Parlamentarios que votaron CONTRA la renacionalización del cobre

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 18 Dic 2009.

  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Increíble...al día siguiente de haber ganado don Piraña anunció la privatización de CODELCO...y pensar que el día del debate le dijo a Constanza Santa María, la periodista del 13, que no iba a tocar CODELCO y negó haber dicho un 20 %...unos días más tarde ya ven...con el triunfo en mano nos quiere quitar lo poco que le va quedando a todos los chilenos...Supongo que sus fideicomisarios estarán atentos a la compra de las pertenencias de CODELCO...a precio de huevo, por supuesto.

    Cuando me tocó repartir propaganda de mi candidato a diputado en una feria local, me encontré con varios especímenes piñeristas. Uno de ellos fue una mujer feriana, de extracción social baja, quien muy orgullosa me dice que es de derecha y que vota por la UDI...le quedé mirando y le pregunté si me podía explicar el por qué su candidato había votado en contra de los intereses de Chile, cuando no quisieron aumentar el royalty de las mineras¿Por qué no quieren que Chile gane? Se quedó de una pieza, no supo qué decirme.
     
  2. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Me parece histérica la reacción de algunos foristas acá.

    Tengo las siguientes dudas:
    1° ¿Porqué se oponen a la privatización de CODELCO en un 20%?
    2° ¿Porqué tanto afán de renacionalizar el cobre?
    3° ¿Qué datos manejan para afirmar sus argumentos?

    Solo les molesta porque siendo Chileno el cobre y manejado por empresas estatales se asegura un flujo constante de ingresos para el estado?


    Axel

    PS:Si vamos a debatir, hagamoslo seriamente (Veamos netamente desde un punto de vista de qué le conviene más al país y no mezclemos política en el asunto)
     
  3. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    La mayor ilusión en Chile es decir "yo soy de derecha", en qué consiste eso?
    Nadie sabe, sólo ellos....

    Dicen que son progresistas porque creen en el progreso....
    Que son pragmáticos porque no se dejan llevar por ideologías, pero Piñera es un Sumo Sacerdote de la doctrina del capitalismo (retóricamente claro está).

    En Chile la derecha es cualquier cosa.... la mayoría sólo sabe que es de derecha porque no le gusta la izquierda.
     
  4. PEDOBEAR

    PEDOBEAR Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Nov 2009
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    1
    1-la concertación hace rato que tiene una privatización encubierta de codero, es allí la ley de subcontratación, donde 2 de cada 3 trabajadores de codero son de empresas privadas, los dueños de dichas empresas privadas son personajes de la concertación.

    2- concertación hace rato que hace tratos con empresas extranjeras y sociedades anónimas para llevar al cabo sus proyectos (minera Gaby, minera el abra).

    3- la derecha siempre ha estado pro regionalización, el argumento que principalmente ha dicho el senador cantero representante de Antofagasta es que si aprueban nacionalización del cobre o un mayor royalty todo el dinero se irá para Santiago quedando nada en la región, nos pasara lo mismo que con el salirte

     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    ¿Todo se ira para Santiago?

    Chile es un estado unitario y el fisco es uno solo.Que se explote en Antofagasta no debe implicar un especial trato o ganancia para esa region,pues los recursos para explotar serian del estado de Chile y por lo tanto extraidos de los impuestos de TODOS los habitantes de norte a sur de esta franja de tierra.

    Los territorialismos no tienen nada que ver aca.Esto trasciende totalmente de las disputas entre regiones.
     
  6. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Si Santiago tiene más recursos, es precisamente porque somos más de 6 millones de hab. no es lógico que en un Eº unitario los recursos se repartan proporcionalmente?
     
  7. Guitar Master

    Guitar Master Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    0
    En mi Opinión, creo que a pesar de que el cobre es el mayor ingreso en chile, creo que podríamos ganar mucho más Privatizandolo y adoptando políticas económicas más eficientes.
    Bye::portalnet::
     
  8. kcodotcl

    kcodotcl Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    263
    Me Gusta recibidos:
    0
    Nacionalizar el cobre? NUNCA PORFAVOR, seria una de las peores opciones de chile, ¿Porque? porque se daria una gran corrupcion. lo que si seria bueno seria adoptar un modelo como el de brazil con petrobras

    60% del estado y 40% de privados, eso si dejandole la adm a privados.

    o como lei por ahi, un royalty a la mineria
     
  9. PEDOBEAR

    PEDOBEAR Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Nov 2009
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    1

    por el mismo motivo que a las regiones les combiene tener privados aliados de sus munipalidades,asi las cuidades obtienen mas recursos por mineras privadas para proyectos libres. ( cierra gorda es un pueblito de no mas de 100 abitantes pero por patentes de mineras privadas obtiene miles de millones)

    es alli el dilema ya que cada diputado y senador tiene que ser leal con el sector que representa y no con el gobierno de turno.
    a

    mientras la regionizacion no sea apoyada, estare feliz que la derecha siga votando en contra.
     
  10. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.464
    Me Gusta recibidos:
    5.340

    luego sigo que .............
     
  11. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Es increíble que algunos pregunten el por qué los bienes y recursos de un país deben ser para los nacionales de ese país.

    Me resulta difícil explicar lo obvio, pero lo haré brevemente:

    1- Para que un país sea efectivamente libre, independiente y soberano debe tener recursos propios; de lo contrario, siempre dependerá de los extranjeros.

    2- Porque en la vida nacional existen NECESIDADES PUBLICAS que los privados JAMAS CUBRIRÁN, porque a ellos les interesa el fin de lucro.

    3- Porque los recursos nacionales se pueden INVERTIR en Chile, mientras que las transnacionales se los llevan casi gratuitamente.

    4- Un país con recursos le puede ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA a sus habitantes; uno pobre difícilmente.

    EJEMPLO 1: HAITI, el mendigo oficial de latinoamérica, quienes siguieron las doctrinas capitalistas al pie de la letra. Después que los imperialistas se llevaron todo se marcharon...¿Dónde está lo que quedó de su "inversión"?

    EJEMPLO 2: CHILE, La Guerra del Pacífco le costó la vida a cientos de chilenos, pero quiénes administraron las salitreras?? Los capitales foráneos ¿Qué quedó de su inversión? pueblos fantasmas. Y sin perjuicio de la explotación de los chilenos que derivó en la llamada cuestión social que llevó a la autoridad de la época a ordenar matanzas al rebelarse el pueblo frente a la explotación de los pulperos.

    Por otra parte, los privados en los hechos han demostrado a nivel mundial su ineficacia y mala administración de sus negocios hasta el punto que ha debido ser EL ESTADO QUIEN LOS SAQUE DEL PROBLEMA en que solitos se metieron.

    Finalmente, CODELCO es una empresa eficaz que paga más impuestos que TODAS LAS EMPRESAS DE LA GRAN MINERIA PRIVADA EN CHILE.

    Saludos.-
     
  12. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    disculpen mi ignorancia pero alguien me puede explicar que pasa acá? Yo voto por privatizar Codelco pero cobrando unos impuestos de la puta madre, de manera que ganemos más plata privatizando Codelco que haciéndonos cargo de Codelco, eso si no tengo idea de lo que hablo, agradecería que alguien me explicara en que consiste esto, la prensa habla de acontecimientos pero yo no entiendo bien cual es el asunto de fondo.