Estube buscando algo de info para ver la verasidad de la pelicula. El gobierno de los Estados Unidos desarrolló en 1972 una escala para medir la importancia de los contactos extraterrestres. Se calificaron con grado 1 los casos de avistamientos de OVNIS; si éstos eran provados mediante fotografías, pasaban a ser de grado 2. Cuando un humano se comunicaba con un alien, se pasaba a grado 3. El cuarto y último grado se reservaba para los casos de abducciones. La doctora Abbey Tyler (Milla Jovovich) investiga ahora por qué tantas personas han desaparecido en el estado de Alaska en los últimos 40 años, muchas más que en el resto del país. Sus investigaciones la llevarán a entrevistar a personas con graves traumas psicológicos porque dicen haber tenido contactos con seres de otro planeta. The Fourth Kind es un provocativo thriller estructurado de manera diferente a cualquier película anterior, que nos lleva hasta un misterioso pueblo en Alaska NOME donde un número desproporcionado de la población es dada por desaparecida cada año desde 1960. A pesar de las múltiples investigaciones del FBI, nunca se ha descubierto la verdad sobre este suceso. En esta remota región, la psicóloga Dr. Abigail Tyler empezó grabando en video sesiones con pacientes traumáticos, y descubrió sin querer la más perturbadora evidencia de abducción alienígena jamás documentada. Para empezar NOME si existe: Nome es una ciudad localizada en el sur de la peninsula de Seward en el Mar de Bering, en el estado de Alaska, EEUU. De acuerdo a las estimaciones del censo del 2005, la población de la ciudad era de 3.590 habitantes. Nome fue incorporada en 1901 y alguna vez fue la ciudad más poblada de Alaska. Curiosidad de la ciudad. En el invierno de 1925, el área de la ciudad sufrió a causa de una epidemia de difteria. El clima impidió que se pudiera traer ayuda por aeroplano, así que un grupo de perros de trineo fue organizado para viajar hasta Anchorage y regresar con las medicinas. El conductor del trineo en el último lapso fue Gunnar Kaasen, y el perro capitán del trineo fue Balto. Una estatua de Balto se localiza cerca del zoológico en Central Park, en Nueva York. Del que se iso la Pelicula animada. Pero, ¿qué hay de cierto en todo este asunto? ¿quièn es la doctora Abigail Tyler?; ¿existe el Alaska Psychiatry Journal? (en donde, supuestamente, ha publicado sus investigaciones la doctora Tyler); ¿son reales los videos de las sesiones de hipnosis?; ¿fueron abducidos los habitantes de Nome? Comencemos por esta parte. En 2005, el FBI envió a detectives de homicidios para investigar una serie de desapariciones y muertes sin resolver en Nome, Alaska. La mayoría de las víctimas eran campesinos indígenas. Entre los años 1960 y 2004, más de 20 personas murieron misteriosamente, o desaparecieron. Originalmente se pensó que las desapariciones estaban vinculadas con un asesino en serie. El FBI determinó que no era el caso, la conclusión final dada a conocer en 2006, establece que el consumo excesivo de alcohol y un duro clima invernal eran los culpables de las desapariciones: Como vemos, por acá no se habla nada de extraterrestres ni de abducciones. Pero tal vez sólo se debe a otro asunto de encubrimiento (esta explicación siempre es recurrida por los ufolocos). Busquemos, entonces, a la doctora Abigail Tyler, de Nome Alaska. Google nos dirige al sitio de Alaska Psychiatry Journal, que proporciona una biografía de la doctora Tyler con artículos relacionados a temas de trastornos del sueño, problemas emocionales, hipnoterapia y terapia de regresión. Sin embargo, el sitio web no tiene una página web o información de contacto. Una verdadera publicación médica on-line tendría esa información. Alaska Psychiatry Journal no existe. Haciendo una búsqueda rápida en WhoIs de la dirección URL, resulta que está registrada a través de una compañía proxy (manteniendo así la identidad de la gente, lo que hace el sitio anónimo), y ni siquiera existía hasta el 13 de agosto de este año. Así que hay muy serias dudas de que sea legítimo y, lo más probable es que sea marketing viral de la película. El sitio web fue registrado en GoDaddy el 12 agosto de 2009. Domain ID156872531-LROR Domain Name:ALASKAPSYCHIATRYJOURNAL.ORG Created On:13-Aug-2009 21:13:03 UTC Hay otra página que menciona a la doctora Tyler, http://alaskanewsarchive.com/news/archive/ er-Profile.html. Ahí se informa que la doctora se acaba de mudar (julio de 1997) al pueblo de Nome y que ha encontrado muchos casos de desórdenes de sueño en la población. Al pie de esta página encontramos varios enlaces que parecen estar relacionados con el caso, pero que nos llevan a páginas inexistentes, cuentas canceladas o Error 404: Finalmente, el propio sitio de la película nos proporciona varios enlaces, pero ninguno de ellos relacionado con las supuestas abducciones de Nome. Hay un blog en particular que describe toda la actividad ufológica en Alaska. para Nome sólo tiene 8 casos que van de enero de 1908 a septiembre de 1967. Ninguno de ellos es de abducción y no hay nada para el 2000 (http://www.freewebs.com/iopialaska/ufosightings.htm) Trailers de la pelicula [yt]x0suO4OdCGE[/yt] y el link para ver la pelicula en megavideo http://www.megavideo.com/?v=9EACM8GO
Buena tu info... pero corresponde a la Dimension??? yo creo que deberia ir en Ovnis Ufologia o quizas hasta en la sección de Peliculas.... En lo particular veria la peli por Milla Jovovich... ahora... en cuanto a la veracidad de la información es muy probable que como todo tenga algo de cierto, pero quizás no sea a lo que realmente estas apuntando en tu tema... Se agradece la info.. ^^
Excelente, yo lei el otro dia k era falsa edit The Fourth Kind no está basada en hechos reales Al buscar los datos fidedignos del caso en si y a la doctora Abigail Tyler, de Nome Alaska, los datos son vagos: la página web de Alaska Psychiatry Journal, que proporciona una “biografía” de la doctora Tyler con “artículos relacionados” a temas de trastornos del sueño, problemas emocionales, hipnoterapia y terapia de regresión. Sin embargo, el sitio web no tiene una página web o información de contacto. Y aunque reze que fue creado en 1993, una búsqueda rápida en WhoIs de la dirección URL de dicha organización, resulta que está registrada a través de una compañía proxy (manteniendo así la identidad de la gente, lo que hace el sitio anónimo), y ni siquiera existía hasta el 13 de agosto del 2009. Así que hay muy serias dudas de que sea legítimo y, lo más probable es que sea marketing viral de la película. El sitio web fue registrado en GoDaddy el 12 agosto de 2009. Además, un caso con filmaciones tan impactantes, y tan supuestamente bien documentado, llama la atención que no sea conocido por experimentados ufólogos. En la comunidad ufológica, existen serias dudas de que este historia sea basada en un caso real. Buscando en el directorio del Estado, las organizaciones psiquiátricas, las universidades que proporcionan las licencias, ninguna de ellas tiene constancia de la doctora o su práctica. En la web hay una falta general de información, escolástica y personal de Abigail. Otro problema son las escenas de Nome que aparecen en los “clips reales”. La ciudad que se muestra no es Nome, Alaska. Nome está justo en la Sonda, no enclavado en un valle de montaña. “El director de la Cámara de Comercio de Nome, Mitch Erickson, vio los avances de la película en el centro de visitantes de la ciudad el lunes. ‘Ese Nome ficticio es un lindo lugar’, dijo. ‘Me gustaría que tuviéramos esos árboles’. La Cámara Oficial de Comercio refuta la información y publicación del estudio de filmación (http://community.adn.com/adn/node/143292). Busquemos, entonces, a la doctora Abigail Tyler, de Nome Alaska. Google nos dirige al sitio de Alaska Psychiatry Journal (...) No existe. (...) Haciendo una búsqueda rápida en WhoIs de la dirección URL (http://alaskapsychiatryjournal.org), resulta que está registrada a través de una compañía proxy (manteniendo así la identidad de la gente, lo que hace el sitio anónimo), y ni siquiera existía hasta el 13 de agosto de este año. Así que hay muy serias dudas de que sea legítimo y, lo más probable es que sea marketing viral de la película. El sitio web fue registrado en GoDaddy el 12 agosto de 2009" Periódicos de Alaska protestan por The Fourth Kind Cineastas fabrican noticias de Alaska para promover la fantasía de la abducción alienígena Por Dermot Cole / News-Miner No haga caso de las afirmaciones en la pantalla de plata. The Fourth Kind no se basa en hechos reales. Pero la gente de publicidad en los Estudios Universal decidió que la mejor manera de conseguir que la gente pague para ver esta película es difundir falsas afirmaciones de que se trata de un documental con “imágenes de archivo” y “estudios de casos reales” sobre abducciones alienígenas para respaldar cada escena. Dos de los mejores relatos en este sentido son un artículo de noticias por Kyle Hopkins, de Anchorage Daily News en septiembre y un editorial de Nancy McGuire de Nome Nugget. La película fue filmada en Bulgaria, que está tan cercana a Nome como esta película a la verdad. En las últimas semanas, la gente del cine han tratado de borrar la evidencia de un sitio web en el que había referencias a una publicación no existente el llamada Alaska Psychiatry Journal y una biografía falsa de la “Dr. Abigail Tyler”, que se anuncia como una persona real que vivió en Nome. Ella no existe. El sitio fue creado en agosto, cuando comenzó la publicidad de la película, junto con uno que contenía noticias de historias inventadas, de varias fuentes, incluyendo el Nome Nugget y el Daily News-Miner. Podría haber sido la atención generada por el artículo de Hopkins, el 1 de septiembre, la que ayudó a poner fin a los sitios Web que mencionaban falsas revistas profesionales, investigadores y artículos periodísticos. Algunos de los artículos de noticias falsas, pueden encontrarse aún en los sitios donde se copiaron. Dos de las historias son un obituario que supuestamente se publicó en el Daily News-Miner y una historia sobre la muerte del “Dr. William Tyler”, también supuestamente del News-Miner. Ninguno de ellos apareció en el News-Miner. El objetivo era confundir y engañar. Este es el obituario falso de uno de los personajes imaginarios. “Nome – Dr. William (Will) Tyler de Nome falleció el Miércoles, 2 de agosto del 2000. La causa de la muerte del Dr. Tyler está actualmente bajo investigación. El Dr. Tyler hizo su hogar en Nome con su esposa la Dra. Abigail Tyler y sus dos hijos. El Dr. Tyler y su esposa se trasladaron a Nome a finales de 1997 para llevar a cabo estudios de los trastornos del sueño en su consultorio en Nome, Tyler’s Health and Care. Le sobreviven su esposa, hijo e hija. Hasta el cierre de esta edición todavía no se han anunciado el funeral y el entierro, a causa de la investigación de la causa de muerte”. Es indignante que Universal piense que era aceptable utilizar los nombres de publicaciones y periodistas reales en Alaska para dar credibilidad a sus falsas noticias. Es igual de malo que la Universidad de Chapman, en California permita que su nombre sea usado en la película para dar crédito a las imágenes “de archivo”. ¿La razón de la universidad para unirse al engaño? “Todo el mundo sabe que las películas no son ciertas”, escribió en un blog de la escuela un administrador de Chapman. En cuanto a por qué se permitió usar el logotipo de Chapman en la película, parece bastante simple: El director Olatunde Osunsanmi fue a la escuela de cine allí y ver el nombre de la escuela mostraría a los demás estudiantes cómo son de exitosos los estudiantes graduados de Chapman, según el blog de la escuela. Esto podría ser una escena de “Dumb and Dumber”. La gente de NBC Universal nunca crea y publica noticias falsas con el trabajo de Brian Williams, que es empleado de otra parte del imperio de la misma empresa. Ellos no lo harían con Los Angeles Times ni con el New York Times. Pero los señores de La La Land no dudaron en poner el nombre de Nancy McGuire, director y editor de Nome Nugget, en una historia falsa y distribuirla en la Web – todo en interés de engañar a la gente. “Ellos han inventado historias falsas para sus archivos falsos y también incluido algunas historias reales para tratar de mejorar la legitimidad de su sitio web”, escribió McGuire, en un editorial de Nome Nugget a finales de octubre. “Este tipo de abuso flagrante de la Internet para desacreditar a periodistas y publicaciones legítimas necesita detenerse. Universal Studios debe emitir una disculpa pública al pueblo de Nome, al Nome Nugget y otras organizaciones de noticias de Alaska”. Algunos afirman que esto nada más es comercialización de una película tonta, usando técnicas de “Blair Witch Project”. Pero es también una advertencia de gran alcance sobre el futuro de las herramientas de las empresas y la propaganda digital del gobierno que pueden usarse para difundir información falsa con facilidad.
yo postee esta pelicula y la subi, y tambien buské y dice que es medio falsa. La pagina web fue creada en el 2009, y no es más que publicidad barata,si sale el nombre de la dra. pero aparte de eso naa mas.
mmm No se yo vi la peli y las imagenes supuestamente grabadas igual se veian harto reales pero una nunca sabe po
Este tema ya esta, no me acuerdo en que sección, era más extenso y con fuentes, que indican que los personajes principales de la pelicula no existen hay bastante infromaciòn en internet sobre la pelicula (cuarto tipo.-cuarta fase etc.)