La iniciativa legal debe ser de parte del Presidente de la República y para demostrar que tiene apoyo popular, el diputado está comenzando una campaña para recolectar un millón de firmas. A comienzo de marzo el diputado PPD Felipe Harboe pidió al Gobierno generar un proyecto de Ley para otorgar un perdonazo bicentenario a los deudores que están en Dicom y que no han sido condenados por delitos económicos; dadas las dificultades de crecimiento que significa estar en ese registro comercial público. El parlamentario explica que el objetivo no es condonar deudas ni suprimir procedimientos judiciales en curso, sino, por el contrario, darles la oportunidad a los deudores de poder solucionar sus problemas saliendo del Dicom, pudiendo así acceder a trabajos y financiamiento. En definitiva, que el año del bicentenario generemos una segunda oportunidad y no sigamos ahogando a los medianos, pequeños y micro empresarios, a las pequeñas economías familiares, a la economía campesina y principalmente a personas más pobres que producto de enfermedades catastróficas, muerte del proveedor o accidentes, no han podido pagar sus deudas, indica Felipe Harboe. El parlamentario cuenta que si bien la comunidad y algunos personares políticos respondieron favorablemente, hubo quienes rechazaron de plano la posibilidad de un perdonazo bicentenario para los registrados en Dicom. Muchas veces estas personas son presionadas por determinados círculos de poder. Señalan que esto es una locura, una especie de impunidad, que vamos a desplomar el sistema crediticio, pero son batallas que debemos dar, explica el diputado PPD. Sin embrago, aclara, el sistema financiero está protegido por otros mecanismo de información, mientras que los deudores ven como sus antecedentes comerciales pasan de una institución a otra, incluso impidiendo encontrar trabajo. No hay que confundirse, no se trata de que cada cierto tiempo hagamos un perdonazo, sino solo esta vez porque se trata del bicentenario de Chile, en un sistema económico que principalmente deja todo en manos del mercado, y lamentablemente el mercado sin corazón deja fuera a las personas que no han podido pagar sus deudas, explica. Y agrega que no queremos una sociedad en que la persona que ha tenido un tropiezo sea condenada de por vida, por el contrario, tiene que haber un sistema que permita volver a ponerse de pie, volver a emprender, a trabajar, a iniciar actividades comerciales para aportar al desarrollo de la economía familiar. Apoyo ciudadano Para que esta iniciativa sea considerada por las autoridades es el Presidente de la República quien debe enviar el proyecto de Ley al Congreso- se requiere comprobar que tiene apoyo popular. Tenemos que ser capaces de juntar nuestras firmas para que nadie diga que esta es una iniciativa individual, sino una gran campaña nacional. Si los lectores de diariopyme.com desean sumarse, son bienvenidos, invita el parlamentario. La campaña busca recolectar un millón de firmas. Para eso, en la página web del diputado estarán disponibles los formularios para quienes deseen ayudar, puedan descargarlo y comenzar con la recolección. Una vez que tengan las firmas, estas deben ser enviadas a la sede parlamentaria ubicada en Porvenir 521, Santiago Centro para comenzar con su validación. Una vez comprobadas su veracidad, se procederá a entregarlas al Presidente de la República. Para más información, pueden contactarse al e-mail [email protected] o llamando al 02-634 78 78. Aporten credibilidad
pude ser importante pero molesta cuando creas el mismo tema en todos los foros, para eso exciste cada lugar para crear los temas ademas cada subforo tiene sus reglas y debes learlas antes de crear los temas.
No me parece justo para las personas que nunk hemos caido en eso , y no pq tengamos plata ni nada si no que somos ordenados con el dinero, lo otro les gustaria que wnes que tienen millones de pesos y estan en dicom salieran de esto ? saven cuantas personas quedarian desempleadas al terminarse dicom , cuanto dinero perderia el estado osea nosotros mismos ? que siga dicom pero que cambie su forma de trabajar, solo eso . PD: Falto la opcion en la encuesta xD.
no me parece justo, una huea es plantear politicas a favor de las personas y otra es desordenar la casa y perdonar a personas que mal que mal "no ordenaron su plata y gastaron mas de lo que tenian" me parece triste que la chapa del chileno siempre sea, PEDIR, PEDIR Y PEDIR, sin hacer esfuerzo alguno. pd: en 20 años que extraño que no se haya planteado la idea de borrar el dicom y ahora que pasan a la oposicion esten tan preocupados del tema. BUENA MANIOBRA POLITICA.
Lo he comentado en mas de una ocasion y creo que el perdonazo "bicentenario" no arregla nada. El punto fundamental a desarrollar es obligar a estas entidades, ya sea Dicom o el Boletin Comercial, a actualizar su base de datos cuando se arregla el tema comercial sin que el "perjudicado" tenga que perder tiempo y dinero en realizar esta tarea, sobre todo teniendo en cuenta que son otras las personas que pidieron esta informacion en primera instancia. ¿Por que si regularice mi situacion financiera tengo que andar haciendo tramites extras para quedar limpio de nuevo? - Eso lo encuentro barza. Yo no tengo niun atao economico, sin embargo estoy en Dicom pq pague las cuotas atrasadas en su momento en la U... Hace tiempo que sali, pague todo y todavia sigo ahi pq no he regularizado mi situacion, cuando ellos saben que tengo todo pagado... plop! y mas encima tengo que darme la lata de hacer mas tramites y pagar dinero extra para "sanear" algo que es evidente que ya esta sano. Yo creo que por ahi va la cosa antes de andar tirando leyes demagogicas y populistas que solo ayudan hasta el momento en que uno caiga en "falta" de nuevo volviendo a lo mismo de antes. Pd: lol pa algunos