Morning Glory (INCREIBLE) + YAPAS

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by turb07, Mar 7, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. turb07

    turb07 Invitado

    Morning Glory

    Como cada Septiembre y Octubre de cada año (queda ya poco para llegar a estos meses) nos llegan desde Australia las imagenes de la Morning Glory. Gente de todo el país viaja al Golfo de Carpentaria para contemplar la conocida como “Morning Glory cloud“. Una gigantesca nube horizontal que avanza hacia la costa al amanecer. Una nube llamada “Gloria de la Mañana” que puede llegar a tener hasta 1000 km de largo y 2000 m de altura y puede desplazarse a unos 60 Km/hora. Les dejamos con estas bellas fotografías de las nubes de esta temporada.

    [​IMG]

    [​IMG]

    A pesar de que ha sido estudiada en profundidad, el fenómeno de la nube Morning Glory aún no se entiende claramente. Independientemente de la complejidad que hay detrás de la naturaleza de este fenómeno atmosférico, se ha llegado a algunas conclusiones sobre las causas que dan lugar a la nube. A través de la investigación, se cree que una de las principales causas de la mayoría de los sucesos de tipo Morning Glory se debe a las circulaciones mesoescalares asociadas con las brisas marinas que se desarrollan en la península y el golfo. A gran escala, las nubes Morning Glory se asocian generalmente con los sistemas frontales que cruzan el centro de Australia y con las altas presiones en el norte de Australia.
    Los locales señalan que la nube Morning Glory es probable que ocurra cuando la humedad en la zona es alta (lo que proporciona humedad para la formación de las nubes) y cuando la brisa del mar ha soplado fuerte el día anterior.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Hackers entran en el sistema informático del acelerador de particulas LHC

    Según publicó ayer el diario británico Daily Telegraph, un grupo de hackers griegos que se bautizaron como “Greek security team” hackearon el sistema del proyecto, y se mofaron del equipo técnico, al que describieron como “un puñado de niños de escuela”. 
    La intromisión de los piratas ocurrió cuando apenas habían empezado a circular las primeras partículas en el acelerador que está ubicado cerca de Ginebra. El “team griego” dejó un mensaje de advertencia sobre la debilidad de la infraestructura del equipo, y aseguraron que no tenían, no tienen, intención de interrumpir el experimento, sino de demostrar la falta de seguridad.

    [​IMG]


    “Estamos tirando de vuestros pantalones porque no queremos verlos a ustedes corriendo desnudos y tratando de esconderse cuando cunda el pánico”, escribieron los piratas informáticos en un mensaje que postearon en el sitio del LHC. Como consecuencia de esa intromisión, ahora no se puede acceder al website del CERN.
    Según publicó el Daily Telegraph, la intromisión preocupó a los científicos del CERN . Una fuente de la organización le habría revelado al Daily Telegraph que los piratas estuvieron a “sólo un paso” de penetrar en el sistema de control de uno de los cuatro grandes detectores de partículas del acelerador, el llamado CMS (Compact Muon Solenoid Experiment).
    La fuente aseguró que si los hackers griegos hubieran logrado introducirse en esa red informática, podrían haber interrumpido el funcionamiento de parte de sus componentes. El diario inglés agregó que “por fortuna se averió un solo archivo”, pero que uno de los científicos que tuvo que luchar para eliminar los mails de los hackers aseguró que fue “una experiencia aterradora”. La “aventura” de los hackers obligó al CERN a conformar un comité de crisis, según publicó el Daily Telegraph.

    En 20 años se podrán revivir especies extinguidas como el mamut, según los expertos

    La idea de revivir especies extinguidas que Steven Spielberg plasmó en ‘Parque Jurásico’ cada vez está más cerca. No con dinosaurios, pero sí con animales como el mamut y el tigre de Tasmania. Algunos expertos avanzan que en 20 años tendrán a punto la técnica.
    La eficiencia para clonar especies vivas en la actualidad es extraordinariamente baja. Tanto en ovejas, como en vacas o en conejos, los experimentos rondan porcentajes de éxito de entre el 1% y 3% de las tentativas. No era de extrañar que el primer bucardo rescatado por el ADN muriera nada más nacer. “La clonación del bucardo sirvió para demostrar que el material genético que tenemos guardado tiene capacidad para originar bucardos vivos mediante técnicas de clonación”, aclara Folch. Para ello, las madres receptoras de los embriones así clonados –madres de alquiler– deben estar próximas genéticamente a la especie extinguida, con un periodo de gestación similar.

    [​IMG]


    Al igual que el tigre de Tasmania, el bucardo desapareció por la presión humana. Por tanto, ¿existe una obligación moral por parte de la ciencia para tratar de devolverle la vida como especie? “Yo creo que éticamente es correcto intentar clonar el bucardo, aunque no es urgente”, responde Folch. “Puesto que sabemos que el material genético guardado es válido, podemos esperar a que la técnica sea más eficiente y barata”. Para este experto, lo urgente es dedicar fondos para conservar el material genético, células y tejidos, de especies en peligro de desaparición en todo el mundo, con objeto de desarrollar “programas de conservación basados en la clonación”. En el futuro, no lo duda, las técnicas mejorarán su rendimiento.
    De forma paralela, la tecnología para secuenciar ADN fósil ha evolucionado de una forma tan espectacular en estos últimos tres años, que, sin temor a caer en el sensacionalismo, podemos afirmar que el escenario de Parque Jurásico –la clonación de animales prehistóricos– se acerca poco a poco al mundo real: el mamut lanudo. A finales del año pasado, el biólogo Stephan Schuster, de la Universidad de Pensilvania (EE UU), asombró al mundo al presentar la secuencia casi completa de este popular paquidermo, tomada literalmente por los pelos del largo abrigo del animal. “Se pensó que era imposible secuenciar su genoma, pero ha habido un cambio en el paradigma. Entre 2005 y 2006 la gente empezó a pensar que era posible, y el pasado invierno mostramos que podría lograrse a la escala de un genoma completo. Ahora, mientras hablamos, estamos acabando la secuencia con un nivel de fiabilidad como el de cualquier genoma moderno”.
    El logro del equipo del doctor Folch al clonar al bucardo fue posible en parte debido a que se disponía de núcleos de ADN (organizados en torno a los correspondientes cromosomas) para ser usados como donantes. Los genéticos tienen que aprender a convertirse en constructores de cromosomas, pero ya se dan los primeros pasos. El genético Craig Venter logró un impacto mundial hace pocos años al presentar el primer cromosoma artificial de una bacteria con todas las especificaciones listas para funcionar. Así que, para Schuster, la cuestión no reside en si se podrá lograr, sino cuándo. “Quizá en cinco años se disponga de la tecnología que ahora no tenemos. Yo me siento optimista”. Y sin querer proyectar fechas y plazos, la pregunta es: ¿deberíamos hacerlo? “No creo que tengamos una obligación moral, pero si alguien me pregunta si pondría objeciones a hacerlo, le diría que no. Un mamut no es una bacteria peligrosa, ni proliferaría por todo el planeta como si fuera una peste como los conejos traídos desde Reino Unido a Australia”. El escenario ecológico de los mamuts sigue siendo Siberia, un lugar deshabitado. No es una locura pensar que algún día de este siglo el hombre coloque mamuts allí de nuevo.

    Nuevas investigaciones arrojan luz sobre el fenómeno deja vu

    ¿Quién no ha tenido alguna vez la inquietante sensación de estar repitiendo una experiencia ya vivida, a pesar de que en realidad es totalmente nueva? Este fenómeno, bautizado por Emile Boirac como déjà vu (“ya visto” en francés) hace más de un siglo, ha despertado la curiosidad de centenares de científicos a lo largo de la historia. Ahora la psicóloga Anne M. Cleary acaba de encontrar una relación entre el déjà vu y el funcionamiento de nuestra memoria de reconocimiento, la parte de la memoria que se pone en marcha cuando reconocemos a un amigo en la calle o escuchamos una canción conocida.
    Existen dos tipos de memoria de reconocimiento: la recolección y la familiaridad. La primera interviene cuando, por ejemplo, reconocemos a una persona en una tienda y recordamos haberla visto antes en el autobús. La familiaridad sucede cuando una situación “nos suena” pero no recordamos en qué momento anterior sucedió.
    [​IMG]
    Para poner a prueba el funcionamiento de esta última, Cleary llevó a cabo una serie de experimentos en los que los participantes debían estudiar una lista aleatoria de palabras. A continuación eran sometidos a un test de reconocimiento donde había palabras que ya habían estudiado, palabras nuevas y otras muy similares en sonido a las aprendidas en la fase inicial. Sorprendentemente, todos los encuestados experimentaban una sensación de familiaridad con estas últimas palabras. Según Cleary, esto sugiere que nuestro cerebro almacena las experiencias en fragmentos o piezas dispersas. Y que el déjà vu se produce cuando algunos detalles de la situación actual se parecen a ciertos aspectos de una vivencia previa. Por ejemplo, cuando las formas de una calle se parecen a otra por la que hemos paseado. O cuando el timbre de voz de un desconocido que nos habla es similar a otro que escuchamos anteriormente.
    En otras palabras, en el déjà vu solapamos lo nuevo y lo pasado hasta el punto de creer que toda una experiencia se repite, pero sin que el recuerdo de un momento concreto nos venga a la mente.

    La manipulación genética permitirá vivir hasta los 200 o 300 años

    La manipulación de algunos genes permitirá a los seres humanos llegar a vivir 200 ó 300 años y eso dará un vuelco al mundo, por lo que la discusión sobre el tema debe iniciarse ya, advirtió el genetista italiano Edoardo Boncinelli. En una entrevista en el diario El Mundo, el responsable del laboratorio de Biología Molecular y Tecnológica del Instituto Científico San Rafael de Milán señaló que muy seguramente los primeros genes que se tocarán son aquellos que regulan la longevidad.
    ‘Tocando algunos genes podremos vivir 200 o 300 años, y cuando eso suceda, seguramente el mundo dará un vuelco. Para mí habría que comenzar a discutir el tema ya hoy, pero el hombre nunca discute antes, sino que primero hace las cosas, y después las discute’, dijo.

    [​IMG]


    Boncinelli, quien ha publicado cerca de 22 libros científicos, fue cuestionado sobre si esa manipulación de genes podría hacer al hombre moralmente mejor.
    Al responder de manera científica expuso que ‘todos los caracteres complejos, como la inteligencia, la docilidad, la bondad y la voluntad no son controlados por un solo gen, ni tampoco por cientos o por mil, sino probablemente por miles de millones’.
    Recalcó que estas características del hombre son ampliamente genéticas, ‘pero no podemos esperar que cambiando uno o diez genes obtengamos grandes resultados. Es decir, el problema técnico es hacer las cosas justamente progresivamente’.
    El también miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) aseguró que el hombre es genéticamente idéntico desde hace exactamente 150 mil años. ‘Lo importante del genoma no ha cambiado, ni el cerebro humano’, recalcó.
    Añadió que ‘todo lo que se diga al respecto son pamplinas, y debemos agradecerle a Dios que el cerebro no haya cambiado’.
    ‘Piense si no lo que ocurriría si alguno creciera en una familia equivocada, de personas que razonan mal desde hace generaciones: se convertiría también en alguien equivocado, pero cuando nacemos estamos limpios, vírgenes, puros’, sostuvo.
    El genetista consideró ‘maravilloso’ lo anterior ya que mientras los animales sólo tienen una evolución biológica, y por lo tanto una adaptación lentísima, el hombre además tiene una evolución cultural, que va rapidísima, quizá demasiado.
    Sin embargo, anotó que esto puede explicarse porque los hombres son los animales que nacen con el cerebro más inmaduro.
    ‘Cuando llegamos a este mundo nuestro cerebro es pequeño y está vacío, es como si yo comprara una computadora cuyo hardware no está terminado, sino que se perfecciona mientras funciona’, añadió.

    Descubierta la causa de las ilusiones ópticas

    En 1981 se hizo famosa una pintura de Isia Leviant titulada Enigma. Estaba compuesta por círculos concéntricos que, al mirarlos, producían una ilusión óptica de movimiento.
    27 años después, la neuróloga Susana Martínez-Conde y su equipo del Instituto Neurológico Barrow en Phoenix (EE.UU.) parecen haber descubierto la causa de este fenómeno tras hacer un experimento para comprobar si el efecto se relaciona con pequeños movimientos involuntarios de los ojos conocidos como microsacadas. Por lo visto, sin estos movimientos esta percepción visual se desvanece.

    [​IMG]

    El estudio consistió en registrar los movimientos oculares de tres voluntarios mientras miraban la pintura Enigma. Los individuos tenían que apretar un botón cuando les pareciera que la velocidad del movimiento generado por la ilusión óptica empezaba a reducirse y soltarlo cuando se acelerara. Los científicos comprobaron que la ilusión se intensificaba cuando las microsacadas tenían lugar a más ritmo. Por el contrario, cuando el ritmo bajaba la ilusión se desvanecía.

    Encuentran en que parte del cerebro se origina el odio

    La revista científica PlosOne publica el descubrimiento de un grupo de científicos de la University College de Londres que desentraña dónde se encuentra el odio en nuestro cerebro.
    Ya sabíamos que las pasiones como el miedo están situadas en la amígdala y que es ella la que regula nuestras reacciones emocionales, sin embargo, el odio dirigido hacia otra persona, se escapaba de la amígdala y resultaba un tanto misterioso. El estudio ha mostrado a un grupo de 17 adultos imágenes de la persona a la que odian y otras que resultaban inocuas; el resultado es que al visionar las imágenes de la persona odiada el escaner mostraba alteraciones en una parte del cerebro que se ha denominado como circuito del odio.

    [​IMG]

    Los profesores Semir Zeky y John Romaya, del Laboratorio Wellcome de Neurología, indican que “el circuito del odio” es diferente al de otras sensaciones como la del miedo, la amenaza y el peligro. También es diferente al vinculado al amor, aun cuando comparte al menos dos de sus estructuras”
    Según Zeki, a menudo se considera que el odio es una pasión maligna que debería controlarse y erradicarse. “Sin embargo, para un biólogo el odio es una pasión que interesa tanto como el amor. Como este último, con frecuencia es irracional y puede llevar a una persona a un acto heroico o un acto malvado”.

    Descubren un método en ratones para borrar selectivamente la memoria

    Suena como ciencia ficción pero los científicos dicen que un día podría ser posible borrar recuerdos desagradables de manera selectiva y segura. El primer paso ya se ha dado en ratones con éxito.
    Un estudio dirigido por investigadores del Colegio de Medicina de Georgia en Augusta (Estados Unidos) y publicado en la revista ‘Neuron’ describe un método a través del que un conjunto seleccionado de recuerdos puede ser borrado rápida y específicamente del cerebro de un ratón de forma controlada e inducida.
    La investigación podría conducir al desarrollo de métodos factibles para el cerebro humano que permitiría borrar de forma selectiva recuerdos traumáticos o miedos indeseados, dejando otros recuerdos intactos.

    [​IMG]


    Recuerdos y miedos
    La memoria se divide en cuatro fases: adquisición, consolidación, almacenaje y recuperación. Investigaciones previas han identificado moléculas específicas y episodios que parecen participar en varias fases del proceso de la memoria. Una de tales moléculas, la proteína calcio-calmodulina quinasa II (CaMKII), es una enzima que se ha vinculado a múltiples aspectos del aprendizaje y la memoria.
    Los investigadores, dirigidos por Joe Z. Tsien, desarrollaron un método para la manipulación de la actividad de la CaMKII en el cerebro de ratones transgénicos. El equipo desarrolló recientemente un método genético químico que combina la especificidad molecular de la genética con la alta resolución de la inhibición farmacológica. “Utilizando esta técnica examinamos la manipulación de la actividad de la CaMKII transgénica sobre el recuperación a corto y largo plazo de recuerdos de miedo y la memoria de reconocimiento de objetos nuevos”, explica Tsien.
    Los científicos descubrieron que la expresión excesiva transitoria de CaMKII en el momento del recuerdo deterioraba la recuperación de la memoria de reconocimiento de nuevos objetos formada hacía una hora y los recuerdos de miedo de hasta un mes.
    Evitar recuerdos traumáticos
    Los autores continuaron trabajando hasta mostrar que los déficits de recuperación asociados a la actividad excesiva de CaMKII no estaban causados por un bloqueo del proceso de recuperación sino que parecían debidos a una rápida eliminación de los recuerdos almacenados. Además, las memorias borradas estaban limitadas a aquellas que eran recuperadas mientras que las otras seguían intactas.
    Los resultados demuestran un método genético con éxito para borrar recuerdos específicos de forma rápida y selectiva, como los recuerdos de miedos nuevos y antiuos, de una forma controlada e inducida sin causar daño a las células cerebrales.
    Según Tsien, el trabajo sugiere la existencia de un paradigma molecular bajo el que los recuerdos traumáticos pueden ser borrados o debilitados mientras que se conservan otros recuerdos en el cerebro. “Aunque nadie espera tener una píldora que haga lo mismo en humanos pronto ya que nos encontramos al pie de una montaña muy alta”, concluye el investigador.

    FIN



     
  2. maggot-lama4

    maggot-lama4 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Oct 3, 2008
    Messages:
    1,093
    Likes Received:
    0
    D: WENISIMA INFO!!!!!!!! muy muy interesante

    se agradece!!! :D
     
  3. deskrado

    deskrado Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 16, 2010
    Messages:
    317
    Likes Received:
    0
    buena y las yapas
     
  4. niko_man

    niko_man Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Apr 15, 2009
    Messages:
    78
    Likes Received:
    0
    buena la info
    pero las yapas!! jajajaja
     
  5. MetaLeO

    MetaLeO Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 15, 2009
    Messages:
    1,156
    Likes Received:
    3
    wn me meti por yapas nomas..y no estan xDDD

    ni lei la wae xDD
     
  6. *walo

    *walo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 19, 2009
    Messages:
    12,112
    Likes Received:
    11
    Excelentee post compadree !!
    muy completo e intedezante :p!
    se agradeceee
     
  7. cax_edo

    cax_edo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 17, 2007
    Messages:
    8,682
    Likes Received:
    11
    wena wena..!
     
  8. turb07

    turb07 Invitado

    jajaaj pero si toda la wea despues de morning glory son las famosas yapas
     
  9. FasteR

    FasteR Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Nov 9, 2009
    Messages:
    5,009
    Likes Received:
    2
    Se agradece men :)
     
  10. -WiiLLMAN-

    -WiiLLMAN- Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Dec 19, 2009
    Messages:
    1,700
    Likes Received:
    42
    Wooooooooooooooooooooooo wn
    Kon la priemra me mataste XD y kon las yapas me rematas XD
    jejej wena informacion kamapañeroooo se pasooo
    aprotazoooo1!!! :D
    Se a gradecee!!!
     
  11. rikiricon

    rikiricon Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Jan 28, 2008
    Messages:
    3,605
    Likes Received:
    0
    muy interesante y tambien increible................se agradc cumpa
     
  12. -WiiLLMAN-

    -WiiLLMAN- Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Dec 19, 2009
    Messages:
    1,700
    Likes Received:
    42

    Jjkakajjajjaa wn XD
    t ekivokaste de seccion po XD esto es la dimecion, las washitas rikas de yapa stan en el webeo grafiko, aka nop XD
     
Thread Status:
Not open for further replies.