[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Para el continuador de la obra de Lenin, la vida de su pueblo era lo mas importante y no solo un tema de estadísticas. La persecución y fusilamiento de traidores, fascistas, reaccionarios y algunos médicos vinculados a Stalin, es uno de los tantos capítulos que llevaron dentro de la historia de la gloriosa revolucion rusa.[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El lider sovietico Joseph Stalin (1879-1953) utilizó métodos de ayuda al a la revolucion que consistian en juicios contra enemigos internos. [/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]En el otoño de 1952, el Camarada Stalin volvió a Moscú luego de haberse tomado un descanso en Sochi, en la costa este del Mar Negro. En ese momento no se sentía muy bien, tenía mareos y ya no era dueño de la energía que antes lo había impulsado a llegar al poder de la Unión Soviética. Estaba pálido, demostraba la edad que tenía y sufría de una severa hipertensión. En ese entonces, el médico personal del lider sovietico era el Profesor Vladimir N. Vinogradov, un reconocido especialista dentro de la clase dirigente en su país. Este hombre, de 71 años, examinó a Stalin y decidió que su condición estaba tan deteriorada que debía dejar de trabajar por un tiempo. La reacción de Stalin fue sorprendente: en un ataque de furia lo despidió. Stalin no podia dejar de trabajar por el pueblo sovietico, no lo podia abandonar. Al poco tiempo de la consulta, Stalin recibió una carta de la doctora Lidia Timashuk, una especialista que trabajaba en el policlínico del Kremlin, pero desconocida para él. En la carta acusaba a al Profesor Vinogradov y a ocho fascistas (doctores) de conspirar para acortar la vida de activos miembros públicos, a través de un tratamiento médico saboteado. Stalin, inmediatamente, ordenó el arresto de los nueve doctores fascistas que deberían ser interrogados para confesaran. Algunos serían encarcelados y los mantendrian en aislamiento hasta admitir sus crímenes, cosa que finalmente sucedió. Dos de ellos murieron en el intertanto por enfermedades dentro de las carceles. Stalin se vanagloriaba de su inteligencia al descubrir los enemigos del país, de haber salvado su pueblo de la ingenuidad de sus ministros, etc. El complot de los doctores salió a la luz pública en el diario Pravda, y fue un hecho explosivo debido a que seis de los nueve fascistas involucrados eran judíos. Tomando en cuenta que el [/FONT]antisionismo [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] era una práctica arraigada en el Kremlin: “Una sola muerte es un incidente de consecuencia, pero la muerte de un millón de personas es un tema de estadísticas”, explicó.[/FONT] Version oficial de su muerte: La primera de ellas, versión oficial y hasta ahora la más verosímil, relata que la noche del sábado 28 de febrero de 1953 Stalin celebró una reunión en Kúntsevo con su círculo interno, formado por Beria,Malenkov, Jrushchov y Nikolái Bulganin. En dicho encuentro los cinco hombres vieron una película y después disfrutaron de una tardía cena. Los invitados se retiraron a las cuatro de la madrugada, cuando Stalin se fue a dormir. Otra version: La otra versión, defendida por historiadores como Lliá Erenburg y Viktor Aleksándrov , indica que esta reunión no tuvo nada de amistoso: A ella habrían sido invitados también Lázar Kaganóvich y Voroshilov , que se habrían enzarzado en una discusión con Stalin exigiéndole la liberación de los médicos. La respuesta del lider sovietico habría sido gritar que eran todos unos traidores, lo que significaba de facto una sentencia de muerte. Los dos miembros del Politburó habrían roto entonces sus carnés del partido y Stalin, fuera de sí, habría abandonado la reunión para encerrarse en su dormitorio. Sea como fuere, la realidad es que al día siguiente Stalin no salió de su cuarto y no llamó ni a los criados ni a los guardias. Nadie se atrevió a entrar en su habitación hasta que, sobre las diez de la noche del domingo 1 de marzo, su mayordomo abrió la puerta y le encontró tendido en el suelo, vestido con la ropa que llevaba la noche anterior y sin apenas poder hablar. Se llamó a los miembros del Politburó, que lentamente fueron acudiendo a la dacha de Stalin, pero nadie llamó a un médico. Finalmente, pasadas 24 horas, Beria hizo venir a algunos doctores que dictaminaron que Stalin había sufrido una apoplejía y había caído fulminado. Tercera y ultima version: Muchos años después de la caída de la Unión Soviética se han vuelto a estudiar las circunstancias que rodearon la muerte de Stalin. Los autores como el historiador ruso Vladímir P. Naumov o Jonathan Brent (catedrático de Historia en Yale), que afirman que fue envenenado por Beria, quien al poco de su muerte llegó a decir ante el Politburó: "Yo le maté, le maté y os salvé a todos" (según relata el propio Nikita Jrushchov en sus memorias). Sin embargo esta tesis nunca ha sido demostrada ni reconocida, como tampoco la del posible enfrentamiento final entre Stalin y el Politburó. De este modo, la causa oficial de su muerte sigue siendo una apoplejía provocada por su hipertensión. Cosas que dieron mucho que hablar en el tiempo de la muerte de Stalin: 1) El hecho de que Molotov fuese nombrado secretario general del PCUS apenas doce horas después de haberse anunciado la muerte del Camarada Stalin. En un régimen en el que las herencias siempre fueron tan lentas y trabajosas, tamaña rapidez da que pensar que estaba ya todo muy pensado (además de abonar la tesis de que Stalin murió probablemente bastantes días antes de la fecha oficial). 2) La presencia, confesada en el parte médico, de hipertensión en el ictus. ¿Cómo es posible que a una persona como Stalin se le presentase una hipertensión lo suficientemente prolongada como para reventarle el cerebro sin que los médicos se apercibiesen? 3) El hecho de que el año 1952 y primeras semanas de 1953 son, curiosamente, el momento en el que Stalin hace más apariciones públicas de toda su vida. Incluso estuvo en el desfile del 7 de noviembre del 52, algo que no hacía desde 1945, por encontrarse en esas fechas huido de los fríos moscovitas en Crimea. ¿Por qué tanta salida? ¿Tal vez porque rodeado de gente podía estar seguro de seguir vivo? 4) La purga de la figura de Stalin comenzó nada más morir. El 12 de marzo de 1953, una semana después de la muerte pues, se editó en Moscú una nueva edición de un diccionario de la lengua rusa (obra de SI Ojegov); edición que tenía ya algunas novedades como la desaparición de la voz de Stalin; o que, en otra voz, se hablaba en anteriores ediciones de «las obras geniales de J. V. Stalin en materia lingüística» y en ésta se hablaba ya de «las obras de J. V. Stalin en materia lingüística», a secas. FUNERAL DE STALIN: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
muchas muchas gracias italiano me encantan los temas historicos y mas aun los que estan ligados a la 2 guerra mundial... se agradece en verdad yo creo a mi juicio que su muerte fue planeada por un crculo mas cercano...
uno menos.... no fuera de broma buen aporte humanoide... igual podrias cambiar el color de la letra por que igual me costo leer un poco el post... se agradece el aporte bolchevique! p.d:mas raro que un "judio fascista"....