un compilado del recuerdo para el portal Arboliris Arboliris era un programa simple y didáctico, transmtido a través de las pantallas de TVN en la década de los 90, y conducido por la actriz Katy Kovalezscko, que en esa época era una veinteañera, joven y con mucha simpatía. Su compañero en este programa era el loro Run Run, que en realidad no se movía, pero que acompañaba a la conductora y le daba un toque especial al espacio. «El Mundo del Profesor Rossa En 1980 nació «El Mundo del Profesor Rossa, en UCV TV con su singular canción que ha quedao en la memoria de muchos: «Profesor Rossa, recorre el mundo, para mostrarnos con sus dibujos lo lindo que es El Profesor Rossa, un hombre de pelo y bigote rosado, junto al Tío Valentín, le enseñaban a los niños las particularidades del mundo a través del dibujo. De una manera rápida y clara realizaba los bocetos que dejaban a todos impactados. Luego, con el correr de los años se incorpora al programa el famoso Guru Guru, un pájaro divertido y singular, que habla de una manera muy extraña y divertida, y que acompaña al Profesor Rossa en su programa. Guru Guru es en reaidad Francisco Ossa. Así también se sumó al equipo «Don Carter, un hombre que entregaba la correspondencia y que se convirtió un cómplice de muchas aventuras de Guru Guru. Cachureos En 1983 comenzó Cachureos, un programa infantil animado por Marcelo Hernández, más conocido como Marcelo. Estaba acompañado por diversos personajes, tales como el Señor Lápiz, el Gato Juanito, Epidemia, entre otros. En un comienzo el espacio se encontraba en TVN, y en 1997 se cambió a Canal 13, pero la temática, los personajes y la tónica del programa fue la misma. Pero el presupuesto no era el suficiente y Cachureos tuvo que emigrar a canales del cable, hasta que en 2005 llegaron a RED TV. Lo particular de este programa era que siempre había un numeroso público compuesto por niños, quienes participaban de variados concursos, en donde interactuaban con los personajes. Cómo olvidar a los niños que lamentablemente perdían y que eran comidos por el Tiburón. Además de esto, el programa fue famoso por las canciones que interpretaba Marcelo y los animales, tales como «Yo soy Juanito o «Muévame el Pollo. Mazapán Este programa, que acompañó a los niños de los 80 y que actualmente acompaña a los niños del siglo XXI, nació en 1980 cuando se juntaron unas compañeras del Instituto de Música de de la Universidad Católica: Carmen Lavanchy, Cecilia Alamos, Victoria Carballo, Lulú Corcuera, Cecilia Echeñique, Verónica Prieto y Michelle Salazar y comenzaron a interpretar canciones infantiles muy orignales y entretenidas. En un comienzo aparecieron en el programa del Conejito TV. Luego se cambian a Canal 11 en donde realizan el programa Masamigos. En 1985 llegan a TVN y es ahí donde se consagran en todo Chile como el programa infantil más pedagógico y entretenido del momento. Canciones com «La Cuncuna Amarilla, «La Chinita Margarita, «Tortuga Concha, entre otras, han sido parte de la vida de la mayoría de los chilenos. En la actualidad este grupo musica sigue vigente y presentándose en varios escenarios nacionales, y sus canciones son cantadas por muchos niños. Mazapán tiene quince discos grabados en 27 años de historia, que sin duda han marcado la vida de muchos niños y adultos. patioplum Era una especie de vecindad, muy parecida a la del Chavo del Ocho. Ahí vivían niños que jugaban y tenían algunas aventuras. Todas sus vivencias las compartían con el famoso Perro Lenteja, quien con su frase «Que cachilupi se ganó el corazón de todos los chilenos. Además de haber personas en este patio, estaban también los adultos, que eran interpretados por títeres, como el tío Simón pipiripao Cómo no recordar a Roberto Nicolini en la conducción de Pipiripao, programa transmitido por UCV Televisión entre 1984 y 1997. Personajes como el Fantasma Ble o del Robot Tonga, quien enseñaba computación con un Atari, son me morables dentro de este programa. «A la chava chava era una frase muy escuchada por el fantasma volador que tenía engañado a todos los niños, quienes pensaban que realmente se deslizaba por los aires. Oreja Pestaña y Ceja Este programa se emitió entre 1985 y 1987. Fue conducido por el destacado actor nacional Cristián Campos. Se transmitía en las mañanas del domingo por las pantallas de Canal 13. Personajes como el Loro Badulaque y las canciones de Florcita Motuda eran notables dentro de esta serie. Muchos adultos recuerdan con nostalgia las canciones como «Temblor, temblor temblor que se interpretaban dentro del programa, que comenzó a emitirse tiempo después del desastroso terremoto del 85. http://img135.*************/img135/5834/orejapestvp2.jpg Pin Pon Este personaje nació gracias al actor Jorge Guerra, quien a raíz de la petición de Canal 13, el creó un espacio para niños preescolares. Así fue creando a este muñeco de algodón que era muy pequeño, con cachetes rojos y pecas. En un comienzo el programa comenzó a llamarse «123″, y Pin Pon dormía en un cubo con letras y despertaba gracias a un reloj cucú que le picaba la nariz, y así podía descubrir el mundo. Luego al program se unió el destacado piansita nacional Valentín Trujilo. Hasta 1970 estuvo en Canal 13, y luego pasó a TVN, en donde llegaba a todo el país. Los Bochincheros Uno de los programas más emblemáticos que se ha transmitido a través de las pantallas chilenas fue «Los Bochincheros«, sección infantil emitida entre 1976 y 1983 a través de Canal 9, luego Teleonce y actual Chilevisión. El Tío Memo (Domingo Sandoval) era el conductor de este programa junto a la Tía Pucherito (María Pastora Campos) y otros personajes divertidos y particulares como la chanchita Piggy. Lo importante de este programa fue que innovó en el ámbito y ofreció esquemas que antes no se habían visto en los programas infantiles nacionales. Tenían en el set a muchos niños que participaban activamente del programa. El Tío Memo y la Tía Pucherito los hacían gritar, cantar y disfrutar. Las canciones del programa son escuchadas y cantadas en la actualidad, niños de ahora se las saben y las cantan, pues sus padres se las enseñan con mucha alegría. «La Colita es Mía, «Eco, «Hola Don Pepito, hola don José, hicieron furor en su época. este post va dedicado a los niños ,jovenes ,veinteañeros ,treintones ,cuarentones y maduros con alma de niño saludos portalianos
Puta el profeso rosa pa mi fue el mas querido con las aventuras q tenian, cuando se metian en esa puerta y aparecian en cualquier lugar wn, era bacan lastima q no lo den, todavia lo veriai si fuera por mi, el don carter y sus weas le hacian puras cagas al profesor rosa y al tio valentin :B