Historias del Cementerio General...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Dios Hades, 7 Ene 2010.

  1. Dios Hades

    Dios Hades Usuario Casual nvl. 2
    1/41

    Registrado:
    19 Feb 2008
    Mensajes:
    9.434
    Me Gusta recibidos:
    45
    ALgunas historias y anecdotas del Cementerio General...
    espero les guste...


    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+1]El Patio de los Disidentes[/SIZE][/FONT]


    [FONT=Arial,Helvetica]Justo en la esquina izquierda del Cementerio se encuentra el mítico “Patio de los Disidentes”, el discutido destino final de los cuerpos de más de tres mil laicos, en su mayoría extranjeros, protestantes, judíos, masones, etcétera.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Bajo esta tierra “profana”, en el jardín de los llamados “excomulgados del cielo y la tierra”, se encuentra el cuerpo de Juan Cannut de Bonn, del cual deriva el término “canuto” para referirse a los predicadores callejeros. La historia de este patio, sin embargo, da mucho más para hablar que su arquitectura, ya que de ella sólo se puede decir que es un muro que tenía por misión separar físicamente el terreno “sacro” del “corrompido”, con sus obligados siete metros de alto y tres de ancho.[/FONT]

    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]"LA ESPOSA DE FRANKENSTEIN"[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]Berta Seckel de Frankenstein,[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]reza la cripta de una mujer fallecida


    [/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]
    un 18 de febrero de 1863.[/SIZE][/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]"JAMES DEAN" [/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]descansa en el Cementerio General, [/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]fallecido el 20 de mayo de 1897. [/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]Así consta en el primer patio protestante.[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]En la Bóveda de la Familia de Don Alberto Henckel V, ubicada en el Patio 43 cercana a calle Dávila y entrada Oriente de la Capilla Verde, se encuentra la escultura que representa una mujer inclinada con el rostro en sus rodillas en actitud de dolor, obra de la escultora Marta Lillo González, ejecutada en 1945.

    [/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Algo que no deja ajeno a ningún transeúnte de este hermoso lugar son sus variados mausoleos,[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]que tienen una infinidad de estilos, texturas, materiales, agregándose a ello las hermosas esculturas y vitrales.[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]Hay muchos de ellos que no tienen clasificación por su extraño estilo, como se puede ver en la foto.


    [/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]En la Bóveda de la Familia de Doña Isabel Glatzel Mengoni, ubicada en el Patio 43 cerca de Dávila y frente al Mausoleo de Carabineros, se encuentra un monumento abstracto hecho en memoria de la bailarina Isabel Glatzel. Esta obra pertenece a la escultora chilena Marta Colvin Andrade.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Se destaca también en el Patio 43, una escultura en bronce, de una mujer recostada "La Flor", del escultor chileno José Carocca Laflor, ejecutada en 1949.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Sobre la sepultura de la Familia Kaiser Fabrés, ubicada en el Patio 43, se encuentra la escultora en bronce de una mujer recostada con un niño a sus pies, del escultor chileno [/FONT]


    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+3]Historias insólitas y animitas[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+2]La mujer de luto[/SIZE][/FONT]
    [​IMG]




    [FONT=Arial,Helvetica]Un grupo de trabajadoras del cementerio habían hecho un fuego en un brasero que tenían para pasar el frío invernal. Estaban tan entretenidas conversando que sin darse cuenta, se les hizo casi de noche, ya que en invierno con las frías tardes nubladas oscurece más rápido. Tres se iban por avenida Recoleta y una por La Paz. Sus compañeras trataron de convencerla para que no se fuera sola y se marchara con ellas, pero las distancias son grandes y en esos tiempos pasaba locomoción por la avenida la Paz, y debido a ello la mujer no aceptó irse por Recoleta.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Ya tomando el camino en dirección a la avenida la Paz, dentro del mismo cementerio, porque estaba a la altura del Crematorio, la trabajora vio a una señora de luto por los pasillos, y le preguntó rápidamente: "Señora, ¿usted va por la Paz?". La mujer vestida de luto dio una respuesta afirmativa con su cabeza, y ambas siguieron camino juntas.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]El camino era largo y el silencio comenzó a ser molesto, por lo cual la trabajadora del cementerio quiso iniciar una conversación, y le preguntó: "Usted, ¿a quién viene a ver?" Pero la visitante de negro no le respondió.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]La señora, que había decidido no irse con sus amigas anteriormente, creyendo que la de negro no la escuchaba, se acercó más a ella, repitiéndole la pregunta: "Usted ¿a quién viene a ver?"[/FONT]



    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica]En esos momentos, cuando el sol ya se ocultaba por el poniente y la luz natural a medias alumbraba, cual sería la sorpresa de la pobre trabajadora cuando la mujer de negro levantó su velo y mostró su verdadero rostro, que era una calavera.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]La trabajadora quedó en segundos paralizada de la impresión, pero al sentir un fuerte olor a putrefacción,se despertó de la impresión, haciéndola huir apresuradamente.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Asustada llegó hasta el Cristo de los Ricos, donde se arrodilló; al oír unas macabras carcajadas que se alejaban, comenzó a rezar.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Luego de unos largos minutos se atrevió a mirar; ya habían pasado unos 10 minutos casi eternos y constató que no había nadie, tras lo cual corrió hasta la puerta principal.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Asustada, les contó lo ocurrido a los vigilantes y éstos pensaron que alguien se había quedado dentro del cementerio. Fueron a ver y no encontraron a ninguna mujer de luto y nadie salió por los accesos laterales del recinto. Esa noche peinaron todo el cementerio, sin dar con la extraña visitante.[/FONT]

    [FONT=Arial,Helvetica]Dos de esas cuidadoras aún están vivas y una de ellas asegura que fue una de sus amigas quien se fue con la mujer de luto caminando. Todavía hay guardias que fueron testigos del estado en que llegó la mujer a contar lo que le había sucedido. Se mantiene en reserva su nombre y se asegura que no es una mujer fácil de asustar.[/FONT]



    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+2]La chaqueta[/SIZE][/FONT]
    [​IMG]




    [FONT=Arial,Helvetica]Se cuenta una historia, que ya es casi una leyenda urbana, de un taxista que al pasar por la calle Recoleta en su taxi, lo hace parar una bella mujer. El día está frío y lluvioso, pero la pasajera lleva puesto un hermoso vestido veraniego de fiesta. Ella le pide que la deje en el Instituto Médico Legal (que se ubica en Av. la Paz poco antes de llegar a la entrada principal del Cementerio General).[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]El taxista al recibir el dinero del viaje, siente que la mano de la mujer al pagarle está muy helada. Preocupado porque en esos instantes llueve y hace frío, le ofrece su chaqueta, la cual ella acepta muy agradecida.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]La mujer le indica que la puede ir a recoger a Los Naranjos 1245, donde al día siguiente se encontraría. Al día señalado, el taxista va a buscar su chaqueta y deambula por las calles cercanas a donde recogió a la agraciada pasajera, buscando la dirección que la bella mujer le entregó. En la calle se encuentra con un transeúnte, al cual le consulta por la mencionada dirección y éste le contesta que esa calle existe, pero que está en el cementerio.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]El taxista, intrigado pero no por ello asustado, porque puede ser perfectamente una veladora del cementerio o la esposa de algún guardia, entra al camposanto, comienza a caminar buscando y por fin da con la calle y la numeración .[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]...Y encima de la tumba con el número 1245, encuentra su chaqueta. Al retirarla, su impresión es aún mayor, porque en la lápida está la foto de la difunta, la misma bella mujer que el día anterior había llevado en su taxi. La fecha de la muerte había sido años atrás y en verano, por ello sería que no iba vestida acorde para aquella lluviosa tarde de invierno en Santiago.[/FONT]



    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+2]La Llorona[/SIZE][/FONT]
    [​IMG]

    [FONT=Arial,Helvetica]En varias leyendas de la cultura latinoamericana se nombra a la "Llorona", por un motivo o por otro se ha repetido el mito; por desgracia, en esta ocasión concreta, obedece a una historia real ocurrida hace más de tres décadas.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]En un gran accidente, una madre y sus hijos sufren graves heridas por causa de un automovilista que se dio a la fuga; del padre de las criaturas nunca se ha sabido nada, no los acompañaba en aquella desgraciada ocasión y se dice que al hospital tampoco fue.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Ella, gravemente herida, queda en estado de coma, aparentemente sin posibilidad de recuperación; pero sus dos hijos no resisten la gravedad de sus lesiones y fallecen a los pocos días de haber sido ingresados.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Pasados dos años, la mujer despierta de manera casi milagrosa del coma. Lo primero que hace al recobrar la conciencia es preguntar por sus hijos; de la mejor manera posible, se le da la triste noticia. Ella no puede creerlo, se trastorna por la desesperación de haberlos perdido; al no poder encontrar consuelo alguno, pone fin a sus días, ahorcándose de un árbol, junto a las tumbas de sus pequeños.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Desde entonces, hay personas que aseguran que en las noches de invierno y navidad vaga por los oscuros pasillos del cementerio, con su cuello dislocado, “la Llorona”, buscando a sus hijos. Se dice que sólo los hombres pueden escuchar su llanto.[/FONT]



    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+2]La trágica historia del rondín[/SIZE][/FONT]

    [​IMG] [​IMG] [FONT=Arial,Helvetica]Antiguamente, dos vigilantes ataviados con capa y armas se encontraban haciendo una ronda. Al pasar por un pasillo con nichos, al que iba más adelante se le enredó la capa en unos alambres. El patio era conocido y temido, porque desconocidos realizaban actos de brujería y magia negra aprovechando ese sector, que queda resguardado de las simples miradas y hay que entrar en dichos pabellones rodeados de nichos.[/FONT] [FONT=Arial,Helvetica]También el sector era temido por la presencia de ladrones y delincuentes; este cementerio albergaba -y alberga- a dueños de grandes fortunas y no era extraño que lo visitaran profanadores de tumbas, y ladrones en pos de los adornos de los mausoleos que son de finos materiales, como jarrones de mármol, esculturas de mármol o de bronce, o manillas de belleza incomparables en bronce bruñido...[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Ante tales amenazas y por el ruido que hizo el movimiento de la tela de la capa enganchada, el otro guardia, asustado, disparó, dándole de lleno en la cara al que tenía delante, y dando por tanto muerte a su compañero.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Desde entonces, hay testimonios que aseguran ver al vigilante trágicamente muerto, con su capa negra ondeando al aire, que observa a las personas que pasan.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Cuentan que unos pocos años atrás, dos jóvenes que se encontraban robando flores de plástico y otros adornos, por alguna razón fueron a entregarse en forma voluntaria y asustadísimos a los guardias. Cuando se les preguntó qué había pasado, aseguraron haber visto a una persona con capa negra y el rostro destrozado. No se sabe si es verdad, pero las caras de aquellos jóvenes pálidos y asustados no daban muestra de ser ninguna broma; además se agrega el hecho de que se entregaron voluntariamente.[/FONT]



    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+2]La Carmencita[/SIZE][/FONT]

    [​IMG] [​IMG] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]Tumba real de la Carmencita, que se ha convertido en recorrido obligado[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]para los peregrinos que piden sus favores. El lugar está lleno[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]de flores, velas, imágenes de todo tipo, placas de agradecimiento[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]y sobre todo, de peluches y juguetes.[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica]Esta es la historia de Margarita Cañas Cañas, más conocida como 'la Carmencita'. De ella existen dos versiones. Una, cuenta que era una niña que cuando tenía 9 años fue brutalmente violada y asesinada. La otra dice que era una mujer adulta, venida desde el sur a buscar trabajo. En Santiago conoció a Julio Marín, con quién se emparejó. A los 37 años, debió ser operada y murió de un shock anestésico. Cuentan que esta última historia fue inventada por un cuidador del cementerio, quien la habría creado para que la gente le dejara monedas en una caja. Lo que finalmente fue suprimido, cambiándose la ofrenda de dinero por una flor. En la actualidad, son muchas las personas que se detienen ante la tumba de 'Carmencita', convertida en una auténtica 'animita'; le rezan y le piden todo tipo de favores y 'mandas', y le dejan flores, mensajes de gratitud y hasta juguetes.[/FONT]



    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+2]La Novia Muerta[/SIZE][/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]Tumba real de Orlita, también conocida como[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]la animita de los estudiantes o la Novia muerta.[/SIZE][/FONT]




    [FONT=Arial,Helvetica]Hay tres versiones de la muerte de Orlita Romero Gómez. Una dice que mientras se estaba casando, rodó por las escaleras del altar. Otra dice que falleció de un infarto al corazón durante la boda, y una tercera, que murió de pena porque su novio nunca llegó al altar; quienes creen en esta última, aseguran además que vaga buscando a ese novio.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Sin embargo, la versión oficial de su fallecimiento es distinta. Orlita falleció un 13 de abril de 1943, el día de su cumpleaños número 17, de un ataque al corazón. Su madre, muy afectada por su pérdida, la mandó embalsamar para conservar su belleza y la vistió de blanco como símbolo de pureza.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]La desconsolada madre de Orlita todos los domingos iba a peinar el cabello de la difunta; en un principio ésta se encontraba en una urna de cristal, pero por razones obvias, con el paso del tiempo, su imagen se ha deteriorado. En la actualidad se encuentra en una tumba sellada, y su madre hace años que ya falleció. La capilla donde se encuentra es visitada por aquellos desgraciados en el amor, también lo hacen los escolares solicitando ayuda para pasar de curso o para algún examen, las novias antes de casarse para que todo salga bien, o cuando una relación dura mucho sin que se vislumbre cuando tañerán las campanas de boda...[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Actualmente, Orlita se encuentra en la misma capilla; la puerta de hierro tenía un vidrio a través del cual se podía ver su interior, incluyendo su urna; ahora hay una cortina de tela que oculta el interior, y el vidrio ha sido roto, llenándose el interior de la capilla de papelitos, corbatas, cuadernos, mientras que el exterior está lleno de rayados solicitando su intercesión, los enamorados introducen papelitos con sus nombres escritos para que Orlita los una en matrimonio o mantenga su unión para siempre... se ha transformado en una 'animita' para los enamorados y también para los desdichados que desean que su suerte en el amor cambie.[/FONT]





    [​IMG]
    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+2]El Cristo de los Ricos[/SIZE][/FONT]
    [​IMG]




    [FONT=Arial,Helvetica]Al caer el sol, el cementerio cierra sus puertas, obligando a cualquier visitante a partir; los guardias se encargan de hacer esta labor, porque al ser tan grande este cementerio, muchas personas pierden la noción del tiempo dentro de él.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Las cuidadoras, al retirarse del cementerio al anochecer, aseguran que en el lugar donde se encuentra el Cristo de los Ricos, se ubica una persona alta y vestida de negro, a la que no conocen, pero que las saluda respetuosamente y las llama a cada una de ellas por su nombre; a esas horas de la noche ya no puede haber absolutamente nadie, por lo que no se trata de ningún visitante, y tampoco es ningún trabajador del cementerio.[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Dicen que nunca han visto su rostro, porque sólo aparece cuando ya está oscuro y alcanzan a ver sólo un brillo en su boca, como si fueran tapaduras de oro; no suelen mantener ninguna conversación con él, porque al intentar comenzar alguna, el extraño desaparece. Se le ha intentado buscar durante toda la noche sin resultados. En nuestros días, se sigue apareciendo.[/FONT]
     
    A x3lodrinks le gusta esto.
  2. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    excelentes las historias..
    algunas creo que ya estaban eso si..
    se agradece la info!
     
  3. ~xziitho

    ~xziitho Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    972
    Me Gusta recibidos:
    1
    En un rato mas las leo que ando medio apurao :-)
    Se agradece :D
     
  4. tamara morales

    tamara morales Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    20 Feb 2009
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que buenas historias, yo no conocia ese cementerio, pero he ido en 2 oportunidades y es tenebroso y triste a la vez.
     
  5. SraMurcielaga

    SraMurcielaga Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Nov 2007
    Mensajes:
    2.412
    Me Gusta recibidos:
    9
    excelente...
    se agradece :) me gusta ese cementerio....es tetrico pero como que dan ganas de quedarse a mirar mas....
     
  6. ReeD_HooP

    ReeD_HooP Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.875
    Me Gusta recibidos:
    0
    bkn las historias

    se agradece
     
  7. ytumadre

    ytumadre Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Dic 2009
    Mensajes:
    3.596
    Me Gusta recibidos:
    1
    estan muy buenas las historias
    la de orlita la cago igual que la del cristo de los ricos
    pero la historia de la mujer de luto me dejo helado
     
  8. menc89

    menc89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    3.607
    Me Gusta recibidos:
    12
    pal picooo ! la llorona clasico
     
  9. DiegoFreakStyle

    DiegoFreakStyle Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    5 Dic 2009
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas historia xDDDD porfin se de donde viene la llorona wn xD

    se agradece ;D!
     
  10. 88 MM

    88 MM Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    0
    tan wenas las historias
    se agradece
     
  11. dijoelviejo

    dijoelviejo Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    9 Dic 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    buen aporte, la del luto da susto
     
  12. gatekeeper

    gatekeeper Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    23 Jul 2009
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas historias, se las contarÉ a mi mina cuando vayamos a sacar fotos jojo!