Confirmado, Piñera buscará reducir indemnizaciones por años de servicio

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Sircacha, Apr 4, 2010.

  1. Papillonote

    Papillonote Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Joined:
    Nov 10, 2009
    Messages:
    161
    Likes Received:
    2
    Empiezan las propuestas que afectan directamente a los trabajadores, el preludio de lo que se viene no veo porque la mezcolanza con el seguro de censantía y otros derechos laborales que el mismo trabajador paga de su bolsillo y van a parar a las aseguradoras de los mismos que hoy ostentan el gobierno en fin ese es otro tema...ahora teniendo uno de los impuesto de 1ª categoría de los más bajos en todo el mundo, en necesario todavía darle más holgura al pobre empleador!?

    Ahora díganme los fervientes defensores de este modo de gobierno, cual es el beneficio neto de esta medida?

    Y no me vengan con que la indemnización es el punto de inflexión entre el éxito y el fracaso , así como pagar la luz, el arriendo y los créditos son obligatorios e inalienables a un “negocio”, la indemnización también lo es. Si no renta el negocio, no se hace. Si renta menos se evalúa, es el juego del tira y afloja del mercado.

    El chip debe ser al revés: mantengamos la protección social pero instemos a la creación de trabajos decentes y no seguir con esta mecánica de subsistencia y lucro a través de los derechos del pueblo.
     
  2. apu_2004

    apu_2004 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 19, 2007
    Messages:
    225
    Likes Received:
    2
    LOL nº1

    LOL nº2, La concerta estaba compuesta por la DC, los Radicales, el PPD, y los Socialistas. Deveras que Lagos es del RN, Escalona de la UDI, y Juan Pablo Letelier es de Ricky Marin Fan's Club.

    LOL nº3. Dame tu correo para enviarte mi C.V.

    Para eso esta la inspeccion del trabajo o tambien es una entidad qie no sirve al trabajador y beneficia al empresario?

    En lo que respecta al finiquito:
    http://www.dudalegal.cl/indemnizacion-anos-servicio.html

    Estractos:
    -"En un primer término, ella pretende ser una suerte de seguro de cesantía para el trabajador;"

    -"Por otro lado, es también un premio a la fidelidad del trabajador, en consideración a que se les paga a aquellos trabajadores cuya antigüedad es de al menos un año; esto también se confirma en atención a que su base de cálculo se constituye por los años de servicio."

    Queda claro que el finikito es considerado como un seguro y que tb es un premio a la fidelidad.


    Tanto que pones el articulo 161:

    El artículo 161 menciona como nececidades de la empresa la racionalizacion o modernizacion, bajas de productividad y/o cambio en las condiciones del mercado o de la economia. Ademas indica que debe regirse a los dispuesto en el articulo 168.

    El articulo 168 se refiere al las causales establecidas en los articulos 159, 160 y 161, con respecto al termino laboral, y si el trabajadorque dicha aplicacion es injustificada o que no se haya invocado ninguna causa legal, puede recurrir al juzgado competente.

    No veo en que parte el empleador pueda hacer uso de su poder para hacer lo que quiera con el trabajador.



    No veo por donde sacaste a colacion esto.


    El sueldo es malo pq hay wns acostumbrados a pagar mal, esa wea es verdad, pero tambien hay que considerar que, dependiendo de la demanda de trabajo, el valor del sueldo tb varia.

    Las condiciones del sueldo dependen, a grandes rasgos para no caer en inexactitudes:
    - De la persona
    - De la experiencia
    - Del campo laboral

    Por eso tus viejos pasan diciendote 12 años seguios "estudia wn" y despues se quejan.

    Sigue nomas, pero aprende a contestar como corresponde wn, date la paja de ordenar y no tirar tus respuestas dentro de las del resto.


    Pd: Segun se, la creacion del seguro de cesantia esta intimamente ligado a las proximas acciones con respecto a la indemnizacion por años de servicio. Lo que he dicho hasta el cansancio y aqui han tergiversado y desviado ha otros puntos, es que, el seguro a futuro debe ser una herramienta capaz de proteger el trabajador durante el tiempo que estime necesario para encontrar un nuevo trabajo y no la caga de seguro que tenemos hoy. Tambien, hoy por hoy, el finiquito no es una herramienta confiable al 100%, ya que depende de los recursos del empleador y todos sabemos que éste no hace una cuenta anexa a la empresa y deposita todos los finiquitos calculados de sus trabajadores para tenerlos en cuanto el trabajador sea desvinculado de la empresa.
     
  3. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 28, 2009
    Messages:
    9,421
    Likes Received:
    872

    estas bien en lo que dices pero no completamente, estoy deacuerdo que las empresas si abusan de las leyes laborales, pero, por lo menos a experiencia personal, los que abusan en su mayoria son las grandes empresas, esta practica se da en mucho menor medida en las pymes porque ellas estan mas restringidas, veamoslo asi si una empresa grande se caga a un trabajador a lo mas le pasan una multa grande a la empresa, que la puede pagar, y listo; si una pyme se caga a un trabajador y le pasan una multa grande...bueno.. la pyme cago, por lo que es menos probable que esto pase. Es verdad que no hay que victimizar a las grandes empresas, pero ellas no son las victimas, y lso trabajadores son son los unicos que sufren, te has dado cuenta como las pymes han sido golpeadas año tras año? (dejando el lado el color politico), las pymes tambien sufren y mucho, como dije en el post anterior los trabajadores tampoco son unos santitos, muchos se aprovechan de la situacion actual de las pymes, lo he vivido yo, trabajadores que porque llevan una gran cantidad de años trabajando y saben que la pyme no tiene recursos para hecharla hacen y desacen a antojo porque estan protegidos, por eso pienso que es una buena idea... es un respiro para las pymes no para las grandes empresas, cuando una gran empresa tiene que hechar a alguien tiene suficiente plata para pagarle el indemnizacion o por ultimo tiene abogados para encontrarle la 5 pata al gato para no pagarle, las pymes no cuentan con esos recursos.
     
  4. ronaldo_9

    ronaldo_9 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Aug 21, 2008
    Messages:
    465
    Likes Received:
    1
    menos mal que no vote por piraña nuca le compre el discurso de gobernar para el púeblo por que es de derecha y por idologia es asi por lo que no me sorprfende
     
  5. Peptun

    Peptun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 12, 2009
    Messages:
    1,172
    Likes Received:
    2
    Srs Pdte,Senadores y Diputados...dedikemonos a los vacios legales 1ero por favor ...q realmente afectan a empresarios como a trabajadores,no kiero referirme a las grandes empresas(esas nunca pierden)sino q a las Pymes,las cuales realmente se ven afectadas frente a situaciones de empleados q amparandose en algunas leyes aprovechan de hacer y deshacer...ej:el asunto de los sindicatos,licencias medicas,y hablando en buen chileno,las sacadas de vuelta...el empleador de brazos cruzados pasa por momentos de incertidumbre al no saber q hacer con cierta gente q no responde y en realidad es perdida para su empresa(creanme lo ha visto muuuy de cerca)
    y por el lado de los empleados...despidos injustificados,necesidades de la empresa no aclaradas realmente,despidos a los 11 meses de trabajo,no pago de afp e inp solo declaracion...creo q hay q ver estos vacios con urgencia primero y despues dedicarse a modificar una ley en su totalidad,como es esta de los años de indemnizacion..
     
  6. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 17, 2008
    Messages:
    11,835
    Likes Received:
    30
    cumpa hoy en dia. Si a ti te contratan y no haces bien la pega te echan y punto ,las empresas grandes casi ya no tienen gente contratada,lo hacen por medio de subcontratacion. Aprobechandose y explotando al mÁximo de la ley de subcontratacion.que se dijo cuando se propuso la ley de subcontratacion, que iba a significar mas puestos de trabajo. Y que paso. Ni una wuea , las empresas ocupan a las mismas personas ,solo que ya no tienen vinculo laboral con la empresa a la que le trabajan, cuartando les su derecho a sindical izarse y a la negociacion colectiva, ya que si se movilizan echan a la empresa subcontratadora y contratan una nueva. Imaginate ya hacen lo que quieren,cual es la idea de darles mas flexibilidad,lo unico seguro que tienen un trabajador es la indemnizacion y la quieren quitar ?.no es lo mismo un seguro o mejor dicho fondo de cesantia que una indemnizacion . .... Esto significa que nadie tenga un trabajo seguro por muy buen trabajador que sea. Impidiendo su desarrollo. No poder acceder a crÉditos. No poder pagar las cuentas.inseguridad econÓmica familiar. Ya la gente no tiene seguridad laboral con esto menos.


    no, al termino de indemnizaciÓn.
     
  7. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 28, 2009
    Messages:
    9,421
    Likes Received:
    872

    sobre el seguro de cesantia concuerdo completamente contigo, tengo que ser honesto no he tenido tiempo para investigar hacerca de los cambios que quiere hacerle piñera a estos por lo que no puede emitir un juicio sobre ello, sobre otro punto que tocas "si te contratan y haces mal la pega te hechan y putno" tienes toda la razon tambien asi funciona el mundo laboral, pero dime tu que puede hacer una pyme cuando tiene 3 o 4 trabajadores que llevan cerca de 15 años trabajando (por lo que cumplen lo 11 maximo) y estos se dedican a hacer lo que quieren porque saben que la pyme no tiene plata para hechar nisiquiera a uno, es mas! yo e visto con mis propios ojos como trabajadores hacen todo lo posible para que los hechen para que les den la indemnizacion, hacen mal la pega, llegan tarde, faltan (pero siempre teniendo cuidado de no romper el limite mensual que impone la ley, son muy cuidadosos). DIme que herramientas le puedes dar a la pyme para enfrentar una situacion asi. Te lo digo porque yo lo he visto y le he vivido en carne propia, las grandes empresas no se pasan rollos si te quieren hechar te hechan y tienen la plata para hacer o tienen abogados que encontraran una razon para no pagarte pero si eres pyme y te enfrentas a la situacion que te acabo de describir tay cagao, teni que seguir pagandole el sueldo a 3 wns que no hacen nada, que en ciertos casos incluso roban cosas de la oficina y que son un pesimo elemente. Yo encuentro que esta medida esta enfocada a las pyme por lo que te acabo de describir. Esop::portalnet::
     
  8. apu_2004

    apu_2004 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 19, 2007
    Messages:
    225
    Likes Received:
    2
    Vamos por parte pa no confundirme xD

    - la subcontratacion no perjudica el finiquito pues te lo pagan como corresponde cuando termina tu contrato. En que perjudica al empleado? tu mismo respondiste - no puede sindicalisarse, no tiene derechos a los beneficios que otorga la empresa a sus empleados con contrato indefinido y de planta, pero este es un problema inherente a la ley de subcontratacion.

    - Con respecto a las grandes empresas, estas en su mayoria no tienen dramas con finiquitar a la gente como corresponde, de hecho como tienen sindicatos salen hasta con una sonrisa de oreja a oreja los empleados, lo he visto con mis compañeros con contrato de "empresa". Ellos tienen todos sus beneficios mas todo lo que le corresponde como trabajador.

    - el problemas las tienen las pymes y mipymes como clarifico Volrath mas arriba.

    - El finiquito, cuando uno lleva años de trabajo, es bueno para la mayoria pero solo empresas consolidadas y con los recursos suficientes son capaces de otorgartelo como corresponde, por lo tanto, no es una herramienta confiable 100%

    - Yo creo que, sinceramente, es el seguro de cesantia es el cual debe tener nuestra preocupacion ahora y que su desarrollo sea coherente con la paulatina eliminacion del finiquito.
     
  9. Cruz4do87

    Cruz4do87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 26, 2010
    Messages:
    2,866
    Likes Received:
    6
    mira yo solo te puedo decir una cosa

    la verdad depende demasiado del punto de vista, quizas no sea tan asi como lo explica el imparcial sircacha, si lo es, la verdad encuentro que seria una lastima, seria perjudicial para todos los ke trabajan y ke trabajaremos a futuro, si a la larga nos hemos puesto a pelear por huevadas aka y las cabezas de arriba se cagan de la risa y comen asadito juntos.

    de todas formas creo que la fuente "sircacha" no es la mejor en este sentido, habria que averiguar mas sobre el tema, las bases, si hay algun otro tipo de beneficio que palee la rebaja etc.
     
  10. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 17, 2008
    Messages:
    11,835
    Likes Received:
    30
    cumpa hacer empresa significa emprender,invertir. por algo no todos somos empresarios. el que quiere ser empresario es por que quiere lucrar y para eso necesita tanto herramientas como trabajadores. si como tu dices que una empresa chica tiene trabajadores que llevan 15 años no puede despedirlos por que tiene que pagarles la indemnisacion . hagamos cuenta que es una empresa chica y que mas del minimo no va a pagar,se supone que es una empresa chica. si calculamos su finiquito, tendria que desembolsar $1.800.000.- a rebentar. entonces pensamos que esta persona a trabajado tantos años de su vida ,salud mental por el strees que aveces provoca el trabajo y todo lo que a producido. es mucha plata ,considerando todo lo que lucro ese empleador en 15 años..comparado con casi dos millones que deberia pagar.. pobresito el empresario...
    te cuento que este criterio que quiere meter piñera y su partido es el mismo que se usa con los empleados domesticos. que no tinen derecho a indemnisacion para no desequilibrar la economia del hogar en que la persona laburo todos esos años. entonces es logico usar ese criterio para los trabajadores domesticos, por que sus ingresos no se comparan en lo mas minimo a una empresa.. no los pongamos tan flexibles tampoco.
     
  11. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    May 28, 2009
    Messages:
    9,421
    Likes Received:
    872

    bueno de hecho la experiencia que he vivido es en una empresa de 7 trabajadores, obviamente no voy a dar el nombre, donde todos ellos ganan entre 500.000-1.000.000 (buenos sueldos), la razon por la que ganan estos sueldo es porque el jefe los a ido premiando a medida que han aportado con su trabajo a la empresa, resulta que los mas antiguos que son los que mas ganan les ha dado con dejar de trabajar, ocupar horas laborales en asuntos personales sin pedir ningun tipo de trabajo (recuerda que es un negocion, en un negocio no se usa el tiempo laboral para asuntos personales a menos que se tenga un permiso), incluso algunos roban materiales de trabajo para luego venderlos quien sabe donde. El jefe sabe de todo esto pero no puede hecharlos, calcula: un promedio de $750.000 de salario por 11 años que es el maximo que tienen y da la no despreciable cifra de $8.250.000, ahora, la empresa que hablo no es micro sino que pequeña ya que factura mas de los $50.438.000 (micro empresa) pero menos de $525.400.000 lo que segun la definicion de Pyme la hace una pequeña empresa (estas son ventas anuales). tener en cuenta tambien que la indemnizacion que saque es contabilizando un sueldo promedio no el sueldo maximo (recordar que los trabajadores que no hacen la pega son los de mayor antiguedad). Por todo lo expresado anteriormente te digo que decir que una pequeña empresa a lo mas tendra que pagar $1.800.000 por despedir a un empleado se aplica solamente en las micro empresas.. y aun asi es mucho!!! una microempresa factura como maximo $50.438.000 al año!! a eso hay que descontarle los gastos de todo tipo (sueldos, cuentas, impuestos etc) por lo que dudo que un microempresario cuente con $1.800.000 para despedir tan solo a un empleado... y si el microempresario tiene 2 empleados problematicos tendria que pagar la suma de $3.600.000 para despedir a ambos cosa que te garantizo que es imposible que un microempresario pueda gastar tal cantidad en despedir gente.Esop::portalnet::
    PD: se me cansaron los dedos...
     
  12. MatyasG

    MatyasG Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Sep 8, 2007
    Messages:
    5,871
    Likes Received:
    3
    Esto perjudica a los jóvenes, los que aún no hemos tenemos un contrato.
    La idea del finiquito, es poder sustentar los gastos los meses que una persona este sin sueldo, ditribuyendolo de la manera mas eficiente según sus necesidades, un seguro de cesantía, debería cumplir la misma función, con un pero, tiene una duración, y la plata recibida, sera muy inferior respecto a un finiquito, lo que perjudica al trabajador.
    Hoy el finiquito, corre por cuenta del empleador, un seguro correría "fifty-fifty"(si es que no serian tan descarados para que corriera solo por parte del empleado), lo que ya le daría un punto de partida, que un futuro no muy lejano, aumentaría el descuento a los sueldos, que ahora es de un 20% (salud, y AFP) a quizás cuanto.


    Saludos