Tsunami en chile para que no se especule mas : )

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by DSA(*)Scars, Mar 9, 2010.

  1. DSA(*)Scars

    DSA(*)Scars Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Joined:
    Nov 21, 2009
    Messages:
    3,173
    Likes Received:
    9
    INVESTIGACION PARTE 2
    BASTA DE ESPECULACIONES SEGUNDA PARTE TSUNAMI


    MOVIMIENTOS PARA QUE ESTE SE DESATE:

    [​IMG]

    "Un movimento a lo largo de una falla provoca que tanto el suelo marino como el agua asciendan, esto da orígen a un tsunami. Las olas se hacen más grandes a medida que se van acercando a aguas menos profundas."


    El fenómeno que conocemos como tsunami es una serie de grandes olas de extrema longitud de onda y periodo, normalmente generadas por una alteración submarina de gran magnitud y violencia.
    Cuando se produce un gran desplazamiento de agua, o si el fondo marino es elevado o hundido súbitamente por culpa de un terremoto, pueden formarse grandes olas de tsunami con la ayuda de la fuerza de gravedad del planeta.
    [​IMG]
    Estas olas parten de la zona de origen y pueden ser extremadamente peligrosas y destructivas cuando alcanzan la costa. La palabra “tsunami” está compuesta por las palabras japonesas "tsu" (que significa “puerto”) y "nami" (que significa “ola”). La palabra completa se interpreta como "ola de puerto".
    A menudo se describe el mismo fenómeno como “ola de marea” u “ola sísmica” pero estos términos pueden ser poco precisos, puesto que las olas de tsunami pueden ser creadas por alteraciones del fondo marino que no son terremotos, como desplazamientos de tierra o erupciones volcánicas, y sus características son diferentes de las olas de marea.
    Los tsunamis no tienen nada que ver con las mareas astronómicas –causadas por la atracción gravitatoria de la Luna, el Sol y los otros planetas de nuestro sistema. Así pues la palabra japonesa “tsunami” es el término que mejor define el fenómeno y ha sido internacionalmente aceptado puesto que cubre todas las posibles causas que generan este tipo de olas.
    [​IMG]
    Los tsunamis pueden causar grandes destrozos y una gran pérdida de vidas en pocos minutos en las zonas cercanas o, en cuestión de horas, en las zonas más alejadas del origen; incluso en el otro extremo del océano.
    [​IMG]
    La mayoría de los tsunamis ocurren en la región del Pacífico, pero se sabe que ocurren en todos los mares y océanos. Aunque no son demasiado frecuentes, los tsunamis constituyen un peligro de destrucción significativo. Sus efectos no pueden controlarse, pero los efectos sobre nuestra sociedad pueden reducirse mediante la prevención y la educación.
    Por su frecuencia, los tsunamis -y como prevenirse de ellos- se tienen bien presentes en toda la cuenca del Pacífico; allí existe una red de alerta que avisa a los países ribereños de cuando se produce un terremoto y evalúa la posibilidad de que se produzcan los tsunamis.
    ¿Cómo puede un terremoto generar un tsunami?
    Los tsunamis más destructivos son los generados por terremotos cuyo epicentro o línea de falla está en el fondo marino o muy cerca de él. Esto se produce en las regiones de la Tierra en las que se da una subducción de las placas tectónicas continentales que conforman la corteza terrestre. La gran cantidad de terremotos que hay en estas zonas se debe a la colisión de estas placas continentales que, cuando se mueven unas contra otras, inclinan y/o desplazan grandes áreas del fondo oceánico.
    El súbito desplazamiento vertical de estas grandes áreas altera la superficie del océano y provoca el desplazamiento de grandes masas de agua, lo que genera grandes olas destructivas, los tsunamis.
    [​IMG]
    Análisis del terremoto que originó
    el tsunami de Indonesia 2004
    Estas olas pueden viajar grandes distancias desde el origen, repartiendo destrucción en su camino. Por ejemplo, el gran tsunami de Chile en 1960 fue causado por un terremoto de magnitud 9.5 que tuvo una zona de ruptura de unos 1000 km. Los tsunamis que causó fueron destructivos, no solo en Chile, sino también en lugares tan lejanos como Hawaii, Japón y otras zonas del Pacifico.
    No todos los terremotos generan tsunamis. Normalmente solo los terremotos de magnitud superior a 7,5 en la escala de Richter producen un tsunami destructivo.

    Debemos tener claro varios conceptos a continuacion explicados:

    Hipocentro o Foco
    :

    Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro de la Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).
    Epicentro:

    Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro. Es, generalmente, la localización de la superficie terrestre donde la intensidad del terremoto es mayor. Las características de la falla, sin embargo, pueden hacer que el punto de mayor intensidad esté alejado del epicentro.

    Tsunamis

    Los terremotos submarinos provocan movimientos del agua del mar (maremotos o tsunamis). Los tsunamis son olas enormes con longitudes de onda de hasta 100 kilómetros y que viajan a velocidades de 700 a 1000 km/h. En alta mar la altura de la ola es pequeña, sin superar el metro; pero cuando llegan a la costa, al rodar sobre el fondo marino alcanzan alturas mucho mayores, de hasta 30 y más metros.

    El tsunami está formado por varias olas que llegan separadas entre sí por unos 15 o 20 minutos. La primera que llega no suele ser la más alta, sino que es muy parecida a las normales. Después se produce un impresionante descenso del nivel del mar seguido por la primera ola gigantesca y a continuación por varias más.
    La falsa seguridad que suele dar el descenso del nivel del mar ha ocasionado muchas víctimas entre las personas que, imprudentemente, se acercan por curiosidad u otros motivos, a la línea de costa.

    Maremoto en Chile

    En 1960 el sur de Chile es asolado durante dos días por una sucesión de sismos de mas de 7 grados de magnitud y en algún caso cercanos a 9 grados en la escala de Ritcher algunos de los cuales provocan ademas un maremoto sobre las regiones costeras desde Valdivia hacia el sur, la destrucción es generalizada y la cantidad de víctimas supera las 10.000 personas.

    PRECAUCIONES EN CASO DE

    Durante el evento (TERRMOTO)
    -Sitúese bajo una mesa con las manos protegiendo la cabeza; piernas cruzadas, hombros cruzados, o bajo el marco de una puerta.
    -Retírese de lámparas, objetos o muebles que puedan caer.
    -Aléjese de ollas y cafeteras calientes.
    -En la medida de lo posible, manténgase lejos de las ventanas, para evitar heridas producidas por los vidrios.
    -No utilice las escaleras, mucho menos los ascensores, mientras dure el evento.

    Después del evento

    -Cuando termine de temblar, intente salir con tranquilidad y con las manos en la cabeza. Si se encuentra en un edificio, use las escaleras, nunca los ascensores.
    -Apague inmediatamente cualquier fuente de incendio.
    -No encienda fuegos, utilice las linternas previamente preparadas.
    -No regrese a la casa después del primer temblor, puede haber riesgo de sismos secundarios.
    -Lleve consigo lo mínimo: cobijas, linternas, pilas, alimentos enlatados, recipientes con tapa, radio transistor.
    -Preste atención a los grupos de riesgo de la familia y de la comunidad.
    -Diríjase al lugar preestablecido en el plan de contingencia.
    -No camine bajo las construcciones, pueden derrumbarse.
    -El miedo y el pánico son los enemigos más grandes: paralizan y provocan reacciones ineficaces y peligrosas.
    -En el punto de concentración escuche las indicaciones que serán impartidas por el comité. No deje de escuchar la radio.
    -No contribuya a la circulación de rumores infundados.



    LA MEDIDA BASICA DE PREEVER UN TSUNAMI LUEGO DE UN TERREMOTO ES LA SIGUIENTE :

    "SI EL TERREMOTO O SISMO NO TE DEJA MANTENER EN PIE ES CONSCUENCIA DE QUE LUEGO DE 10 A 20 MINUTS APROX. PODRIA VENIR UN TSUNAMI"

    [​IMG]

    Tsunami 1960 valdivia:
    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=15wkhQBTGkI[/ame]

    Efecto de este tsunami para el mundo (1960)
    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=HHgonW70DX0&feature=related[/ame]

    Natgeo nos advirtio ( chile lo censuro )

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=tql79QjsIXk&feature=related[/ame]

    Para terminar entidades nacionales e internacionales encargadas de las alertas de TSUNAMI:

    Estados Unidos Pacific Tsunami Warning Center
    NOA http://www.prh.noaa.gov/ptwc/

    Chile Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.
    SHOA http://www.shoa.cl/index.htm
    Oficina nacional de emergencia
    ONEMI http://www.onemi.cl/



    ESPERO LA INFORMACION LES SIRVA YA BASTA DE ESPECULACIONES SON SOLO HECHOS DE LA NATURALEZA ESTA TODO CLARO SI NO HAS VISTO LAS CAUSAS DEL TERREMOTO VEELO http://www.portalnet.cl/comunidad/showthread.php?t=441842


    :paco:
     
    guinda003 likes this.
  2. josesito1936

    josesito1936 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Aug 17, 2008
    Messages:
    56
    Likes Received:
    0
    Weeena info!! Ya paren el webeo ocultando info.....los wns de la onemi no isieron nada al respecto.
     
  3. sharpito

    sharpito Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Oct 9, 2007
    Messages:
    24,112
    Likes Received:
    51
  4. LANCER90

    LANCER90 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 16, 2008
    Messages:
    2,427
    Likes Received:
    6
    donde xuxa cmpraron los titulos esos wnes , no saben ni una wea
     
  5. RIVER_ALBO

    RIVER_ALBO Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 24, 2010
    Messages:
    672
    Likes Received:
    1
    vale loko por la info
     
  6. evoll

    evoll Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 9, 2009
    Messages:
    154
    Likes Received:
    0
    Bna info, me maató l video cn la música dl tsunami n Valdivia :(
     
  7. Boristylee

    Boristylee Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 11, 2010
    Messages:
    1,009
    Likes Received:
    6
    wena info compare
    entera completa
    se agradece
     
  8. higherman

    higherman Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 7, 2006
    Messages:
    2,256
    Likes Received:
    22
    muy buena la info... te pasaste!
     
  9. dodopls

    dodopls Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    18,354
    Likes Received:
    3
    excelente post, me lei la mitad muy bueno !
     
  10. guinda003

    guinda003 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jan 8, 2010
    Messages:
    157
    Likes Received:
    8
    Excelente información, bien extensa pero vale la pena leer todo.
    Lo que aún me causa dudas es el punto de las precauciones, algunos dicen que hay que ponerse bajo la mesa y otros andan con el tema del triángulo de la vida, qué será más efectivo? en mi caso siempre que tiembla salgo al patio, pero los terremotos son mil veces más fuertes y no creo que alcanzaría a salir, lo digo porque los que vivieron el de Conce dicen que no podían mantenerse en pie.

    Se agradece