Conoce el Nuevo Estadio La Portada de La Serena

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por wizard_live, 8 Ene 2010.

  1. 4lias

    4lias Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Jun 2008
    Mensajes:
    44.975
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ojala se cumpla, Aunque como siempre sera uno de los muchos
    proyectos que llega a nada por algun problema que surgira xD

    Si no los flaites se encargaran de hacerlo mierda...

    Gracias por la info
     
  2. NeeeeeeeeeeL

    NeeeeeeeeeeL Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    4.044
    Me Gusta recibidos:
    1
  3. alechep

    alechep Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    6.020
    Me Gusta recibidos:
    1
    no faltan los wnes resentidos y sin estadios.

    Lo encuentro fantastico para serena (tanto la ciudad como el equipo)
    ya que esto significa un gran progreso, esto se pedia hace tiempo, ya que el deterioro del actual estadio esta muy avanzado y no aguantaria un par de años mas de esa manera. Ademas creo que esto significa una motivacion extra para el campeonato nacional, si se siguen construyendo estadios de ese nivel, creo q tb subira el nivel del campeonato, y por que no, ser sede de la copa america con estadios de calidad

    Saludos
     
  4. wizard_live

    wizard_live Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Acá más info.
    http://www.24horas.cl/videosRegiones.aspx?id=17509&idRegion=4

    copio y pego esto para que también tengan toda la info:

    PRESENTAN MODERNO DISEÑO PARA ESTADIO LA PORTADA
    La empresa Judson & Olivos Arquitectos Ltda.., que se adjudicó el diseño del Estadio La Portada presentó esta mañana la primera etapa del anteproyecto, cuya principal característica es una imagen visual que considera un diseño flexible y funcional, la que permitirá a es ...te nuevo recinto transformarse en espacio público multipropósito para la comunidad.
    La presentación se realizó por partida triple en una maratónica jornada que partió con la exposición al Concejo Comunal, para luego continuar con la dirigencia de Club Deportes La Serena, y finalizar con la prensa local.


    Cabe destacar que el proceso de licitación desarrollado en noviembre contempló a tres empresas participantes, quienes debían presentar un anteproyecto de estadio para 18 mil espectadores; y una primera etapa manteniendo su actual capacidad, es decir, 10.800 personas. Adicionalmente, las empresas debían presentar el diseño de arquitectura, ingeniería y especialidades concurrentes.


    Para el diseño del estadio, el Gobierno Regional aportó 146 millones de pesos; mientras que la primera etapa de ejecución de la obra se desarrollará con recursos por 5 mil millones de pesos, procedentes del Instituto Nacional del Deporte (IND) y que corresponden a la fase III de la red de estadios para el Bicentenario.


    Proyecto


    Javier Avila Burrows, arquitecto representante de Judson & Olivos, presentó un proyecto que a primera vista abandona el aspecto tradicional de los estadios para dar con un recinto esbelto y de líneas simples, cuya cubierta (tensoestructuras) viene a dar el sello distintivo.


    Sobre el diseño mismo el profesional dijo que, “La línea urbanística que nosotros estamos planteando interpreta, no literalmente, el espíritu de La Serena, porque recordemos que esta es una ciudad que tiene construcciones de muchos años y por lo tanto no podemos estar haciendo una arquitectura que recicle lo antiguo, sino hacer una arquitectura que interprete lo nuevo”.


    En este sentido, el arquitecto recordó que el nuevo proyecto perfila un estadio moderno, contemporáneo, que tiene un diseño bastante innovador. “Tenemos cuatro arcos que superan los 180 metros lineales de largo, por lo tanto nuestro desafío la etapa de anteproyecto, será hermanar o vincular esta arquitectura clásica con un diseño contemporáneo. Es un desafío que tenemos que terminar de afinar de cara al anteproyecto”.


    Por su parte el Alcalde Raúl Saldívar manifestó que el estadio “si bien conservará gran parte de lo que ahora tiene, sin duda la transformación que va a sufrir, la va a convertir en una nueva plaza para el deporte”. El edil expresó, además que la parte defectuosa será demolida y reestructurada íntegramente, para proseguir con una modernización general de la infraestructura del estadio.


    A su vez, el diseño fue concebido para un recinto que pudiera incrementarse en el tiempo (hasta alcanzar los 18 mil espectadores) y que también pudiera usar la estructura actualmente existente, de la cual se demolerá sólo un tercio, por recomendación de la comisión técnica que evaluó el estadio.


    La primera inversión considera la demolición y construcción del sector defectuoso y el mejoramiento de la estructura existente para estandarizar la calidad; camarines, modernización de baños y recambio del sistema sanitario, moderno sistema de iluminación LED, construcción de cancha que incluye cierre olímpico (tipo estadio Colo Colo); nueva pista atlética sintética, 10 mil butacas, sistema circuito cerrado TV, pantalla electrónica con marcador más moderna del país; megafonía y telecomunicaciones, cubierta, pavimentación sector peatonal y paisajismo.


    Por otro lado, la incorporación en las fachadas de algunas superficies planas podría permitir la proyección de publicidad corporativa del municipio o bien de la empresa privada, colaborando en parte, con el financiamiento necesario para la mantención del recinto.


    Plazos


    Según se señaló en la ocasión un primer cronograma fija entre el 11 y el 15 de enero la firma de contrato con la empresa; luego habrá 30 días de plazo para las especificaciones técnicas y anteproyecto.


    Estadio con cancha de fútbol empastado y pista atlética, graderías, área camarines y sala primeros auxilios, área administrativa y control, área de servicios, área VIP, sala de conferencia y medios de comunicación y otros, con el equipamiento correspondientes para la habilitación de las dependencias e instalaciones deportivas, áreas exteriores de estacionamientos, circulaciones y áreas verdes. En definitiva, un estadio “multifuncional” que albergue además de los eventos deportivos (fútbol, atletismo y otros), los espectáculos culturales y recreativos (comunitarios, ferias, exhibiciones, etc.), aspecto que incrementará su ocupación y potenciará su viabilidad financiera, en ese sentido, se considerará carpeta césped natural y pista sintética.
    Actualmente la situación de deterioro estructural que presenta el estadio “la portada”, cuya construcción se remonta al año 1952 en el contexto del plan serena, se explica por su vida útil, más de medio siglo debiendo enfrentar terremotos y la humedad del clima, provocando la progresiva caída del recubrimiento de la losa de las graderías afectando la enfierradura de la misma, disminuyendo su resistencia y constituyéndose en un peligro inminente para los usuarios.

    Por lo anterior y, efectuados los estudios técnicos y económicos de inversión, se considera la reposición de este recinto por etapas emplazado en el mismo terreno de propiedad municipal ubicado en Avenida Balmaceda s/n, de superficie 52.0 m2.

    La capacidad actual del estadio, considerando si dispusiera butacas, es de aproximadamente 10.880 espectadores, el sector con daño estructural equivale a 2.893 butacas (26% de la capacidad del estadio)

    ¿Qué es lo que tendremos como obras, con esta primera inversión de M$5.000.000?
    Tendremos un estadio como nuevo, 100% operativo
    Un estadio con una capacidad de 10.000 espectadores en butacas
    Construcción de una cancha que incluye cierre olímpico tipo estadio Colo-colo
    Nueva pista atlética sintética
    Una de las pantalla electrónica con marcador más moderna del país
    Modernización de todos los baños y sistema sanitario
    Ampliación de camarines, pre calentamiento, carabineros, etc.
    Cambio del sistema eléctrico, en particular del alumbrado de cancha y público en general
    Demolición y construcción sector defectuoso (28% del estadio), y mejoramiento de la infraestructura existente para estandarizar calidad
    Sistema circuito cerrado de tv
    Megafonía y telecomunicaciones
    Cubierta área pacífico
    Pavimentación sector peatonal y paisajismo

    Esto quiere decir que el Estadio La Portada, ¿tendrá estándares internacionales?
    La comunidad serenense, el cuadro granate y la ciudad contará con un Estadio La Portada de primer nivel y de categoría internacional y con estándares FIFA.
    Luego de obtener estos antecedentes, ¿cuál será el siguiente paso?
    En el mes de febrero del 2010, evaluaremos la conveniencia técnica de pasar del anteproyecto, del cual dispondremos a esa fecha, a una contratación de “pago contra recepción”, que pudiera ser más eficiente en el tiempo y maximización del uso de los recursos disponible.
    ¿Qué es lo que tendremos como obras, con esta primera inversión de M$5.000.000?
    Tendremos un estadio como nuevo, 100% operativo
    Un estadio con una capacidad de 10.000 espectadores en butacas
    Construcción de una cancha que incluye cierre olímpico tipo estadio Colo-colo
    Nueva pista atlética sintética
    Una de las pantalla electrónica con marcador más moderna del país
    Modernización de todos los baños y sistema sanitario
    Ampliación de camarines, pre calentamiento, carabineros, etc.
    Cambio del sistema eléctrico, en particular del alumbrado de cancha y público en general
    Demolición y construcción sector defectuoso (28% del estadio), y mejoramiento de la infraestructura existente para estandarizar calidad
    Sistema circuito cerrado de tv
    Megafonía y telecomunicaciones
    Cubierta área pacífico
    Pavimentación sector peatonal y paisajismo
    ¿Como se financiará en nuevo estadio La Portada?
    Disponemos para la etapa de diseño del estadio para 18 mil espectadores, de m$145.504 aportado por el Gobierno Regional de Coquimbo.
    Para la primera etapa de ejecución, de M$5.000.000 que son recursos de chiledeportes correspondientes a la fase III de la red de estadios para el bicentenario. Con estos recursos dispondremos de un estadio nuevo con una capacidad de 10.000 espectadores.
    Para llegar a una capacidad de 18.000 espectadores, dispondremos de un diseño arquitectónico y de ingeniería, que nos permitirá en etapas sucesivas e independientes llegar a este número, pero del cual deberemos con el concurso de todos, conseguir nuevos recursos como los ya obtenidos para financiar esta diferencia.

    ¿ Cuántos recursos más se necesitan ?

    La inversión promedio por cana nueva butaca es de aproximadamente entre $700.000 a $1.000.000.

    ¿ Cuántas etapas después de esta primera de M$5.000.00 se proyectan para llegar a la capacidad máxima de 18 mil espectadores?

    Cuantas etapas sean posible en forma independiente ye escalonada.
    Esto dependerá básicamente de las propuesta de diseño e ingeniería.
    Lo importante es que dispondremos de los proyectos arquitectónico y de ingeniería para optar a los recursos y hacer crecer el estadio en forma coherente
    ¿Cuándo veremos obras?
    Al disponer del diseño del estadio en mayo del 2010, deberíamos ver obra en el segundo semestre del 2010.
    Es posible avanzar más rápido?
    Si, en febrero del 2010, al disponer del anteproyecto del estadio y la ingeniería de reposición de los sectores con daño estructural, evaluaremos con la Comisión Técnica (Municipalidad de La Serena, Dirección Regional de Arquitectura del MOP y Chiledeportes), la posibilidad de pasar a una modalidad de construcción denominada “pago contra recepción”
    En qué consiste esto?
    Consiste en licitar las obras con anteproyecto, y las empresas proponentes, son responsable del diseño definitivo y las obras.
    Esta modalidad permite hacer más eficiente y coherente el diseño y obra.
    Si a febrero del 2010, están dadas las condiciones, optaremos por esta modalidad.
    Sea por la modalidad de “pago contra recepción” o diseño y obra, en el segundo semestre del 2010 a más tardar tendremos obra en el Estadio La Portada.
    ¿Cuánto tiempo durarán las obras?
    Esto dependerá de las ofertas de las empresas constructoras.
    Sin embargo a lo anterior, estimamos que las obras duren entre 12 a 15 meses, es decir 2010 y parte del 2011.
    ¿Por qué no se optó por un Estadio 100% nuevo, botando todo el edificio actual?
    Porque el estadio de alguna forma, es parte de la imagen ciudad de la ciudad
    Por que con los recursos disponibles (M$5.000.000), dada la experiencia de costo de los estadios construidos en Chile, cuyo promedio por butaca es de aproximadamente entre $700.000 a $1.000.000, ubiersemos tenido un estadio con una capacidad máxima de 5.000 espectadores, es decir un 50% de la actual.
    Además el 74% del estadio es recuperable, y con los actuales M$5.000.000 podemos realizar inversiones más eficientes cuyo producto favorezca la práctica del deporte y los servicios de calidad para los espectadores.
    ¿Con esta primera inversión de M$5.000.000 está conforme?
    No, pero con esta primera inversión dispondremos de un muy buen estadio para 10.000 personas
    Tendremos un diseño para 18.000 espectadores en etapas sucesivas e independiente, que nos permitirá gestionar recursos para materializar estas obras
    Como hasta ahora, seguiremos trabajando para captar más recursos para el Estadio.
     
  5. mosiox3m

    mosiox3m Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    5 Dic 2009
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cita:
    Iniciado por ozkarap [​IMG]
    media wea pa los muertos de hambre de LS jajaja sera para el turismo creo yo

    QUE WEON.... MAS GRANDE... ME DIERON GANAS DE PEGARLE POR WEON.... COMO CHUCHA DICE TAL MIERDA... ESE WEON ES UN MUERTO DE HABRE ... NO SABE QUE LE HACE BIEN A CHILE,,, AL FUTBOL CHILENO ... SABER QUE CHILE TIENE UNA BUENA INSFRAESTRUCTURA PARA ORGANIZAR TORNEOS DE ORDEN SUDAMERICANO Y POR QUE NO MUNDIAL COMO YA LO VIVIMOS EN CHILE....
    VEO QUE SI CHILE NO SURGE SON POR WEONES QUE DE DEDICAN A CRITICAR TODO Y NO HACEN NADA POR CHILE....
    VIVA CHILE MIERDA...
    SOY PAPAYERO HASTA LA CONCHETUMARE!!!!!
    Y QUE FUE ...!!!!!!!!
     
  6. enxogb1

    enxogb1 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Abr 2009
    Mensajes:
    6.671
    Me Gusta recibidos:
    2
    :eek: medio estadio ojala que sirva mucho para el futbol chileno para hacer mas estadios y mejorar los estadios.
     
  7. duffbeer

    duffbeer Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    7 Abr 2007
    Mensajes:
    6.200
    Me Gusta recibidos:
    3
    weenoooo se ve filete ojala se cncrete...
     
  8. adolfokun

    adolfokun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    1.315
    Me Gusta recibidos:
    3
    fileteee !!! =)
     
  9. -=siCARius=-

    -=siCARius=- Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    0
    ojala qede asi
     
  10. Felipe_kenji

    Felipe_kenji Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    695
    Me Gusta recibidos:
    0
    Alegrate mierda, quiza despues nos toque jugar alli.
     
  11. davistars

    davistars Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    630
    Me Gusta recibidos:
    2
    jjaja dijo la madre jajajajaajxd
     
  12. EL MAGO ENMASCARADO

    EL MAGO ENMASCARADO Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    34.818
    Me Gusta recibidos:
    15
    ta filete el estadioo