yo tenia entendido que el terremoto de valdivia alcanzo a marcar eso, ya que los reloj se rompieron :S
muy wena info lady y a todos los que añadieron algo positivo ... no como el csm que ya ni habla se quedo callaito XD viste ql eso te pasa por wear a una mujer uajuajajaj es la ley de la vida wear a los hombres ya que algunas mujeres nos dejan callaitos XD ..
Texto original de: Guillermo Rojas Carrasco: (1930): Era el 10 de Noviembre de 1922. A las 11 horas y 53 1/2 minutos P. M., cuando afortunadamente hacía un momento que habían terminado las funciones teatrales, se oyó un terrible ruido, como un potente trueno, y a continuación el gran temblor. También alcanzó en esta ocasión hasta el 10° grado, y entre sus distintas fases o variaciones, se prolongó por 11 minutos, y sus oscilaciones se sentían en todas direcciones. La tierra experimentaba en forma intermitente movimientos bruscos y se agitaba imitando el oleaje del mar, principalmente de N. E. a S. O, mientras al N. E. los relámpagos alumbraban el espacio poniendo mayor espanto en el ánimo empavorecido de los habitantes. Los ayes de los heridos y moribundos, la obscuridad, la hora misma, el crujido de los tabiques que se partían, el estruendo de las murallas y techos que caían, los llamados de desesperación, todo contribuía a acrecentar la angustia de los corazones. Un 40% de las casas quedó en ruinas, un 45 % quedó en estado de ser demolidas, y el el 15% restante podría considerarse como susceptible de reparación. Los relojes se detuvieron. La oficina sismográfica del Liceo no pudo señalar sino el principio del sismograma, porque una brusca sacudida volcó el péndulo de Wiechert. Setenta muertos y centenares de heridos pusieron un rubro trágico a esta desgracia nacional. Lo que los sismólogos llaman "réplica" del terremoto, o sea, repetición frecuente de temblores de poca intensidad, se prolongó durante los veinte días restantes del mes y se calcularon 380 fenómenos perceptibles.... ...Los perjuicios recibidos por el Liceo, aunque no de gravedad extrema, fueron de consideración: un departamento que servía de casa al Rector, quedó completamente destruido, todas las salas sufrieron desperfectos. Los alumnos, por la situación que es de suponer en sus casas, dejaron de concurrir al establecimiento, y el Rector pidió y obtuvo autorización para clausurar las clases y hacer las promociones únicamente en Consejo de Profesores, de acuerdo con las notas del año. Calle en Copiapó Foto: Colección del Museo Regional de Atacama (Chile) Calle en Copiapó Foto: Colección del Museo Regional de Atacama (Chile) Historia de la Región Atacama Contenido Recorrido turístico Contenido recorrido geológico ►═════◄ Terremotos en Atacama Listado Treutler (general) Treutler terremoto en Tres Puntas 1851: Gilliss Burmeister 1859 1859 Johnstone Rojas: 1918 Rojas: 1922 ►═════◄ Apuntes Geología General: Terremotos Museo Virtual ►═════◄ Información Historia de la Región Atacama Cronología histórica de la Región Minería El Ferrocarril en Atacama Atacama en números Clima Región Atacama Cartas y Mapas Mapa de Treutler (1882) ►═════◄ Visitantes Charles Darwin Ignacio Domeyko y Copiapó Ignacio Domeyko y Minas Ladrillo I. Domeyko y Geología de Copiapó Paul Treutler y el Ferrocarril ►═════◄ Contenido recorrido geológico Contenido Recorrido Turístico Liceo de Hombres Copiapó: Guillermo Rojas Carrasco (1930) página 109-112 Libro de la Biblioteca Museo Región Atacama; Biblioteca de la UDA Colección:Eduardo Naveas Carrasco