Boxer El boxer es un perro compacto y poderoso, de tamaño medio y de cuerpo cuadrado (su longitud es igual a su altura). El pelaje del boxer es corto y brillante, y los colores permitidos son el leonado y el atigrado, con muchas variantes. Las manchas blancas son aceptadas y apreciadas, siempre que no superen un tercio de la superficie total del cuerpo del boxer. No son apreciadas las manchas blancas que cubran la mayor parte de la cabeza del boxer, o que cubran un lado de la misma. Aunque existen los boxer blancos, no son aceptados por la Federación Cinológica Internacional (FCI) y, por tanto, no suelen usarse para la crianza. La máscara debe ser negra y no debe extenderse más allá del hocico. La mandíbula del boxer es fuerte y presenta prognatismo (el maxilar inferior sobresale por delante del superior). Los dientes no deben ser visibles cuando tiene la boca cerrada. La nariz del boxer debe ser ancha y negra, con grandes orificios nasales. Antiguamente se solían amputar las orejas y la cola, con fines estéticos. Sin embargo, hoy en día esa práctica se ha erradicado y tanto las orejas como la cola deben estar completas. Temperamento y carácter del boxer El boxer es un perro alegre, juguetón, curioso, confiado y lleno de energía. Aunque es una raza de trabajo, es un perro muy juguetón incluso cuando es adulto. Esto lo ha convertido en un perro preferido por las familias que tienen niños pequeños. A pesar de ser juguetón y confiado, el boxer tiene un fuerte impulso de presa y es temible cuando se enfrenta a un adversario. Debido a esto, ha sido muy utilizado como perro de guarda y defensa. Sin embargo, sus belfos colgantes y su nariz achatada le dificultan la intensa actividad de un perro de protección, por lo que otras son preferidas hoy en día para los trabajos de guarda y defensa. Aunque el boxer tiende a ser sociable las personas y con otros perros, es importante ya que su gran fuerza representa un riesgo si es que no se lo educa correctamente. Peso y altura La altura a la cruz de los machos oscila entre los 57 y los 63 centímetros. Para las hembras, la altura a la cruz debe estar entre los 53 y 59 centímetros. El peso promedio de los machos adultos está alrededor de los 30 kilogramos, mientras que el de las hembras ronda los 25 kilogramos. Salud y cuidados El boxer puede presentar tendencia a desarrollar ciertas enfermedades de consideración. Entre estas enfermedades se encuentran los problemas cardíacos, la displasia de cadera, la torsión gástrica y, con menos frecuencia, la epilepsia. El boxer también tiene tendencia a la aparición de tumores después de los ocho años, por lo que es bueno hacerle revisiones veterinarias periódicas. Aunque el boxer es una raza activa, presenta dificultades respiratorias debido a su hocico achatado. Por tanto, es recomendable no someterlo a ejercicios intensos en climas cálidos. Los climas muy fríos tampoco son adecuados para esta raza, porque su pelaje no le proporciona suficiente protección contra temperaturas muy bajas. Es bueno, por tanto, tener algún abrigo para tu boxer si vives en una zona fría. El boxer es un animal activo que requiere mucho ejercicio diario. Sin embargo, se adapta bien a la vida en un departamento, siempre y cuando cuente con paseos diarios y suficiente compañía. Debido a su pelaje corto y lustroso, el boxer no suele presentar problemas relacionados con el pelaje. Sin embargo, es una raza que pierde pelo, por lo que necesitarás cepillarlo a diario para evitar que tus muebles y ropa se llenen de pelo de perro. El baño no necesita ser tan frecuente como en otras razas, ya que el boxer tiende a ser un perro limpio. De todos modos, asegúrate de bañar a tu boxer cuando lo necesite. La historia del boxer Los ancestros más antiguos del boxer son dos perros alemanes de tipo moloso: el bullenbeisser y el barenbeisser. Sin embargo, el principal aporte a la raza provino de los bullenbeisser más pequeños conocidos como brabant bullenbeisser. Estos ancestros del boxer eran perros de caza mayor, que ayudaban a los cazadores persiguiendo y sujetando a la presa. Por tanto, debían ser perros resistentes, fuertes y con un gran impulso de presa. Algún tiempo después, los ancestros del boxer fueron cruzados con el bulldog inglés y empezaron a usarse para controlar al ganado vacuno, convirtiéndose así en perros boyeros. Debido a que eran perros fáciles de entrenar, también fueron usados en circos y espectáculos para la distracción humana. Tres alemanes, Roberth, Konig y Hopner, decidieron estabilizar el estandart de la raza en 1894. Al año siguiente la exhibieron en la exposición canina de Munich. En 1896 fundaron el primer Boxer Club. En 1904 se conformó el primer libro de registro del perro boxer, definiendo el estándar de la raza en función a las características que debía cumplir el boxer como perro de trabajo y utilidad. El origen del nombre no queda claro, pero se han sugerido varias hipótesis para aclarar de dónde viene el nombre boxer para esta raza. Algunos autores han sugerido que el nombre del boxer proviene de los aparentes golpes que este perro daría con las patas a la hora de pelear, como un boxeador. Sin embargo, esto es poco probable ya que el fuerte nacionalismo alemán hubiera impedido dar un nombre inglés a una raza 100% alemana. Otra hipótesis sugiere que la palabra boxer es una degeneración de "boxl" que era como se conocía coloquialmente a los brabant bullenbeisser. Quizás esta hipótesis sea más cercana a la verdad. http://img121.*************/img121/9462/dscn2787dh.jpg esta foto es de mi boxer albino tengo dos el otro es atigrado se portan bien y son fieles y de muy buen caracter
Yo he tenido dos boxer, y nada que decir, muy obedientes, y sobretodo muy inteligentes, ademas juguetones y fieles.El unico drama es que son muy propensos a las enfermedades
io tengo un boxer... aun no a tenido ninguna enfermedad tiene mas de 2 años... solo una ves se hizo una erida jugando con mi otra perra (uta que salio salado)
los boxer "albinos" no cumplen el estandar de la raza, que no puede tener mas de 1/3 de cuerpo blanco, solo pueden tener manchas blancas, tampoco toda la cabeza o algo así. Es solo un comentario, yo se que a tu perro lo vas a querer igual, pero si fuera de pedigri, no lo podrias inscribir
esta raza es excelente, son juguetones, obedientes, inteligentes, siempre y cuando tengan una amo que le de seguridad y respeto. en realidad cualquier perro es bueno según el tipo de crianza que les demos a nuestras mascotas.
Amigo una gran corrección para todos aquellos que tienen el mismo error tu perro es BLANCO con un parche café en el ojo derecho ==> no es albino, los perros albinos no generan ningún tipo de pigmento en el cuerpo. De todos modos interesante el esfuerzo por el post. Saludos.-
Yo tambien tengo un boxer, una hembra atigrada, lo malo es ke no puede ver a otros perros es como antisocial con los demas perros xd es como la de la foto del avatar saludos
yo tengo igual tengo un boxer, tiene casi el año, al principio no queria comer, entero mañoso, menos mal que se le quieto, ahora esta precioso, juega todo el dia con mi otro perro, un rottweiler, son bknes los boxer, son muy cariñosos
mmm mi perro es un boxer de raza y es entero blanco.. pregunte donde lo compre y nada que ver la cruza, tal vez sea hereditario el blanco, pero sin duda es hermoso, tiene una oreja cafesita, y su cola(cortada) cafe.