Japon vende ilegalmente carne de ballena!!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Save, 16 Abr 2010.

  1. Save

    Save Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    2.548
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ballenas del Santuario Ballenero Austral son Comercializadas Ilegalmente en el Mercado Internacional

    [​IMG]



    En medio de una reunión de carácter secreto de la Comisión Ballenera Internacional llevada a cabo esta semana en Washington, Estados Unidos, un estudio reveló que carne de ballena proveniente de los denominados programas de “caza científica” que realiza Japón en el Pacífico Norte y el Santuario de Ballenas del Océano Austral está siendo comercializada ilegalmente en países como Estados Unidos y Corea del Sur.


    15 de abril de 2010 (CCC News) – Un estudio publicado esta semana en la revista científica Biology Letters demuestra el comercio ilegal de carne y productos de ballena obtenidos a través de los denominados programas de “caza científica” que realiza el gobierno de Japón en aguas internacionales del Pacífico Norte y el Santuario de Ballenas del Océano Austral.
    <img alt="15/04/10 Ballenas del Santuario Ballenero Austral son Comercializadas Ilegalmente en el Mercado Internacional" title="15/04/10 Ballenas del Santuario Ballenero Austral son Comercializadas Ilegalmente en el Mercado Internacional" align="left">El estudio realizado por once especialistas de EE.UU, Japón y Corea del Sur, fue liderado por el genetista de la Universidad de Oregon, Scott Baker, y revela la venta ilegal de especies protegidas de ballena minke antártica, ballena minke del Pacífico Norte, ballena de aleta y ballena sei en locales comerciales de Estados Unidos y Corea del Sur.


    Los resultados de los análisis genéticos revelaron que carne de ballena minke antártica, proveniente del Santuario de Ballenas del Océano Austral, está siendo comercializada ilegalmente en Corea del Sur, junto con especies de ballena sei y minke del pacífico Norte que son capturadas por Japón en aguas internacionales del hemisferio norte.
    Adicionalmente, la investigación evidenció la venta ilegal de ballena de aleta, la segunda especie de mayor tamaño después de la ballena azul, en el mercado coreano. Japón captura ballenas de aleta en el Santuario Ballenero Austral, que posteriormente son comercializadas en el mercado interno nipón. De acuerdo a los resultados genéticos de la investigación “es muy probable que las muestras de ballena aleta obtenidas en Corea del Sur tengan el mismo origen que las que son comercializadas en Japón”.


    Por otra parte, el estudio reveló que la carne de ballena sei comercializada ilegalmente en Estados Unidos en el recientemente clausurado restaurante californiano The Hump, proviene de ejemplares cazados por Japón con supuestos fines de investigación en el Pacífico Norte.





    Negociación de la CBI y Expansión del Comercio Ilegal de Ballenas

    Las evidencias científicas sobre el tráfico ilegal de productos de ballena coincide con la realización esta semana en Washington de una reunión de carácter secreto de doce países de la CBI, conocido como Grupo de Apoyo, entre los cuales se encuentran México y Brasil. Este grupo de trabajo, liderado por el chileno Cristian Maquieira, tiene como objetivo avanzar hacia la finalización de un texto de negociación para definir el futuro de la CBI el cual será evaluado el próximo mes de junio en Marruecos por representantes de los 88 países que forman parte de este organismo internacional.


    La propuesta preliminar de negociación, que fue dada a conocer a inicios del mes pasado durante una reunión abierta de la CBI en La Florida (EE.UU), ha sido objeto de duras críticas por parte de países como Australia, debido a que busca eliminar la moratoria sobre la caza comercial de ballenas y legitimar la denominada “caza científica” de ballenas que realiza Japón - incluso en aguas de los santuarios balleneros establecidos bajo la CBI, a cambio de una supuesta reducción del número de ballenas cazadas actualmente. Sin embargo, la propuesta carece de mecanismos para garantizar el cumplimiento de las medidas propuestas y sus opositores recuerdan que ésta fue una de las principales razones que llevó a la mayoría de las especies de ballenas al borde de la extinción durante la ballenería comercial.


    Adicionalmente, la propuesta discutida actualmente en el seno de la CBI no cuenta con mecanismos efectivos para evitar el tráfico ilegal de ballenas debido a que los programas de fiscalización, monitoreo y cumplimiento serán exclusiva responsabilidad de las naciones balleneras. Al respecto Baker y sus colegas destacan que “la historia de la ballenería comercial demuestra que los acuerdos internacionales no son honrados por las naciones ante la ausencia de sistemas de fiscalización, seguimiento y cumplimiento independientes, transparentes y efectivos”.
    El estudio asevera que durante un periodo de 40 años, la ex Unión Soviética falsificó registros de capturas de más de 100,000 ballenas cazadas en el hemisferio sur. Durante la década de 1980 las estaciones balleneras costeras de Japón falsificaron registros de captura de ballenas de Bryde y cachalotes; y la captura ilegal, no regulada y no reportada (IUU por sus siglas en inglés) continúa hasta nuestros días bajo el alero de la denominada “caza científica” de ballenas que realiza Japón en aguas internacionales.


    <img alt="15/04/10 Ballenas del Santuario Ballenero Austral son Comercializadas Ilegalmente en el Mercado Internacional" title="15/04/10 Ballenas del Santuario Ballenero Austral son Comercializadas Ilegalmente en el Mercado Internacional" align="left">En referencia a la propuesta de negociación de la CBI, el comisionado chileno y actual presidente de la CBI, el embajador chileno Cristián Maquieira, afirmó esta semana al diario The New York Times que “si esta iniciativa fracasa, regresaremos a años de asperezas”. Sin embargo, para Elsa Cabrera, directora ejecutiva del Centro de Conservación Cetacea, “las irrefutables evidencias del comercio ilegal de ballenas, que incluye especies capturadas en el Santuario de Ballenas del Océano Austral, es un urgente llamado de atención al presidente de la CBI y los países miembro de este organismo internacional sobre la grave amenaza que representa para las poblaciones de ballenas de nuestra región la adopción prematura de un acuerdo débil que genera condiciones para la expansión del comercio ilegal de ballenas durante la próxima década”.


    Cabrera recordó que la conservación de las ballenas es un tema de alta sensibilidad en América Latina, particularmente en Chile, donde el 99% de la ciudadanía apoya la protección de estos mamíferos marinos de acuerdo a una encuesta nacional encargada por CCC a la agencia Adimark-GfK en 2008 durante la campaña “Chile 2008, Santuario de Ballenas” realizada con el Centro Ecoceanos y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH).


    “Sería lamentable y altamente cuestionable que Chile y los países de América Latina, conocidos por defender férreamente la mantención de la moratoria sobre la caza comercial y la finalización de la “caza científica” de ballenas, cedieran ante la presión ejercida por Japón y aprobaran un acuerdo que, bajo los términos actuales, retornará a la CBI a sus tiempos más oscuros y amenazará nuevamente la conservación las poblaciones de ballenas de nuestra región”, concluyó Cabrera.


    Fuente: New York Times, Biology Letters, CCC


    ::portalnet::
     
  2. under_thrasher

    under_thrasher Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    6.151
    Me Gusta recibidos:
    5
    hijosde puta como dejan que maten asi ballenas wn maricones culiaos deberian hacer algo!!
     
  3. C A M E LL O

    C A M E LL O Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Jun 2008
    Mensajes:
    3.277
    Me Gusta recibidos:
    8
    japoneses qlos van a terminar extinguiendo todo wn
     
  4. bahianezco

    bahianezco Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Oct 2009
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estos Japoneses qls... Se comen todo lo que pillan y no tienen ningun respeto, por la vida en peligro de desaparecer... Es increible que ningun pais interfiera, aunque eso signifique agarrarse a balasos. Deberian proteger hasta las aguas internacionales, para evitar que cazen infelizmente a estos increibles animales.
    Se agradece...


    Al de abajo le gusta el dick.
     
  5. Polemicore

    Polemicore Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    15 Dic 2009
    Mensajes:
    942
    Me Gusta recibidos:
    0
    cuando extingan las ballenas que mas sigue..! estos chuchesumares son capaces hasta de comerse los llamos :p
     
  6. andygigaman

    andygigaman Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    1.207
    Me Gusta recibidos:
    2
    hambrientos qlos se comen hasta la hermana los xuxesmdres!!!....
     
  7. IIVANN

    IIVANN Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    1.173
    Me Gusta recibidos:
    6
    La &#8220;Diplomacia del Arpón&#8221; en la CBI: Aceptada, Más No Aceptable.




    29 de enero de 2010 - En estos momentos se encuentran reunidos en Hawai, Estados Unidos, un selecto grupo de doce países miembro de la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Entre ellos se encuentran los comisionados para América Latina de Brasil y México.
    ¿Su misión? Finalizar un conjunto de propuestas con el fin de reformar la fosilizada CBI, e intentar adaptarla a los intereses actuales de uso y conservación de las poblaciones de ballenas, en sintonía con la mayoría de los 88 miembros que actualmente conforman esta organización internacional.
    Considerando que tan sólo tres naciones del planeta - Japón, Islandia y Noruega -, aún continúan realizando anacrónicas operaciones de caza comercial de ballenas, resultaría cierto pensar que reformar la CBI desde un exclusivo &#8220;club ballenero&#8221; en una organización moderna dedicada a la conservación y manejo no letal de estos mamíferos marinos, debería ser un proceso abierto, transparente y participativo.
    Sin embargo, la realidad es muy distinta.
    La sostenida presión ejercida por el gobierno de Japón para imponer unilateralmente sus intereses pesqueros y acceso a los recursos marinos a nivel global, - utilizando para ello a las ballenas como bandera de lucha -, ha llevado a la CBI a una gradual aceptación del uso de la coerción como herramienta de negociación.
    Hace nueve años, la conducta abusiva y coercitiva aplicada por el gobierno de Japón en el seno de la Comisión fue duramente condenada por el plenario de la CBI, cuando se adoptó por consenso la Resolución sobre Transparencia al Interior de la CBI(Resolución 2001-1).
    En ella, las Naciones &#8220;adoptan y afirman la completa independencia soberana de los países para decidir sus propias políticas y participar libremente en la CBI ( y otros foros internacionales) sin la indebida interferencia o coherción de parte de otros estados soberanos&#8221;.
    De forma complementaria, el gobierno de Japón ha consolidado durante las últimas décadas una política de &#8220;compra de votos&#8221; dentro de la CBI, que le ha permitido utilizar terceros países para boicotear sistemática y exitosamente procesos como la modernización de la CBI.
    Es evidente que Japón utiliza su poder económico e influencia política para desarrollar programas de financiamiento pesquero en naciones en desarrollo, algunas de las cuales se encuentran sumidas en guerras civiles. A cambio, el gobierno nipón exige la participación y apoyo incondicional de dichas naciones en la CBI. Como resultado, un creciente número de países - sin interés alguno (actual o histórico) en la ballenería -, han adherido a la CBI conformando un bloque negociador liderado por Japón.
    En 2001, ésta era una conducta considerada públicamente reprochable por los miembros de la CBI, debido a que amenazaba su soberanía como Estados independientes, así como la gobernabilidad de la CBI. Hoy la situación es distinta.
    Japón continúa expandiendo y endureciendo su &#8220;diplomacia del arpón&#8221; en momentos que se desarrolla un sui generis proceso de negociación, - cupular y a puertas cerradas - caracterizado por la falta de transparencia, nulo acceso a la información y secretismo.
    Tokio ya no se conforma sólo con comprar voluntades y boicotear los intentos de modernizar la CBI, sino que paralelamente aumenta en más de un 100% el número de ballenas cazadas bajo los denominados programas de &#8220;caza científica&#8221; en el Océano Austral , importa carne de ballena desde Islandia y Noruega - a pesar de la prohibición de comercio internacional de estas especies -, agrega especies en peligro a la lista de ballenas muertas con &#8220;fines científicos&#8221;, y actúa como una banda de pandilleros con sus opositores, tal como sucedió recientemente con el hundimiento de la pequeña embarcación ecologista en aguas Antárticas.
    La verdad es que el gobierno japonés puede hacer y deshacer internacionalmente en la CBI a comienzos del siglo XXI,- tal como alguna vez lo hizo trágicamente a mediados del siglo pasado -, porque ningún gobierno o grupo de gobiernos ha tenido la voluntad política para adoptar acciones realmente efectivas en contra de la política ballenera de Japón este último año.
    Pareciera entonces que la diplomacia del arpón ha alcanzado exitosamente la &#8220;impunidad diplomática&#8221;.
    Los resultados de las tres últimas reuniones secretas del Grupo de Apoyo de la CBI - realizadas en el transcurso de los últimos tres meses - serán presentados el próximo mes de marzo durante la reunión inter-sesional de la CBI que se realizará en San Petes (Florida, EEUU). En dicha ocasión, la sociedad civil finalmente podrá acceder a las recomendaciones negociadas por el pequeño grupo de 12 países.
    Marzo será una valiosa oportunidad para que la sociedad civil señale ante los gobiernos que, a pesar de la aceptación por parte de la CBI de la coerción como una herramienta de negociación para la adopción de acuerdos apresurados que benefician unilateralmente los intereses balleneros/pesqueros de Japón, ello no significará que el proceso ni sus resultados sean válidos, ni mucho menos aceptables.
    Por: Elsa Cabrera, directora ejecutiva del Centro de Conservación Cetacea y observadora acreditada ante la Comisión Ballenera Internacional.
     
  8. ChewBacca

    ChewBacca Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Dic 2009
    Mensajes:
    842
    Me Gusta recibidos:
    3
    qe mierda como chucha weonees de mierda malooos
     
  9. miky_albo

    miky_albo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    1
    maracos culiaos pa qe andan matando ballenas mejor que se corten la tula
     
  10. Cometelamierda

    Cometelamierda Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Jun 2008
    Mensajes:
    2.888
    Me Gusta recibidos:
    3
    cerdos culiaos

    japoneses culiaos!
     
  11. ~Xambaah•

    ~Xambaah• Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    27.918
    Me Gusta recibidos:
    13
    me acorde de un mail de esas weas de cadenas
    sobre tailandia prece ke las ballenas se acercaban a la costa
    y estos wns las mataban :O
     
  12. buckethead

    buckethead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Ene 2007
    Mensajes:
    2.293
    Me Gusta recibidos:
    2
    mientras se comen la we ay no las maten por diversion, ademas el que ha tenido oportunidad de comer ballena, es mas rica que la cresta xD
    que se habran los mercados no mas pa que vendan la wea legalmente.. ahora muchos son los que hay las ballena sy weas " mamones" si son los weones que comen mas carne y reclaman por que matan a otra especie xD terrible LELOS pa no decir otra cosa xD