caxense el tvn ... donde muestran cmo se vivo el terremoto en peloton .. ahi se muestra cmo fue la magnitud ... almenos que yo no lo senti ni vi ... fue realmente impresionante para mi almenos ...
Temblor grado 6 en Valdivia. Suspenden Noche Valdiviana 08.05.- De grado 6 fue el temblor registrado a las 3.35 de madrugada de hoy en Valdivia, pero que tuvo su epicentro en la Región del Maule, frente a Cobquecura con un registro de 8,8 grados en la escala de Richter. La Presidenta de la República Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, del Maule, de O'Higgins, del Bío Bío y de La Araucanía. Inicialmente se informó sobre 78 muertos. A las 14 horas la cifra llegó a 122 personas fallecidas. En Valdivia, los efectos inmediatos en una primera evaluación realizada por Carabineros fueron pequeños daños en el puente Cayumapu, la destrucción de gran parte del muelle Schuster, grietas en la Costanera y daños en un estacionamiento de vehículos ubicado en calle Arauco, donde se desprendió parte del techo de una propiedad vecina y también cayó parte de un muro de ladrillos. También la policía uniformada llamó a la población a mantener la calma y quedarse en sus casas. Tampoco se registraron víctimas fatales o heridos en la región, según un informe preliminar de Carabineros. Eso sí, en el centro de Valdivia un grupo de vándalos, aprovechando el corte de luz general que se produjo luego del terremoto, ingresó a saquear el local de Farmacias Ahumada, en Picarte con Camilo Henríquez y posteriormente intentaron ingresar al BancoEstado, pero fueron dispersados por Carabineros. Además, según informó el alcalde Bernardo Berger, se determinó suspender la Noche Valdiviana 2010. Muerto en La Unión fuente orbe 14:45 Hace pocos instantes se confirmó que hay una víctima fatal en Los Ríos, fallecida durante el terremoto registrado esta madrugada. Se trata de José Martín Angulo Montecinos, de 79 años, quien murió de un paro cardiaco en el Hospital de La Unión, a las 4:15 horas de la mañana de hoy. Angulo era enfermo cardiaco, se encontraba en tratamiento y tenía su domicilio en calle Prat 145 en La Unión.
Google lanzo una pagina para buscar personas o dar informacion de personas.. http://chilepersonfinder.appspot.com/
uuuuu....acaban de mostrar en TVN imagenes de las camaras de Peloton... increible como se movia todo wn...y duro mas de dos minutos...
Nuestra solidaridad con el pueblo Chileno, aqui en México sabemos y comprendemos por lo que estan pasando, solo les digo que la fé y la esperanza les dara ésa fuerza necesaria para salir pronto de esta situación. Nuestras oraciones y cariño para todos ustedes.
el longhi salio echo un peo aca en la serena no fue mui fuerte vi el terremoto en la tv y kede impactado
Una ola de 15 metros azotó a la isla chilena Robinson Crusoe, una de las tres que forman el archipiélago Juan Fernández, ubicado a unos 670 kilómetros de la costa de Valparaíso. Según informaciones preliminares, tres personas estarían desaparecidas después de que la marejada ingresara hasta el poblado de unos 600 habitantes, la mayoría dedicada a la pesca. La enorme ola fue consecuencia del terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que afectó a Chile continental la madrugada del sábado, cuyo epicentro estuvo en la región de Bio Bio, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago, la capital chilena. “No fue un tsunami pero sí una ola de gran proporción que habría avanzado hasta la mitad del poblado”, dijo la presidenta Michelle Bachelet desde la Oficina Nacional de Emergencia, desde donde lideró el acopio de informaciones sobre el estado del país y las primeras medidas de ayuda a las víctimas. La Isla Robinson Crusoe lleva su nombre por el personaje creado por Daniel Defoe, a partir de los relatos del marinero escocés Alexander Selkirk, quien fue abandonado en el lugar por petición propia durante cuatro años y medio, hasta 1709. Durante su vida de ermitaño, Selkirk vivió en cuevas y se alimentó de cabras nativas y pescados. La isla con los años fue refugio de piratas y corsarios y durante la guerra de independencia de Chile fue usada como cárcel. Las grandes marejadas también afectaron a otras localidades costeras de Chile, como Iloca, Chanco y Cauquenes, entre otros poblados del sur. La ola también llegó hasta la Isla de Pascua, también denominada Rapa Nui por la población originaria que suma unas 4 mil personas y que está ubicada a 3.500 kilómetros de las costas chilenas en el Pacífico sur. En Rapa Nui, la población fue alertada de la posibilidad de la llegada de la ola, por lo que tuvo tiempo de buscar refugio en las zonas altas de la isla. La alcaldesa de Isla de Pascua, Luz Zossa, dijo que las operaciones de evacuación se desarrollaron con normalidad. “La gente se desplazó a las zonas altas. Todo ha sido muy tranquilo; la gente ha colaborado mucho”, agregó la autoridad local.