Anecdota muy buena leeanla

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ingenegro, 1 Abr 2010.

  1. BigZero

    BigZero Usuario Casual nvl. 2
    1/41

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    5.308
    Me Gusta recibidos:
    8
    Este es un extracto de una conversacion entre Albert Einstein y el Primer Ministro de Israel, en cuanto el Primer Ministro le pregunta sobre si cree en Dios.

    ...y llegué a la conclusión de que la mayor parte de las historias de la Biblia no son más que narraciones míticas. Dejé de ser creyente casi de un día para el otro. Me puse a pensar bien en el asunto y me di cuenta de que la idea de un Dios personal es un poco ingenua, hasta infantil.

    -¿Por qué?

    - Por que se trata de un concepto *****pomórfico, una fantasía creada por el hombre para intentar influir en su destino y buscar consuelo en las horas difíciles. Como no podemos intervenir en la naturaleza, creamos esta idea de que la administra un dios benevolente y paternalista que nos escucha y nos guía. Es una idea muy reconfortante, ¿no le parece?. Creamos la ilusión de que, si rezamos mucho, lograremos que Él controle la naturaleza y satisfaga nuestros deseos, como por arte de magia. Cuando las cosas andan mal, como no comprendemos que un dios tan benevolente lo haya permitido, decimos que debe obedecer a algún designo misterioso y nos quedamos así más reconfortados. Pero eso no tiene sentido, ¿no le parece?

    - No cree que Dios se preocupa por nosotros?

    - Piense que nosotros somos una entre millones de especies que ocupan el tercer planeta de una estrella periférica de una galaxia mediana con miles de millones de estrellas, y esa galaxia es, ella misma, una entre miles de millones de galaxias de existen en el universo. ¿Como quiere que crea en un dios que se toma el trabajo, en esta inmensidad de proporciones inimaginables, de preocuparse por cada uno de nosotros?

    - Bien, la Biblia dice que Él es bueno y es omnipotente. Si es Omnipotente, puede hacerlo todo, incluso preocuparse por el universo y por cada uno de nosotros, ¿no?, - ¿Que Él es bueno y omnipotente? !Vaya idea absurda! Si Él es, de verdad, bueno y omnipotente, como pretende la Biblia, ¿por qué razón permite la existencia del mal? ¿Por qué razón ha dejado que se produjese el Holocausto, por ejemplo?. Si lo piensa mejor, los dos conceptos son contradictorios, ¿no?. Si dios es bueno, no puede ser omnipotente, ya que no logra acabar con el mal. Si Él es omnipotente, no puede ser bueno, ya que permite la existencia del mal. Un concepto excluye al otro.
    ¿Cual prefiere?

    - Pues tal vez el concepto de que dios es bueno, creo.

    - Pero ese concepto tiene muchos cabos sueltos, ¿se ha fijado? Si lee la Biblia con atención, se dará cuenta de que no transmite la imagen de un dios benévolo, sino más bien de un dios celoso, un dios que exige fidelidad ciega, un dios que causa temor, un dios que castiga y sacrifica, un dios capaz de decirle a Abraham que mate a su hijo sólo para asegurarse de que el patriarca le es fiel? ¿Para qué, siendo Él bueno, esa prueba tan cruel? Por lo tanto, no puede ser bueno.

    - De acuerdo, dios no es necesariamente bueno. Pero, siendo el creador del universo, por lo menos es omnipotente, ¿no?.

    - ¿Seguro? Si es así, ¿por qué razón castiga a sus criaturas si todas forman parte de su creación? ¿No estará castigándolas por cosas de las que Él, en resumidas cuentas, es el exclusivo responsable? Al Juzgar a sus criaturas, ¿no se estará juzgando a si mismo? En mi opinión, para ser sincero, sólo podrá disculparlo su inexistencia. Además, si nos fijamos bien, ni siquiera la omnipotencia es posible, se trata de un concepto, también éste lleno de irresolubles contradicciones lógicas.

    - ¿Como es eso?

    - Hay una paradoja que explica la imposibilidad de la omnipotencia y que puede formularse de la siguiente manera: si dios es omnipotente, puede crear una piedra que sea tan pesada que ni Él mismo logre levantarla. ¿Se da cuenta? Justamente allí reside la contradicción. Si Dios no logra levantar la piedra, Él no es omnipotente. Si lo logra, tampoco es omnipotente porque no ha sido capaz de crear una piedra que le resultase difícil levantar. Conclusión: no existe un dios omnipotente, ésa es una fantasía del hombre en busca de consuelo y también de una explicación para lo que no entiende.

    Claramente Einstein No Creía en Dios.

    Saludos
     
  2. BigZero

    BigZero Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    5.308
    Me Gusta recibidos:
    8
    Socio si no se da cuenta solo estoy refutando la frase del socio que según el indicaba que Einstein creía en Dios, pero en cambio la frase dice lo opuesto. Ni siquiera he dado mi interpretación de la frase.

    Saludos
     
  3. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    ok.......
     
  4. histona

    histona Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    0
    si existe o no igual dejo loco al profe
     
  5. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    FUENTE BBC

    "El tercer paraíso" de Einstein

    "Dios es sutil, pero no malicioso". "Dios no juega a los dados". Las célebres frases de Einstein parecen ir en contra de esa visión popular según la cual ciencia y religión no se tocan.

    [​IMG][​IMG]

    [​IMG] Así como inventó su física y su estilo de vida, Einstein también inventó su religión [​IMG]


    Gerald Holton, profesor de física y de historia de la ciencia, Universidad de Harvard

    Más allá de sus ideas sobre masa, energía, espacio o tiempo, ¿cuál era su concepción del Universo?

    La de Einstein era una "religión cósmica", según Gerald Holton, profesor de física y de historia de la ciencia de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

    En su trabajo "El tercer paraíso de Einstein", Holton señala que el físico pasó de un período religioso a otro científico y finalmente a una visión del cosmos que conjugaba a ambos.

    Holton tuvo un acceso único a los textos de Einstein, ya que fue designado curador de sus documentos, con el objetivo de ponerlos a disposición de la investigación científica.
    El profesor Holton explicó a BBC Mundo en qué consiste el "tercer paraíso" de Albert Einstein.


    Einstein hablaba mucho sobre Dios. ¿Cree Usted que creía en Dios?

    [​IMG][​IMG] El Dios en el que creía Einstein era el Dios de Spinoza, de modo que la Naturaleza y Dios se identifican [​IMG]


    Gerald Holton

    Definitivamente sí. Pero debemos recordar que así como inventó su física y su estilo de vida, también inventó su religión.

    Era el Dios de Spinoza, que introdujo la racionalidad en el mundo, de modo que la Naturaleza y Dios se identifican.

    ¿Cómo llegó Einstein a esta idea?

    Esto fue resultado de un proceso. Cuando niño, recibió instrucción religiosa en la escuela a la que lo mandaron sus padres, que era católica. Pero en casa recibió también instrucción en el judaísmo.

    [​IMG][​IMG]

    [​IMG] Estoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con el conocimiento, el sentido, de la maravillosa estructura de la existencia. Con el humilde intento de comprender aunque más no sea una porción diminuta de la Razón que se manifiesta en la naturaleza. [​IMG]


    Albert Einstein, "El mundo como yo lo veo"

    Luego dejó de un lado este aspecto religioso, y se dedicó del todo a la ciencia. Y fue sólo bastante después en su vida, alrededor de 1929, cuando vio tanto antisemitismo, que volvió a preocuparse del tema.

    En uno de sus textos (...) vemos no sólo que ha estado leyendo a Spinoza, sino un eco de lo que Spinoza escribió en el siglo XVII sobre ética, un libro que Einstein leyó y releyó muchas veces.

    En ese libro Spinoza usó a Euclides como modelo, es decir, usa algunas afirmaciones como axiomas, "Dios existe", "la naturaleza existe", entonces, ¿cuál es la relación entre ellos?
    Y luego extrae como conclusión que existe una forma de llegar a Dios a través de la naturaleza. Ahí está la conexión entre ambos y eso es lo que Einstein llamó su religión cósmica.

    ¿En qué consistía esa nueva visión de la religión?

    Creía que la religión en el pasado respondía al miedo y en nuestros días a consideraciones éticas, con la idea de un Dios personal que nos atiende a cado uno de nosotros.

    [​IMG][​IMG] Einstein no creía que necesitemos tener un Dios que nos atiende a cada uno de nosotros todo el tiempo [​IMG]


    Gerald Holton

    Einstein dijo, eso es del pasado. La nueva religión cósmica tendrá lugar cuando entendamos que Dios es inmaterial y mira al Universo como un todo y lo sostiene.
    Es una religión que se eleva por encima de lo personal. No creía que necesitemos tener un Dios que nos atiende a cada uno de nosotros todo el tiempo. Esto, como podemos imaginarnos, creó muchos problemas con sus correligionarios.

    ¿Dónde queda el libre albedrío?
    Esa es otra parte muy interesante del pensamiento de Einstein, que está muy explicado en su pequeño libro "Ideas y opiniones", que recomiendo mucho a todos los lectores.
    Einstein no creía en el libre albedrío, estudiaba a Schopenhauer y otros que creían en el determinismo. Einstein creía en la causalidad clásica. Creía que las cosas están determinadas a partir de condiciones iniciales y que el libre albedrío es una ilusión.

    Einstein se refirió a la búsqueda de la Verdad y la Belleza y hablaba de una "estructura maravillosa de la existencia".

    ¿Cree Usted que sus teorías científicas lo llevaron a esa religión cósmica?
    [​IMG][​IMG] Los ideales que iluminan mi camino y una y otra vez me han dado coraje para enfrentar la vida con alegría han sido la Amabilidad, la Belleza y la Verdad [​IMG]

    Albert Einstein, "El mundo como yo lo veo"

    Muchos físicos creían que la principal razón por la cual una teoría es correcta, antes de que sea posible comprobarla, es que debe tratarse de una teoría de extrema belleza.
    Belleza en varios sentidos, en su simetría, en su simplicidad. Para Einstein, desde un comienzo, la teoría de la relatividad especial a la que llegó cuando era muy joven era para él una forma de plantear una física de mayor belleza.

    Quiero explicar esto. Antes de Einstein, la física era vista como una herramienta para resolver problemas planteados por experiencias de laboratorio. Se trabajaba sobre electricidad o magnetismo.

    [​IMG][​IMG] Para Einstein, desde un comienzo, la teoría de la relatividad especial a la que llegó cuando era muy joven, era para él una forma de plantear una física de mayor belleza [​IMG]


    Gerald Holton

    Einstein dijo desde un comienzo, la tarea suprema de un físico no es hacer eso, aunque también sea un aspecto necesario. La misión principal es entender a los fenómenos físicos en su conjunto, como parte de un todo, vistos desde lo alto, como los vería Dios. Y tratar de hacer más racionales y más bellas las distintas partes.

    Por ejemplo, con su teoría de la relatividad especial, lo que dijo fue, hay gente que trabaja con el espacio, o el tiempo, con energía o con masa. Pero cuando uno lo ve "desde lo alto", ve que la energía y la masa están relacionadas, que el espacio y el tiempo están vinculados en un contínuo espacio tiempo. Él integró fenómenos, en vez de resolver problemas aislados.

    Y esa era para él la forma correcta de explicar un Universo estéticamente bello.
    En sus artículos sobre ética, Einstein cita a Moisés, Jesús y Budha como "profetas igualmente válidos".

    ¿A qué se refería exactamente?

    Einstein escribió un ensayo sobre ética en un prefacio a un libro de Philip Frank sobre relatividad. Einstein se pregunta, ¿cómo surgen las ideas fundamentales de la ética?

    [​IMG][​IMG]

    [​IMG] Einstein decía que había gente en nuestra historia y los nombra, Moisés, Jesús, Budha, luego incluye también a Demócrito, San Francisco de Asís, Gandhi, que son, en ética, algo así como el equivalente a Einstein en física [​IMG]


    Gerald Holton

    Se respondió que para eso, se necesita gente muy especial con un talento especial para encontrar esas ideas clave, de las que se deducen otras. Por ejemplo, la idea de que los diez mandamientos llevan a una sociedad mejor.

    Él decía que había gente así en nuestra historia y los nombra, Moisés, Jesús, Budha, luego incluye también a Demócrito, San Francisco de Asís, Gandhi, que son, en ética, algo así como el equivalente a Einstein en física, que ven el todo, en vez de ocuparse sólo de castigos y recompensas por pequeños actos.

    El libro donde se encuentran estos pensamientos es "Relatividad, la verdad más profunda" Relativity, the richer truth . El prefacio fue escrito por Einstein, que era amigo de Philip Frank, quien fue uno de sus biógrafos.

    En general se piensa que la religión y la ciencia no se mezclan.
    Seguramente las ideas de Einstein diferían de las de muchos científicos de su época.

    [​IMG][​IMG] Había muchos científicos que no querían oir hablar de estos temas. Pero también había algunos pocos que compartían sus ideas [​IMG]


    Gerald Holton

    Creo que la mayoría, como Niels Bohr, estaban bastante fastidiados. Es muy conocido, por ejemplo, el comentario de Karl Popper, quien dijo "hablé con Einstien un buen rato, pero habló sobre todo de Dios y fue muy aburrido".

    Así que había muchos científicos que no querían oir hablar de estos temas. Pero también había algunos pocos que compartían sus ideas.

    Y yo creo, que en el largo plazo, esa idea del "tercer paraíso" que conecta a la ciencia con la religión será cada vez más atractiva.

    Estamos ahora entrando en una fase de la historia en que cada vez más gente se interesa por la relación entre ciencia y religión, y creo que explorarán esas ideas.
     
  6. phkinetics

    phkinetics Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2008
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    15
    ¿Basado en qué?
     
  7. ingenegro

    ingenegro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Ene 2010
    Mensajes:
    435
    Me Gusta recibidos:
    6
    se estan yendo muy en la profunda algunos
    si no creen bnu es cosa de ustedes
    si a Dios lo relacionan con la Iglesia tambien

    la historia es para que cacharan la mente k se gastaba el einstein
    por k nadie de los k estamos aki hubiera podido dar una respuesta de ese nivel

    y el cielo y el infierno existen por k estan en cada uno de nosotros nuestros actos determinan en k lado estas.

    saludos
     
  8. mastertower

    mastertower Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    543
    Me Gusta recibidos:
    6
    Oye muy buen tema y excelentes comentarios tambien, me agrada leer este tipo de informacion, y complementarla con los aportes de los demas...

    Felicitaciones por la info y gracias a xunxo por su spoiler y a GUPAV por su comentario... muy buen aporte....
     
    A perrinperrin le gusta esto.
  9. ingenegro

    ingenegro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Ene 2010
    Mensajes:
    435
    Me Gusta recibidos:
    6
    siguiendo el tema encontre esta historia

    Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y recortarse la barba, como es costumbre.

    En estos casos entabló una amena conversación con la persona que le atendía. Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos temas. De pronto, tocaron el, tema de Dios.

    El barbero dijo:
    Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice.

    Pero, por qué dice usted eso? - pregunta el cliente.

    Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe. O...dígame, acaso si Dios existiera, habría tantos enfermos? Habría niños abandonados? Si Dios existiera, no habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad. Yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas.

    El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión.

    El barbero terminó su trabajo y el cliente salió del negocio.

    Recién abandonaba la barbería, vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello largo; al parecer hacía mucho tiempo que no se lo cortaba y se veía muy desarreglado.

    Entonces entró de nuevo a la barbería y le dijo al barbero.

    Sabe una cosa? Los barberos no existen.

    Cómo que no existen? -pregunta el barbero-.

    Si aquí estoy yo y soy barbero. - No! -dijo el cliente-, no existen, porque si existieran no habría personas con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle.

    Ah, los barberos sí existen, lo que pasa es que esas personas no vienen hacia mi.

    Exacto! -dijo el cliente-. Ese es el punto. Dios sí existe, lo que pasa es que las personas no van hacia él y no le buscan, por eso hay tanto dolor y miseria.
     
  10. Knot_MD

    Knot_MD Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    6.698
    Me Gusta recibidos:
    9
    me parese q el viejo ese no creia en dios...
    pero en fin buena anecdota de todas formas
     
  11. perrinperrin

    perrinperrin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Feb 2008
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    3
    Por desgracia a veces hay que ser directo y duro para decir las cosas aunque a muchos les moleste.

    Primero que todo ¿alguien entiende el concepto de "DIOS PERSONAL"?.

    Ahi reside el problema... No sean ingenuos por no decir Weones...

    Busquen sus propias respuestas y no se conformen con las de otros!!!

    Hasta ahora solo me he basado en la ciencia para buscar mis propias respuestas y he llegado a la siguiente conclusion:

    1.- Dios si existe (o mas bien un creador)
    2.- No esta solo
    3.- Nosotros tampoco
    4.- El universo no es unico
    5.- La muerte solo es una ilusion
    6.- Todas las religiones buscan lo mismo, poder, control y dinero
    7.- La inmensa mayoria no busca respuesta solo justificaciones

    Pero estas son mis conclusiones, lo que he aprendido buscando por mi mismo sin basarme en conclusiones de otros.

    Lean, Informense, Busquen, NO JUZGUEN SIN SABER, aprendan, apliquen teorias. Se sorprenderan de lo que descubriran.

    Saludos
     
  12. maur0ne

    maur0ne Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    7 Abr 2010
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    [​IMG]siii buenaaaa !