Chile valora o no el arte y la cultura ? *

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por *walo, 6 Abr 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Estás confirmando lo que digo...

    pero bueno...

    PS: Ir a Fantasilandia también es cultura, no uses mal el término, incluso hacer caca es un hecho cultural.
     
  2. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    pero es que cultura es personal, por ende cada quién valora su propia cultura, excepto si no te quieres xd.
    El arte es distinto, aunque si nos ponemos aplicados en las terminologías ¿que es arte?
     
  3. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    hablar de un Chile cultural es un tema más largo y tiene varias aristas...

    Sobre lo artístico y creo que el tema va por ahí más que nada, Chile tiene falencias grandes aún, especialmente por acercar al artista al desarrollo integral de sus aptitudes. Lamentablemente, los que tienen mayores recursos son beneficiados con las mejores posibilidades, ¿Por qué? Por el elitismo del mismo movimiento. Un pobre tiene que ser muy seco, un genio, donde queda indiscutido su talento para que tenga acceso en forma libre a desarrollarse. Las artes son totalmente vocacionales y el chileno tiene claro que difícilmente puede mantenerse de su arte, por lo tanto lo complementa con trabajos seglares para subsistir, esperando pegarle al gato.

    Además, el que quiere ser artista por ganar lucas, está mal desde su base, porque el reconocimiento mayor es el aplauso del público. Hay que ser constante y no dejar que otras personas (chaqueteo) lo venza, total, es mejor ser una leyenda después de muerto que en vida. Les pasa a casi todos los artistas. Sólo en la época de los mecenas el arte era pleno.
     
  4. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Eso no es verdad, Cultura es todo lo que el hombre hace, desde los Grandes Monumentos de la antigüedad, pasando por las grandes obras de la literatura, la música, las artes plásticas hasta el hacer caca y con qué limpiarse la raja.

    Quieres que te defina arte? (no vas a quedar conforme con lo que te diga).

    El arte ES elitista y no es malo, siempre ha sido y debe seguir siéndolo, el arte NO es para todos, es sólo para la gente que tiene la preparación suficiente como para entender los discursos detrás de la obra, porque eso de "el arte es expresión" o "en mi obra expreso mis sentimientos de ira contra la sociedad" son boludeces de gente que no sabe NADA de arte.

    Un pobre o un rico tienen que ESTUDIAR para ser artistas, no tiene nada que ver la cuna, que la gente de menores recursos no cache de arte como para pensar en estudiar algo relacionado con eso es OTRA cosa, pero sean ricos o pobres tienen que estudiar y aunque un cabro se saque la chucha en una escuela de artes si no estudia, si no PIENSA como lo hace el filósofo CAGÓ, ese hueón no es artista sea cuico o pobre.

    El arte pasa por un tema de saber elaborar un discurso.

    Se nota que muchos aquí no saben NADA de arte.

    Estimado, el arte desde fines del s.XIX cambió (la gente cree que el arte es ese concepto romántico del s. XVIII), el arte ahora está intrínsecamente ligado al mercado.
     
  5. impedanci

    impedanci Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    4 Abr 2010
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    A medida que el país solucione sus demandas básicas creo que podrá llegar a un nivel artístico más masivo (dentro de lo posible), pero hoy no se puede dar gustos suntuarios.

    Otra cosa no sé quién te dijo que en Europa se aprecia de igual manera un Ingeniero, Médico, (incluiría Científicos) a un artista, allá saben las prioridades muy bien, es más han dado cátedra al mundo por lo mismo, eso no excluye que todos sean bien remunerados, eso allá es transversal, pero diferencias existen.
     
  6. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    ......
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    O no te entiendo o estás mezclando peras con manzanas.

    La Cultura no es subjetiva en lo que refiere a reconocerla, es una cuestión universal el que todo lo que produce el hombre es cultura; algunos son quisquillosos en otros términos, pero todos reconocen que es todo.

    Sobre si algunos saben más o menos, no tiene nada que ver.

    La definición de arte no es personal en realidad, esas son las tonteras que hacen creer a la gente, ese concepto romántico del arte que le gusta vender a los artistas.

    El arte es todo lo que la institución arte reconoce como tal, es la mejor definición que puedo darte (que de hecho, ni siquiera es mía, al algunos peores que dicen que si estudias arte y sigues creyendo que el arte existe al egresar es porque no aprendiste nada, no soy tan extremo).


    Es complejo, prefiero abstenerme de responderte aquí, caería en una discusión llena de cosas que en verdad no vienen al caso (por el contexto), pero piensa que la idea de arte está totalmente relacionada con el romanticismo, el cual es esencialmente moderno, una cuestión que en el arte se destruyó hace bastantes años.

    Ella era Profesora.

    Y además sabía de poesía, lo cual es CRUCIAL para un buen artista, tener conciencia de la tradición.

    Y lo reafirmo, aquí hay muchos que no saben NADA de arte.

    No basta con leerse la siutiquería del "artes y letras" o tener uno que otro libro sobre historia del arte en la casa (por lo general las artes son despreciadas por las disciplinas de la historia y la filosofía y de ahí que poca gente cache de esas cosas).
     
  8. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    Creo que no sabes cual es la definicion de Cultura...

    Pero si te refieres a Arte...

    El Arte es simplemente la expresion de sentimientos (ideas, abstracciones) a traves de medios sensuales (fisicos, visuales, auditicos, tangibles, degustables, olfativos)

    Personalmente me gusta mucho el Arte.. pero el Arte que entiendo....

    que sucede?

    Cuando un artista plasma su obra,,, esta obra la entienden generalmente las personas que han tenido experiencias, sentimientos y senasaciones similares a las del artista...

    es por eso mismo.. que a veces he ido a exposiciones... de 40 cuadros.. en los que solo me han llamado la atencion 2...

    La gente usualmente prefiere ver television que ir al teatro o a una exposicion de musica o arte visual, porque es mucho mas comodo, economico... y no forma parte de nuestra cultura...

    Saludos

    Cultura : costumbres de un pueblo... (habitos, comidas, etc)

    es por esto nadie puede ser inculto, pues todos tienen cultura.. la cultura no se puede medir en cantidades... ni mucho menos perder... lo que le puede pasar es que se transforma... ejemplo claro : antes se valoraban los cuadros o pinturas, autoretratos, etc...
    Hoy en dia la gente prefiere las Fotos..

    Sensual : a diferencia de lo que muchos piensan, sensual se le dice a algo que puede percibirse con los sentidos... Relacionarlo con algo erotico es comun, y no esta mal, pero esa no es la definicion correcta...
     
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Con tu definición de arte estay en el s.XIX te falta poquito pa llegar al XXI, así como estás con ese concepto de arte desechas casi todo lo que el posmodernismo ha producido.
     
  10. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    pero entonces, el no sabría nada del arte del siglo XXI, pero quizás si del siglo XIX o XX
     
  11. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    creo que te equivocas... yo no limité mi concepto, lo expliqué de manera "esencial"... la esencia del Arte es eso... por lo demás, no me he dedicado a estudiar el Arte por época, periodo, etc... pero dudo mucho que mi concepto deseche lo que el postmodernismo ha producido, Incluso sin saber que es el postmodernismo... y de ser asi, explicame de que manera mi definicion "desecha" estos supuestas contribuciones... A veces `pienso Diego que estudias demasiado las cosas, de forma teorica, pero no las experimentas... de otro modo, estoy seguro mi definicion de Arte te pareceria actual.. amenos claro que yo este viviendo en el s.sin haberlo notado :S

    Atte

    Un Artista...


    estas a siglos de entender al complicado hombre detras del Logo de The Strokes... xD
     
  12. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno como dijo un user antes el concepto cultura tiene que ver con otra cosa.
    Por lo que te refieres al arte como concepto general (poesia, letras, visuales, pintura, canto, teatro, etc etc).

    Creo que no se valora tanto y no por que no queramos o no nos interese, sino que las expresiones artisticas siempre han sido limitadas o poco difundidas.

    Por ejemplo, en el colegio (por lo menos yo) tenia solo 4 horas a la semana de clases ¨artisticas¨ (musica, artes plasticas), y ademas los contenidos No estaban dirigidos a aprender el concepto y los grandes referentes de cada tematica (por ej asistiendo a expos o representaciones), sino q aprendiendo a tocar un instrumento y pintar alguna cosa.

    Ademas los medios, en años anteriores, no han ayudado tampoco en difundirla mucho, aunque de a poco ha ido cambiando.

    Sumale el mismo ejemplo que tu usaste y que muchos creo q hemos escuchado ¨no estudies eso,,,te vas a morir de hambre...¨, el hecho de realizar alguna actividad artistica implica no ganar un dinero suficiente ( en chile), por que en chile no se paga por ver un buen espectaculo (el publico en general), pero si el show es gratis aparecen todos...o no?

    Entonces creo que hay una mala formacion cultural, lo que se manifiesta no solo en las personas, sino tambien en algunas instituciones que no le dan la importancia que se merece a tales manifestaciones.

    Tambien podriamos decir que no tenemos una historia de arte (sin ser un entendido en la materia ) como por ej, francia o italia, que hantenido arte o manifestaciones desde hace muchos siglos. (ojo no soy un experto en la materia)

    Saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas