A finales del siglo XIX era costumbre fotografiar a los seres queridos que habían fallecido. Hubo un momento en que la fotografía post mortem se popularizó muchísimo en ciertas zonas del planeta y prácticamente era un requisito social “obligatorio” su realización, lo que encareció los precios enormente, ya que la familia se veía forzada a realizar el pago sí o sí, sobre todo teniendo en cuenta el breve plazo de tiempo disponible para realizar la toma antes de sepultar cuerpo, a finales del siglo XIX era costumbre fotografiar a los seres queridos que habían fallecido. Los retratos post mortem entremezclaban la melancolía por el ser querido con el misterio que rodea a la muerte. Son fotos tomadas a difuntos y que implican un primer acercamiento de la fotografía a la representación de cuerpos muertos. Sacar a la luz la imagen de un cadáver hoy se considera un tabú, pero a finales del siglo XIX se trataba de una práctica habitual que no tenía otra intención que la de tratar de entender la muerte y representarla, esfuerzo que se daba ya en los inicios de la historia del hombre.
era re comun sacarle fotos a los muertos, creo q hay otro post con otras fotos de esto mismo. buena info cumpita
ooo csm... q lata la wea.. la mayoria eran niños... penka las costumbres q tenia la gente de antes pero q se le va a hacer si en algun momento vamos a tener q virarnos de aka ps! buena info... aunke algo triste