Completísimo Curso de Electrónica Industrial

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por lolilu, 28 Feb 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. lolilu

    lolilu Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    0
    Curso de Electrónica Industrial

    (Centro Nacional de Educación a Distancia)



    [​IMG]



    DVDRip | Spanish | Vídeos + PDF Teórico | 5.78 GB | Centro Nacional de Educación a Distancia | Escuelas IADE



    Descripción

    La electrónica industrial abarca dispositivos de control, alarma y actuación presentes en industrias, comercios, plantas y hasta en el hogar. Con este curso aprenderás los diferentes circuitos y su aplicación.


    El Curso Consta de

    * Doce Videos en DVD´s con prácticas paso a paso y los procedimientos de Electónica Industrial aplicada.
    * Textos con ilustraciones.
    * El curso incluye además 6 videos en DVD´s – MÓDULO DE PIC (Circuitos Integrados Programables)
    * Clases Prácticas en Escuelas IADE en Montevideo sin costo adicional.
    * Diploma al aprobar evaluación final.


    Contenido

    Unidad 1
    Herramientas utilizadas en la especialidad:
    Pinzas de puntas (modelos varios)
    Alicates de corte
    Pelacables regulables y automáticos
    Destornilladores,diferentes modelos y aplicaciones.
    Pinzas de Bruselas,diferentes modelos y aplicaciones.
    Muestreo de elementos de electricidad y electrónica,resistencias.
    Capacitores,videos,transistores, diversas aplicaciones, integrados.
    Led, fotodiodos,fuentes eliminadoras de pilas.
    Circuitos impresos.
    El soldador, diferentes modelos, forma de limpieza, como soldar y desoldar componentes, con el uso de cintas o desoldadores.
    Conductores, diferentes clases y aplicaciones.

    Semiconductores:
    Ventajas y desventajas de los semiconductores con respecto a las válvulas.
    Estructura atómica del germanio y silicio en estado puro.
    Características químicas y eléctricas de un átomo.
    Constantes físicas
    El diodo de unón
    Umbral de conducción
    Curva características de un diodo de unón.
    El transisitor:
    Características técnicas de los transistores.
    Variaciónes máximas de intensidad de un transistor.

    Práctica:
    Herramientas necesarias
    Aplicaciones electrónicas
    Aplicaciones mecánicas.
    Instrumentos de medición electrónicos.
    Aplicaciones de las herramientas.
    Simbología de componentes electrónicos.
    Transformadores
    La soldadura, técnica y práctica
    Circuitos impresos

    Unidad 2
    Confección y armado de un circuito impreso que corresponde al circuito de un microgenerador.
    Su importancia en la reparación de equipos.
    Confección de un circuito impreso:
    Identificación de sus componentes
    Diseño de su circuito sobre una placa de impreso.
    Tratamiento de esa plaqueta, marcadores a utilizar.
    Forma de trasladar el circuito a la plaqueta.
    Su pasaje por percloruro de hierro.
    La perforación de la plaqueta.
    Armado del microgenerador.

    Sistema de polarización
    Proceso de amplificación
    Configuración de los transistores
    Tipos de amplificaciones
    Acoplamiento por transformador
    Sección de audio frecuencias
    Etapa excitadora o driver de audio
    Sección de audio con etapa de salida simple.
    Sección de audio con etapa de salida Push Pull.
    Sección de audio con etapa de salida Push Pull simple o single ended.
    Sección de audio con etapa de salida complementaria.
    Sección de audio con etapa de salida cuasi complementaria.
    Amplificador clase C

    Práctica:
    Microgenerador de audio y radiofrecuencia.
    Impreso (positivo y negativo) de un circuito de microgenerador.

    Unidad 3
    Multímetro o tester:
    Multímetro análogo
    Multímetro digital
    Funcionamiento del óhmetro
    Tablero de prototipo (Protoboard).
    Conexión de resistencias
    Uso del voltímetro de corriente continua
    Medida de caida de tensión
    Medición de corriente alterna

    El parlante electromecánico
    Los filtros divisores de frecuencias (cross over filter).
    Cross over de tres vias
    Micrófonos
    Transistores de efecto de campo TEC de juntura o Jfet.
    Construcción y características de los Jfet.
    Tec de tipo MOS (transistor de efecto de campo decremetal –oxido -semiconductor:
    MOSFET decremental o de estrechamiento.
    MOSFET de tipo incremental o ensanchamiento.
    TEC tipo MOS de doble compuerta.
    Circuito para eliminar la carga del circuito de entrada en amplificadores de RF.
    Circuito de polarización típico para MOS de doble compuerta.

    Práctica:
    Campo de medida
    Campo de lectura
    El galvanómetro

    Unidad 4
    Semiconductores- Reconocimiento
    Transistores
    Probador de Mos-Fet
    Polarización de los transistores:
    Polarización de directa
    Polarización inversa
    Voltímetro en una escala superior al voltaje de alimentación del circuito.

    Cabezas magnéticas
    Lectores ópticos
    Introducción a los circuitos integrados (C I).
    El amplificador operacional

    Práctica:
    Medición de semiconductores
    Medición de diodos Zener
    Diodos emisores de luz (Led)
    Rectificadores integrados
    Orden de operaciones para la medición de un rectificador a doble diodo con cátodo común.
    Orden de operaciones para la medición de un rectificador a doble diodo con ánodo común.
    Medición de transistores bipolares con el óhmetro.
    Medición de un transistor conocido.
    Medición de un transistor desconocido.
    Identificación del colector usando la resistencia de la mano.
    Identificación del colector usando un resistor de carbón de 10 a 20 KOhms.
    Medición de un transistor con componentes asociados.
    Polarización de transistores.

    Unidad 5
    Amplificación de audio
    Preamplificador Driver
    Salida de audio o paso de potencia
    Circuitos integrados:
    Circuitos integrados rectificadores.
    Circuitos integrados reguladores.
    Circuitos integrados amplificadores con puerta.
    Circuitos integrados memorias.
    Circuitos integrados de doble línea.
    Circuitos integrados de potencia.
    Circuitos integrados de línea de contacto.

    Fuentes de alimentación
    Rectificador de onda completa
    Filtrado de la corriente contínua
    Angulo de conducción para distintos valores de inductancia.
    Filtros
    Fuentes de poder no reguladas
    Circuitos reguladores de voltaje
    El diodo zener
    Encapsulado de los reguladores
    Fuentes controladoras o reguladoras
    Fuentes de alimentación conmutadas
    Rectificadores polifásicos
    Circuito rectificador trifásico de media onda.
    Posibles fallas en un circuito rectificador trifásico de media onda.
    Circuitos de rectificación
    Conexión de diodos
    Posibles fallas en circuitos trifásicos

    Práctica:
    Amplificadores de audio
    Preamplificadores
    Controles de volumen
    Controles de tono
    Control de balance
    Armado de amplificador de audio de 1 W.
    Manipulación, prueba, instalación y extracción de circuitos integrados.

    Unidad 6
    Fuentes de alimentación
    Osciloscopio-Funcionamiento
    Transformador:
    Rectificador
    Filtrado
    Regulador
    Rectificación de media onda
    Transformador con punto medio
    Rectificación de onda completa
    Rectificación de onda completa tipo puente
    Fuentes reguladas
    Análisis y construcción

    Osciladores
    Generador de diente de sierra
    Multivibradores

    Práctica:
    Fuente de poder
    Fallas de fuentes de poder
    Mediciones de fuentes de poder
    Revisión y reparación de fuentes de poder.
    Mediciones con óhmetro
    Mediciones con voltímetro
    Mediciones con osciloscopio
    El osciloscopio, tipos, elementos, controles, pantalla, usos, mediciones.

    Unidad 7
    Sistemas de Alarmas
    Dispositivos de disparo
    Diodo Shockley
    Efecto de la rapidez del aumento de la tensión aplicada.
    El Diac o diodo bilateral
    Rectificador controlado de silicio
    Métodos simples de bloqueo de un SCR.
    Tiristores rectificadores controlados de silicio.
    El triac
    Diodo disparador bilateral
    Dispositivos fotoconductores
    El fototiristor
    El diodo emisor de luz (LED)
    Dispositivos de acoplamiento óptico
    El diodo túnel
    Consideraciones térmicas y sobre la radiación.
    Diodo laser

    Práctica:
    Centrales de alarma
    Dispositivos sensores empleados en centrales de alarmas.
    Botón de emergencia o pánico
    Sensor de quiebre de vidrios (Break Glass).
    Sensor magnético o interruptor magnético.
    Sensor de presión
    Sensor de vibración o de golpe
    Sensor de movimiento o infrarrojo (PIR).
    Instalación
    Falsas alarmas
    Sensor de humo o incendio (Fire Smoke Sensor).
    Características de los detectores de humo.
    Consideraciones especiales de cumplimiento.
    Instalación
    Central de alarma PC- 510
    Teclado
    Código de programación del instalador.
    Armado y desarmado
    Visualización de condición de falla.
    Cambio de o adición de un código.
    Zonas del teclado
    Guía de programación del instalador.
    Primer código de opciones del sistma.
    Reposición de la programación a los valores.
    Instalados en fábrica
    Cableado de la zona de robo
    Cableado de corriente alterna
    Inglés técnico.

    Unidad 8
    Tiristor – Triac:
    Descripción
    Prueba
    Armado de Dimmer

    Conceptos elementales de luminotécnia
    Comparación de distintas fuentes luminosas:
    Dispositivos fotoeléctricos
    Dispositivos fotoemisores
    Dispositivos fotoconductores
    El diodo emisor de luz
    Generación de color
    Operación en corriente alterna
    Dispositivos fotovoltaicos
    Célula fotovoltaica de óxido de cobre sobre una lámina de cobre.
    Dispositivos fotomagnéticos
    Relé de estado sólido (Solid State Relay = SSR).
    Tabla de especificaciones eléctricas de un SSR.
    Relés de estado sólido para cargas DC

    Práctica:
    Funcionamiento y prueba de un SCR o tiristor.
    Probador electónico de tiristores.
    Listado de materiales.
    Forma de probar tiristores de baja potencia con el Ohmetro.
    Análisis práctico de circuito con tiristor.
    Circuitos básicos para interruptores electrónicos de CC utilizando SCR.
    Luz estroboscópica.
    Pictograma del circuito estroboscópico.
    El triac
    Forma de probar triac de baja potencia con el Ohmetro para determinar su estado.
    Reguladors de luz o dimmer.
    Circuito de luces rítmicas inalámbrico de tres canales.
    Conexión de micrófonos

    Unidad 9
    Dispositivos Fotoeléctricos: Funcionamiento y Prueba
    LED
    LDR
    OPTO ACOPLADOR
    AISLADOR OPTICO
    Dispositivos sensores
    Dispositivos sensibles a la temperatura.

    Pirómetros:
    Principio del pirómetro de radiación
    Principio del pirómetro óptico
    Dispositivos a sensibles a las fuerzas.
    Relays
    Varistores
    Resistencia o termisores PTC
    Protección contra las sobre corriente.
    Control de disparo de un triac en función de la temperatura.
    Circuitos perfeccionados
    Ciclo de trabajo de un triac
    Técnicas de disparo
    Interruptor de tensión cero en circuito integrado.
    Diagrama del circuito interruptor de tensión cero CA 3059.
    Control de encendido apagado CA 3059 con circuito externo.

    Práctica:
    Prácticas con semiconductoresópticos.
    Fallas en los diodos LED
    Diodo receptor de infrarrojos o fotodiodo.
    Optoaisladores
    Desarrollos prácticos
    Ficha práctica de acopladores ópticos.
    Ficha de práctica con relés de estado sólido.
    Diagrama en bloques de un SSR.
    Tabla de especificaciones eléctricas de los SSR.
    Sistema de alarma con emisión y recepción ultrasónica.
    Unidad receptora y transmisora.

    Unidad 10
    Comprobaciones de compuertas lógicas.
    Multivibrador con compuertas lógicas.
    Comprobaciones de FLIP FLOPS.
    Armado de circuitos de luces secuenciales.

    Técnicas digitales
    Forma de representar un número.
    Conversión decimal binaria
    Conversión de binario a decimal
    Números hexadecimales
    Aritmética binaria
    Unidad:
    Sistema s de lógica combinacional.
    Compuerta y (AND)
    Compuerta 0 (OR)
    Compuerta NO (NOT)
    Obtención de las tablas de verdad
    Compuerta NOR exclusiva (XNOR)
    Expresión literal de las funciones lógicas.
    Conversión de compuertas usando inversiones.
    Combinación de compuertas lógicas
    Códigos binarios
    Códigos alfanuméricos
    Sistema del codificador del ASCll
    Diagrama básico de una calculadora
    Tabla de la verdad
    Decodificador BCD a Código de siete segmentos.
    Pantalla digital de cristal líquido LCD.
    Resumen de familias lógicas.
    Familias de MOS

    Práctica:
    Electrónica digital
    Fuente de poder regulada de 1,2 a 37 VCC.
    Protoboard
    Punta de prueba lógica
    Manual de características
    Comprobación de compuertas lógicas e integrados TTL.
    Práctica de lógica combinacional.

    Unidad 11
    Armado, prueba y explicación de contador.
    Flip-Flops (FF)
    Diagrama lógico de un FF-JK Amo -Esclavo.
    Contadores
    Microprocesadores
    El microcomputador:
    Hardware
    Software
    Funcionamiento de un sistema basado en un microprocesador.
    Sistema de control digital
    Control convencional versus control computacional.

    Unidad 12
    PLC
    Controladores lógicos programables (PLC):
    Ventajas
    Sistema de control
    Dispositivos de entrada
    Dispositivos de salida
    Uso y funciones del PLC
    Estructura interna básica de un PLC
    Programación del PLC
    Temporizadores

    Contadores
    Comparadores
    Ejecución de programas

    Práctica:
    Ficha práctica de autómatas programables.
    Variaciones de parámetros.
    Desarrollo práctico con contactos.
    Ejercicios de programación con diferentes esquemas de contactos.
    Temporizadores
    Inversión de marcha
    Activaciones
    Arrancador estrella-triángulo
    Registros de desplazamiento
    Contadores
    Comparadores
    Software de programación


    Capturas

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]



    [​IMG]
    Curso de Electrónica Industrial Parte 1
    Curso de Electrónica Industrial Parte 2
    Curso de Electrónica Industrial Parte 3
    Curso de Electrónica Industrial Parte 4
    Curso de Electrónica Industrial Parte 5
    Curso de Electrónica Industrial Parte 6
    Curso de Electrónica Industrial Parte 7
    Curso de Electrónica Industrial Parte 8
    Curso de Electrónica Industrial Parte 9
    Curso de Electrónica Industrial Parte 10
    Curso de Electrónica Industrial Parte 11
    Curso de Electrónica Industrial Parte 12
    Curso de Electrónica Industrial Parte 13
    Curso de Electrónica Industrial Parte 14
    Curso de Electrónica Industrial Parte 15
    Curso de Electrónica Industrial Parte 16
    Curso de Electrónica Industrial Parte 17
    Curso de Electrónica Industrial Parte 18
    Curso de Electrónica Industrial Parte 19
    Curso de Electrónica Industrial Parte 20
    Curso de Electrónica Industrial Parte 21
    Curso de Electrónica Industrial Parte 22
    Curso de Electrónica Industrial Parte 23
    Curso de Electrónica Industrial Parte 24
    Curso de Electrónica Industrial Parte 25
    Curso de Electrónica Industrial Parte 26
    Curso de Electrónica Industrial Parte 27
    Curso de Electrónica Industrial Parte 28
    Curso de Electrónica Industrial Parte 29
    Curso de Electrónica Industrial Parte 30
    Curso de Electrónica Industrial Parte 31
    Curso de Electrónica Industrial Parte 32
    Curso de Electrónica Industrial Parte 33
    Curso de Electrónica Industrial Parte 34
    Curso de Electrónica Industrial Parte 35
    Curso de Electrónica Industrial Parte 36
    Curso de Electrónica Industrial Parte 37
    Curso de Electrónica Industrial Parte 38
    Curso de Electrónica Industrial Parte 39
    Curso de Electrónica Industrial Parte 40
    Curso de Electrónica Industrial Parte 41
    Curso de Electrónica Industrial Parte 42
    Curso de Electrónica Industrial Parte 43
    Curso de Electrónica Industrial Parte 44
    Curso de Electrónica Industrial Parte 45
    Curso de Electrónica Industrial Parte 46
    Curso de Electrónica Industrial Parte 47
    Curso de Electrónica Industrial Parte 48
    Curso de Electrónica Industrial Parte 49
    Curso de Electrónica Industrial Parte 50
    Curso de Electrónica Industrial Parte 51
    Curso de Electrónica Industrial Parte 52
    Curso de Electrónica Industrial Parte 53
    Curso de Electrónica Industrial Parte 54
    Curso de Electrónica Industrial Parte 55
    Curso de Electrónica Industrial Parte 56
    Curso de Electrónica Industrial Parte 57
    Curso de Electrónica Industrial Parte 58
    Curso de Electrónica Industrial Parte 59
    Curso de Electrónica Industrial Parte 60



    Curso de Electrónica Industrial, Libros




    Muy bueno como salida laboral



    Que lo disfruten







    Saludos
     
  2. ernie_arrabalero

    ernie_arrabalero Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    29 Feb 2008
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    0
    Empezando a bajar se agradece de antemano estimado
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas