Dicen que no importa el orden de escritura que tienen las letras en una palabra, siempre que la primera y la última letra estén escritas en la posición que les corresponda. Por ejemplo; "Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima preo la paalbra es un tdoo. ...El rsteo peude estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima preo la paalbra es un tdoo... El trabajo fue presentado en 1999 por el profesor de ciencias cognitivas de la universidad de Berkeley (Estados Unidos), Kourosh Saberi, y por su colega David R. Perrot, de la Universidad de California. Ambos notaron que las palabras escuchadas en reversa no afectan la comprensión y que el cerebro las reorganiza para comprenderlas rápidamente. Según su estudio, si una persona escucha segmentos de palabras grabadas hacia atrás a 50 milisegundos, no se afecta su comprensión. La primera mención al estudio fue publicada el 29 de abril de 1999 en la revista Nature, en Inglaterra. De ahí, tal vez, la relación del texto con una "uivenrsdiad ignlsea". Pero por la misma época, la revista New Scientist publicó un artículo de Graham Rawlinson en el que se recuerda que en 1976, en la universidad de Nottingham, se hicieron pruebas que demostraban que las palabras alteradas en la mitad no afectaban la capacidad de las personas de entender un texto. Rawlinson afirmó que, por lo tanto, tenemos procesadores paralelos que trabajan cuando leemos, y que con solo conservar las dos primeras y las dos últimas letras se evitan los problemas de lecturabilidad. El cerebro puede entender todo -incluso conservando solo la primera y la última letra (la pmrirea y la utlima ltera)- si se añaden dos factores más: la extensión de las palabras, y saber mínimamente qué se está leyendo. Lo que demostró Saberi es que la capacidad dl cerebro de decodificar textos y pasar por alto los errores es superior a la de cualquier máquina. El cerebro obvia las imperfecciones. Slauods!!!!!
wena .. en el natgeo habia un comercial iwal a esto xd o en el discovery .. no me acuerdo xdd pero era lo mismo xd
=O de exo ahora k me lo dicen me acuerdo tb! peeeeeero! me costo buscar el porqué pasa esto.. y ahi esta la explicacion...
waaaa la wea bkn algo habia escuxado pero nunka lo habia exo io i lei la wea sin dramas se agradec la info
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=pG-27xclZZw&feature=PlayList&p=9BD136B3D3BB4B0A&index=4[/ame] ahi ta el video!
jajajala wea loka,, lo habia visto en un komercial del nat-geo,,, jjajajkajka buen aporte se agradece..