Superhelicoptero Mil MI-12 ,el mas grande del mundo

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by DE TRANS, Apr 7, 2010.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
    Superhelicoptero Mil MI-12 ,el mas grande del mundo



    [​IMG]
    El Mi-12 es, hasta la fecha, el helicóptero más grande jamás construido ... desarrollado en la antigua Unión Soviética, el Mil Mi-12 (Homer v-12 para la OTAN) surgió por la necesidad de contar con una aeronave versátil que pudiera transportar grandes cargas pesadas, como fueron los grandes componentes de los misiles estratégicos de la guerra fría ... el primer aparato voló en julio de 1968 y era capaz de levantar 30.000 Kilos de carga útil a 2900 metros de altura, si bien otro prototipo consiguió en Agosto de 1969 el record mundial por elevar 44205 Kg. a una altura de 2255 metros ... provisto de 2 grandes rotores y 4 turborreactores, su imponente fuerza y aspecto lo convirtieron en una gran máquina aérea que, todavía podemos contemplar si visitamos el museo de aviación de Monino, en Rusia, aunque no paso de ser un prototipo cierto es que se construyeron 3 unidades, una de ellas está en el Museo de las VVS en Monino , cerca de Moscú, una segunda unidad propiedad de aeroflot y un tercero que resultó destruido por un accidente...

    [​IMG]
    De diseño totalmente fuera de serie, el Mi-12 fue un aparato pensado para un trabajo extremo, que llegó en momentos donde la constante experimentación aeronáutica permitía pensar máquinas de todo tipo. Lamentablemente su suerte hizo que esta misma evolución sellara su destino.

    [​IMG]
    El primer prototipo comenzó a construirse en 1965. Su tarea no era nada fácil: debía ser capaz de levantar no menos de 30 toneladas. La idea operacional del aparato era convertirse en un complemento del avión de transporte An-22. Cuando este aparato tuviera que llevar su carga a lugares en donde no existieran pistas de aterrizajes, el Mi-12 debía ser capaz de tomar esa carga (fueran personas, equipo o vehículos) y transportarla rápidamente a lugares más cercanos al campo de batalla. Hay que tener en cuenta que con semejante capacidad de carga se podría poner en acción rápidamente enorme cantidad de poder de fuego.

    [​IMG]
    El 10 de julio de 1968 despegaba este prototipo; menos de un año más tarde lograba demostrar sus capacidades al levantar una carga de 31.030 kilos a 2.950 metros (con una velocidad ascensocial de csi 3 m/s). Ese mismo año, el 6 de agosto, repitió la hazaña agregando más peso: 44.205 kilos a una altura de 2.255 metros, lo cual sigue siendo (y casi seguramente será por muchos años) un récord mundial.

    [​IMG]
    El V-12 fue bautizado como Homer por la OTAN, a pesar de que luego no pasó de la etapa de prototipo, su camino parecía promisorio. Era más grande que un jet Boeing 727 y podía transportar a 120 pasajeros.

    [​IMG]
    Además del primer prototipo, se construyó otro con el número de registro CCCP-21142 / H-833. Este aparato fue mostrado extensamente en Europa, incluso participó de la 29º edición del Salón Aéreo de Le Bourget (Francia) en 1971. La idea era mostrarle al mundo de qué era capaz la maquinaria bélica soviética, impresionando a Occidente con semejante aparato.

    [​IMG]
    Algunas fuentes mencionan un tercer prototipo del Homer, que se habría estrellado en pruebas de vuelo, pero esto nunca ha sido confirmado ni se tienen pruebas.

    A pesar de toda esta promoción, el Mi-12 fue cancelado ya que no consiguió alcanzar todo lo que pedían las especificaciones. En realidad, era un aparato muy complicado, y era resultado de las limitaciones técnicas de la época. Para poder levantar tanto peso se requerían enormes motores y una configuración experimental que fue abandonada totalmente en los años siguientes. Para cuando el Mi-12 podría haber entrado en servicio, ya funcionaban motores lo suficientemente poderosos y compactos como para permitir que vehículos más pequeños pudieran hacer un trabajo mucho mejor. Este camino de desarrollo de helicópteros pesados, que comenzó con el Mil Mi-6 Hook, llevó al desarrollo del actual Mi-26 Halo, que es el helicóptero operacional más grande del mundo.

    [​IMG]
    Sin duda alguna, lo primero que llama la atención sobre el Mi-12 es la extraña configuración de dos rotores ubicados cada uno en el extremo de un ala. Este aparato es uno de los muy pocos que utilizó esta configuración, por lo que no es de extrañar la sorpresa. De hecho, es el único aparato de la Mil que usó esta disposición, que eliminaba la necesidad de un rotor de cola.

    [​IMG]
    El motor, la transmisión y los sistemas del rotor fueron derivados del diseño del Mi-6, es decir que cada ala tenía la potencia del mayor helicóptero de la época. Esto facilitó su instalación ya que no era necesario reacomodar los motores ni ningún otro sistema.

    [​IMG]
    Cada rotor de cinco palas estaba en el extremo de un ala que se ensanchaba cuando más se alejaba del fuselaje (como puede verse en la fotografía). Estas alas trapezoidales también son una marca distintiva del aparato. Cada rotor estaba movido por dos turbinas de 4.125 kW o 5.500 SHP.

    Obviamente cada rotor se movía en una dirección distinta; el de la izquierda giraba en el sentido de las agujas del reloj y el otro de manera inversa. Las aspas eran totalmente de metal, fruto de una época en donde los materiales compuestos todavía estaban siendo mejorados, lo cual añadía mucho al peso del aparato: cada una pesaba 840 kilos y medían 17 metros.

    El fuselaje también es totalmente metálico, y de un diseño clásico, con un portón trasero de dos hojas que se abren lateralmente. Una rampa controlada hidráulicamente facilita el acceso, ajuntándose la altura con relación al suelo.

    En el techo de la bodega de carga hay rieles que recorren toda su longitud. En ellos está montado un puente grúa eléctrico de 10 toneladas de capacidad, para arrastrar cargas que no se muevan por sí mismas. Hay 50 asientos plegables de tela ubicados en los laterales, para transportar la misma cantidad de personas.

    [​IMG]
    La cabina, que no tiene una visibilidad demasiado buena por lo que se ve, está a media altura, en la parte delantera del fuselaje. En ella se alojan piloto, copiloto, ingeniero y electricista, los dos primeros delante y los otros dos detrás, en ese orden. Por encima de la cabina, en otro piso, hay una pequeña cabina para el navegante y el operador de radio; también puede vérsela claramente en la fotografía.

    Los tripulantes acceden a la cabina principal por dos puertas laterales a la izquierda y una a la derecha; además hay puertas corredizas a cada lado de la bodega de carga.

    A disposición de los pilotos hay un equipo eléctrico de 480 kW, que alimenta todos los sistemas; además hay un grupo auxiliar de potencia que permite mantener la electricidad aunque los motores estén apagados, arrancando además el aparato independientemente del estado en que se encuentra. Un radar de cartografía terrestre montado en la parte inferior del fuselaje delantero permite la navegación con poca visibilidad. El helicóptero puede ser aterrizado manualmente pero dispone de un sistema de estabilización automática.

    El tren de aterrizaje no es retráctil, y consiste en pares de ruedas gemelas dispuestas en triciclo. El sistema de amortiguación es mixto neumático y por presión de aceite.

    Bajo el suelo de la cabina están los depósitos de combustible; como puede verse en la foto hay también un cilindro en cada costado. Cuando se fueron vistos en Occidente en 1971 se pensaron que eran para ayudar a la autonomía en viajes más largos, y aparentemente es así.

    [​IMG]
    Los motores que se alimentan de este combustible son cuatro turbomotores Soloviev D-25VF, cada uno con una potencia de 4.125 kW (5.500 SHP). Estos motores funcionaban en pares, suministrando su potencia sumada a su correspondiente rotor. Sin embargo, también se interconectaban los dos pares entre sí, de manera que si alguno de los motores fallaba, se aseguraba una sustentación auxiliar: los motores del lado contrario pasarían parte de su potencia al lado falto de energía.

    Siempre pensando en facilitar el mantenimiento, los ingenieros soviéticos habían pensado en un sencillo sistema para la reparación de las plantas motrices. Como puede verse en las fotografías, la carcaza inferior de los motores podía bajarse verticalmente 1,8 metros, creándose así una plataforma de trabajo ideal los mecánicos. En ella, tres personas podían realizar el mantenimiento tanto de los motores como de las cabezas de los rotores.

    Además, las carcazas superiores de cada lado se abrían hacia afuera, proporcionando también plataformas de trabajo para otras partes de los motores.

    [​IMG]

    Especificaciones técnicas Mil Mi-12 Homer (V-12)
    Tripulación 6
    Largo 37 metros
    Diámetro del rotor 35 metros cada uno, con un área de 1.924 metros cuadrados
    Alto 12,5 metros
    Capacidad de la bodega de carga 28,15 metros de ancho y y 4,4 metros de altura
    Peso - vacío 69.100 kg
    - normal de despegue: 97 000 kg
    - máximo de despegue: 105 000 kg
    Carga útil - en despegue vertical: 25 000 kg
    - en despegue con carreteo 30 000 kg
    - carga máxima exterior 5.500 kg a 3.500 m de altura
    Planta motriz 4 Soloviev D-25VF de 4.048 kW (6,497 hp) cada uno
    Potencia/peso 0,2 kW/kg
    Velocidad máxima/crucero 260 km/h / 240 km/h
    Alcance 1.000 km; 500 km con una carga de 35.400 kg
    Techo de servicio 3.500 metros

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    :eek:
     
  2. pipeee!

    pipeee! Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 16, 2009
    Messages:
    5,533
    Likes Received:
    10
    jajajaj pero esa wea parece un avion igual esta super buena la info men se agradece
     
  3. GETFRESH

    GETFRESH Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 10, 2009
    Messages:
    1,827
    Likes Received:
    2
    la wea bacan se agradece la informacio :)
     
  4. Criminalpowa

    Criminalpowa Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 29, 2009
    Messages:
    1,329
    Likes Received:
    3
    poco practica la wea xD me quedo con los osprey
     
  5. duroconduro

    duroconduro Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Mar 19, 2007
    Messages:
    485
    Likes Received:
    0
    jaja ta xikitita la wea
     
  6. jhony mandraque

    jhony mandraque Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 21, 2009
    Messages:
    33,825
    Likes Received:
    523
    a pesar de todas las weas q inventaron hay qdaron estancados los rusos pero qdan x lo menos sus inventos buena info
     
  7. lalo_xxx

    lalo_xxx Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Jun 8, 2009
    Messages:
    580
    Likes Received:
    0
    y esa wea vuela??????????????oe cabros yo quiero jugar la copa de baby pero me falta un kilo de weas....se puede asi o no.....
     
  8. James LaBrie

    James LaBrie Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 11, 2009
    Messages:
    1,402
    Likes Received:
    5
    concha tu madre el medio cajaro wn D:
     
  9. Blackhound

    Blackhound Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    1,969
    Likes Received:
    6
    La historia de un pequeño avion que queria ser helicoptero :)
     
  10. Kromlek666

    Kromlek666 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Feb 9, 2009
    Messages:
    3,477
    Likes Received:
    1
    parece avion , la media gueaita
     
  11. rikorn7

    rikorn7 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 16, 2008
    Messages:
    333
    Likes Received:
    9
    LA media wea de makinon, no lo caxaba gtacias por la info
     
  12. RicardoACRS

    RicardoACRS Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 24, 2009
    Messages:
    1,512
    Likes Received:
    2
    la media wea , me dio paja leer todo por un helicoptero pero ta la raja