CONTEXTUALIZANDO OBRAS: El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por farrokha, 3 Feb 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. farrokha

    farrokha Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    7.063
    Me Gusta recibidos:
    4
    El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

    1986
    ROBERT LOUIS STEVENSON


    [​IMG]



    Paseando por la web, me encontré con este tema y me pareció interesante. No el libro necesariamente, sino las situaciones que dan lugar a la creación literaria. Explicaciones sobre los conductos que mueven a los participantes de la historia , más el contexto histórico, paralismos con personajes reales de la época y conocidos además (POE, como se menciona más abajo)


    Aquí se desmenuza un poco la obra de STEVENSON.

    El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde fue escrito a finales de 1885 en Bornemouth. Robert Louis Stevenson, de 35 años, estaba en cama, recuperándose de su última crisis pulmonar -por aquel entonces ignoraba que nueve años más tarde la tuberculosis le acabaría venciendo. En su postración había tenido un sueño revelador: había imaginado una historia de terror protagonizada por un individuo de personalidad doble que sembraba el pánico por las calles de Londres.


    A su esposa Fanny el relato no la convenció. Consideraba que la trama daba para mucho más que para una simple historia de terror, y que las implicaciones morales podían llevar a hacer una novela donde se abordaran aspectos más profundos de la condición humana. Después de mucho resistirse, Stevenson decidió rehacer el relato y centrarse en la problemática interna del protagonista, y no tanto en sus actos macabros.
    El resultado fue el manuscrito inicial de El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. El acierto del nuevo enfoque fue total.

    Para entender algunos aspectos de la novela, como la dualidad del protagonista, algunos críticos han hecho notar la influencia que sin duda tuvo sobre Stevenson su Edimburgo natal. La ciudad escocesa, aquellos primeros años del siglo XIX, era en realidad dos ciudades en una: por un lado había la Edimburgo de la New Town, la de los barrios respetables, religiosos y bienpensantes, y por otro había la Edimburgo de la bohemia, los burdeles y la delincuencia. El contraste de una respecto a la otra fue lo que, en opinión de algunos críticos literarios, despertó en Stevenson la fascinación por el tema de la dualidad de la naturaleza humana y le dispensó los materiales con los cuales construir la historia de Jekyll y Hyde.

    De todas formas, parece que la idea de Stevenson no era del todo original. Los estudiosos se han encargado de buscar -y encontrar- todo tipo de precursores a la historia del Dr. Jekyll, desde el cuento de E.T.A. Hoffman El elixir del diablo (1816) hasta El caballero doble (1840) de Theophile Gautier, pasando por Las memorias privadas de un condenado (1824) de Thomas Jefferson o el William Wilson (1839) de Poe.

    Opiniones sobre la obra:

    A parte, nos permitimos apuntar también nosotros que la personalidad del ficticio Dr. Jekyll no era ninguna irrealidad esos años. Como testimonio de ello tenemos la misma vida del desventurado Edgar Allan Poe: "Él fue el primero de aquellos seres desdoblados, de aquellas naturalezas escindidas, de aquellos espíritus mitad pensamiento y mitad sentimiento que constituyen la problemática creación literaria de toda la época", nos dice Arthur Moeller.


    Con la losa de su tuberculosis a cuestas, Stevenson hizo un descenso temático a los infiernos más profundos y temidos para los escritores y lectores de la época victoriana: la perversión, el pecado, la culpa, la maldad, la dualidad de aquella sociedad de las apariencias, etc. "Y así consiguió asomarse a la miseria y a la grandeza humanas, para mostrar la verdadera cara del hombre, que tantos rasgos tiene de bestia", dice Marcelo di Marco.


    El Dr. Jekyll -que suena casi como “je kill”, es decir, “yo asesino” mitad en francés mitad en inglés- sería la cara del hombre y Mr. Hyde -en inglés el verbo “to ****” significa “ocultar”- sería la bestia que se esconde detrás.

    "Todos los hombres del mundo son una mezcla del bien y del mal, y Edward Hyde, solo, entre los hombres del mundo, era el puro mal", leemos en el libro.

    Escindido en dos mitades, resultaba que una, la original, era el Dr. Jekyll, donde habitaba, como en todos los hombres del mundo, el bien y el mal; la otra mitad, llamada Mr. Hyde, era, en cambio, pura maldad. Y ante los remordimientos y la infelicidad de la mitad original, observamos como la mitad mala y homicida, aquella que actúa según su voluntad sin escuchar a razones o convenciones, es plenamente –terriblemente- feliz. En el fondo, vendría a decirnos, todos deseamos liberar a nuestro Edward Hyde.
    Y la llave de las cadenas que sujetan al monstruo es un brebaje, una poción mágica que el Dr. Jekyll ha inventado en su laboratorio. Después de bebérsela nos dice:
    "Mi demonio, que había estado encerrado durante un tiempo, salió rugiendo".

    Podemos ver en este elixir una referencia a la importancia que tenían las drogas en aquella generación romántica inglesa: su consumo era usado como estimulante del sueño, de visiones terroríficas, y estaba en perfecta sintonía con una tendencia que reflejaba el ambiente de una época fascinada por la exploración del subconsciente a través del sueño.
     
    A Portaleano_ le gusta esto.
  2. Portaleano_

    Portaleano_ Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me acorde de el uso en la literatura del mito germano «Doppelgänger», en realidad Stevenson es un maestro en estás lides, por lo demás profundiza de tal manera que asombra en las primeras lecturas.
    Gracias por el artículo.
     
  3. HIPERION

    HIPERION Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Ene 2007
    Mensajes:
    9.529
    Me Gusta recibidos:
    6
    TE ACORDAI CHANCHI KE UNA VEZ TE HABLÉ DE ÉSTE VIEJO DOBLE?
    NO ME ACUERDO EN KE CONTEXTO

    YA ME ENTRARON GANAS DE LEER LA NOVELA...

    ME GUSTA EL CAPITULO DEL DR. JEKILL Y MR MOUSE DE TOM Y JERRY

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=l5EPfpuN8W0[/ame]

    SOLO ME FALTA SABER COMO EL RATON SUPO LA FORMULA....
    BUENO, DE HECHO NO LA SUPO PORKE LA HIZO MAAL
     
    #3 HIPERION, 3 Feb 2010
    Última edición: 3 Feb 2010
  4. jekyllyhyde

    jekyllyhyde Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    10 Ene 2010
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    0
    gran historia todos tenemos un mr. hyde dentro y la formula ............ harrrrrrto copete....jajajajajaja....
     
  5. mimo de civil

    mimo de civil Invitado
    37/41

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    1.429
    Me Gusta recibidos:
    11
    La Liga Extraordinaria..Gran pelicula que retrato de muy muy buena manera este Bipolar Personaje
     
  6. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
  7. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Me parece que esto se podría revivir... en el sentido de crear mas temas al respecto... Una muy buena idea la de Farro...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas