Piense de porque el banco central cambio los billetes de 10 y 5, inflación silenciosa

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by chile2010, Jan 8, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Simon Petrikov

    Simon Petrikov Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 15, 2009
    Messages:
    1,512
    Likes Received:
    4
    No se si hay pruebas para respaldar lo que se plantea al principio, pero de una cosa estoy 100% seguro, en los bancos ni en la bolsa de comercio se puede confiar, los primeros son unos sanganos que hacen negocios con plata ajena y no te dan un interes acorde con las utilidades, y los segundos son una tropa de hienas economicas, una empresa puede quebar solo con una especulacion negativa, nada real, solo especulacion.
     
  2. F4NT0M4SS

    F4NT0M4SS Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 28, 2009
    Messages:
    128
    Likes Received:
    5
    para quitar circulante el BC sube la tasa de interes (con eso incentiva el ahorro y desincentiva el gasto y la inversion), o emite bonos o vende dolares.

    Y para todos los que andan diciendo q cuando hay menos dinero suben los precios: FALSO, fijense que cuando hay inflación es porque hay un aumento sostenido de los precios (esa es la definicion), para frenarla el BC hace politica monetaria restrictiva, es decir, disminuye el circulante (en realidad promueve la disminución) generalmente con el aumento de la tasa de interes, ya que al haber menos dinero, el vendedor querra ganar ese dinero aunque no sea mucho, bajara sus precios para vender mas rapido y tener mas liquidez!!!

    la mayoria de uds da buenos argumentos, pero se caen en lo mas basico.
     
  3. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 18, 2009
    Messages:
    557
    Likes Received:
    6
    supongamos que hay menos plata para comprar , eso significa que hay menos demanda y que cada billete tiene mayor valor , entonces
    si hay menos demanda y los billetes valen mas los precios de las cosas ¿bajan o no ?

    si es que es asi , creo que el consumidor no pierde directamente .

    pero me parese que pueden aver efectos secundarios despues de eso
    (digo si es que fuera asi)

    ¿QUE OPINAS TU?

    SI TU EL DE ABAJO
     
  4. F4NT0M4SS

    F4NT0M4SS Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 28, 2009
    Messages:
    128
    Likes Received:
    5
    UFF, somos 2 no mas los que llegamos a esa logica
     
  5. Dune

    Dune Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Sep 23, 2007
    Messages:
    47
    Likes Received:
    0
    ya estimados aqui se viene una clase de intro a la economia, estimado lo voy a hacer como si fuese libro de macro pa que quede super claro ok, en un mundo donde existe el dinero y los bonos, si el dinero se hace mas escazo implica que los bonos relativos al dinero son mas abundantes, al ser mas abundantes estos caen de precio y por ende sube la tasa de interes. Por ende quitar circulante como dice el que inicio el Post , basicamente quemandolo provocaria una subida en las tasas de interes y bajando la inflacion, hasta ahi todo bien, lo que esta MAL es creer que se puede llegar y quemar el Dinero o como dijo el que inicio el tema tomar 100 mil y devolver 50 mil en billetes nuevos. No soy experto en leyes pero eso deberia ser ilegal, asi como es ilegal el imprimir dinero sin un respaldo.

    Tomemos ademas lo que dije antes que la inflacion va a estar sumamente baja por los proximos años debido a las holguras de capacidad, crisis mundial, asi que por logica ya lo que dijo el que inicio el post no tiene sentido. EEUU por ejemplo lo que busca es tratar de bajar las tasas de largo plazo para estimular la economia y el sector inmobiliario ( si compro una hipoteca me endeudo a tasas largas, largo plazo), Chile a pesar de que no tiene un problema inmobiliario no se va a poner a subir tasas como loco quitando circulante.

    Finalmente en que se basa el autor del post para afirmar esto, donde esta la fuente, hacer una afirmacion asi al voleo sin una buena fuente es como ponerse a inventar cosas.


    Ahhh y para terminar, eso de que a mas dinero mayor inflacion viene de la trillada ecuacion cuantitativa de Milton Friedman, M*V=P*Q y la gracia es que Todo lo demas constante si sube M entonces sube la Inflacion, el problema es que ni V, ni Q son constantes por ende es falso que a mayor M( Masa monetaria) mayor Inflacion, de hecho hay periodos tanto en chile como en varios paises en donde el dinero aumenta fuertemente y la inlfacion no sube, caso reciente USA, billones de dolares inyectados a la economia con planes de estimulo y que pasa con la inflacion, nada.

    Salu2
     
  6. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jun 3, 2008
    Messages:
    7,133
    Likes Received:
    2
    Puaj.. economia... Me estresa... voy a leer el tema entero y opino xD
     
Thread Status:
Not open for further replies.