Entrá a las páginas bloqueadas desde tu trabajo/lugar de estudio! Este artículo trata sobre las restricciones que existen en los lugares de estudio o trabajo para acceder a ciertos sitios masivos en Internet. En las escuelas, universidades y oficinas es muy común que páginas muy concurridas como Fotolog, MetroFLOG, wikiFotos, etc. sean bloqueadas para incrementar la productividad, evitar que los alumnos y empleados se distraigan o pierdan el tiempo, etc. En estos lugares se usa un servidor proxy para evitar que los usuarios accedan a estas páginas web. La forma de operar es la siguiente: una persona ingresa en el explorador la dirección de un sitio web, el navegador informa al servidor proxy de la empresa o institución sobre la página a la que se quiere acceder. Si el sitio está en la lista negra, el proxy niega la petición y el navegador muestra un mensaje de bloqueo. Por eso es útil conocer algunos trucos para acceder a estos sitios: 1.Utilizar un anonimizador: Esta es la forma más sencilla de saltarse la restricción de un dominio bloqueado. Sólo colocas la dirección a la que quieres acceder en alguno de los servicios listados mas abajo, y de esta forma se oculta o cambia la dirección desde la que visitas el sitio. Algunos incluso encriptan la URL. Esta es una lista con los más populares: http://www.xoxy.com http://anonymouse.org/anonwww.html http://www.phproxy.org/ http://www.surf-ip.info/ http://www.hidemyass.com/ 2.Utilizar la dirección IP: Por ejemplo, en vez de poner http://metroflog.com/, poner su dirección IP http://216.139.210.10/. Para buscar la dirección ip de los sitios puedes utilizar esta herramienta. 3. Acceder a los servidores alternativos de Fotolog.com: Si han bloqueado www.fotolog.com, se puede acceder mediante la dirección del servidor directo de Brasil en http://ubbibr.fotolog.com (que también muestra todos los fotologs), http://ubbiar.fotolog.com o http://fotolog.ubbi.com. 4. Usar el caché de Google: Si no te preocupan las últimas actualizaciones de una página, lo mejor es utilizar el caché de Google. Haz una búsqueda de la página que quieres y visita la caché. Si el proxy de la institución (el que bloquea los sitios) está bien configurado, puede que no sirvan algunos como la caché de Google. La visualización de los sitios puede ser un tanto mas lenta que navegando de forma directa. Además, se recomienda utilizar estos servicios sólo para navegar y visitar los fotologs, y no para registrar una cuenta o entrar con usuario y contraseña, ya que se elimina la seguridad en el envío y encriptado de datos. *cabe decir que no sirve estas cosas para los que estan a traves de una red VPN FUENTE
compadre me salvaste mis horas de ocio en el trabajo, asi que este fin de semana hare un salud por ti
jajajajaaj si es verdad ojala no lo vea nadie que trabaje en la empresa en que trabajo yo porque voy a tener mas pega !!!! jjaajjaja