0,5
    Conejo: 39,5 +/- 0,5
    Ovino: 39,1 +/- 0,5
    Rata: 35,9 +/- 0,5
    Ratón: 35,5 +/- 0,5
    Cobayo.(tipo conejillo de indias): 37,1 +/- 0,5

    LAS MUCOSAS (todas aquellas partes humedas del animal, me expliko,mucosa conjuntival (oculo palpebral), nasal, bucal, gingival, vulvar, vaginal, prepucial etc.)
    importante desde el punto de vista de la deshidratación y otras como intoxicaciones.
    es pocible tomar el llamado P.R.C. (tiempo de llenado capilar)
    para saver si el animal cruza algun caso de deshidratacion es en examen mui facil y se hace pulsando la encía del animal y calcular cuanto tiempo se demora( esto en segundos) en volver a su coloracion normal. lo normal es de 2 a 3 segundos si este tiempo exede los 3 segundos estamos en presencia de deshidratcion. sobre 5 segundos preocuparse. el color en siertos caso aportara o evidensiara siertos trastornos sufridos por el animal estos serian: -mucosas rosadas : normales
    -blancas o palidas: anemicas (por perdidas de sangre u otros.)
    -rojas o anaranjadas: congestionadas o hiperemicas (fiebre,toxemia)
    -moradas o azules : zianoticas (afixia,falta o deficiencia de oxigeno en la sangre)
    -amarillas: relacionado con prosesos hepaticos(higado) u otros factores.

    FRECUENCIAS RESPIRATORIAS
    generalmente se toman con un aparato llamado fonendoscopio o auscultacion(escuchar a oido limpio)
    FRECUENCIAS RESPIRATORIAS ANIMALES EN REPOSO:con sus respectivos rangos.

    -caballo: 12 (10 a 14)
    -gato: 26 (16 a 40)
    -oveja: 19 (16 a 34)
    -hámster: 33-155
    -perro: 22 (18-34)
    -vaca: 30
    -conejo: 39

    FRECUENCIAS CARDIACAS:
    se miden en pulso arterial o con fondoscopio escuchando el dun-lup del corazon.se ausculta por atrás del codo, del tercer al quinto espacio intercostal del lado izquierdo.
    frecuencia cardiacas con respectivos rangos.

    -Asno: 50 (40-60)
    -Caballo: 34 (28-40)
    -Cerdo: 95 (70-120)
    -Cabra: 75 (70-80)
    -Gato: 130 (120-14)0
    -Oveja: 75 (70-80)
    -Perro: 95 (70-120) perro normalmente arritmico en siclo de sonido (en caso de auscultacion de ritmo consulta al vet.)
    -Vaca: 66 (48-84)

    eso seria por aora ya me voy al tuto
    libre si desean agregar o discrepar con la info
    pero les aseguro que es super confiable

    bye



    :vaca::vaca::vaca:::mono::::mono:::horse::horse:::koala:: XD
     
  2. cricencio

    cricencio Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    uxa no salio el koala XD
     
  3. dskisia2

    dskisia2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Feb 2007
    Mensajes:
    250
    Me Gusta recibidos:
    8
    informacion basica para los estudiantes de vet pero para la gente comun y corriente si no tienen fonendo frecuencias dificil que puedan tomarlas deamas la frecuencia no lo es todo si no que el ritmo ademas de los ruidos presente o asusentes que se puedan auscultar lo mas simple es la temeperatura ya que todos tenemos termometros en la casa ...

    pero creo que lo que la gente tiene que conocer a su mascota y asi poder distinguir lo "normal" de lo "anormal"

    de todas maneras se agradece ;)
     
  4. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Datos que nunca están de más, es importante saber estas cosas, sobre los animales que tenemos en casa, o para quienes tienen campo. Asi no pasamos susto...
     
  5. Kaorito

    Kaorito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Oct 2009
    Mensajes:
    2.079
    Me Gusta recibidos:
    14
    Gracias por los datos, andaba buscando eso el otro diak se enfermo mi gata xD

    Cuando hay un animalito enfermo uno siempre ve todo lo k puede hacer, aunk sea medio ignorante en el tema
     
  6. Johann

    Johann Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    63.060
    Me Gusta recibidos:
    8
    Se agradece la info men
     
  7. riiotgiirld

    riiotgiirld Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ago 2009
    Mensajes:
    1.664
    Me Gusta recibidos:
    4
    buenos datos eso me lo pasaron n intro a la veterinaria xD
     
  8. ★★ Karol Dance ★★

    ★★ Karol Dance ★★ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    34.888
    Me Gusta recibidos:
    10
    es un poco complicado de entender muchas gracias amigo
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas