El Pezón invertido. ¿En qué consiste? El pezón normal mide 1 cm de largo y 1 cm de diámetro aproximadamente. Está localizado en el cuarto espacio intercostal, mirando ligeramente hacia afuera. La areóla mide unos 3 cm de diámetro. Se pueden considerar las siguientes formas del pezón: - Prominente. - Pediculado: más delgado en su área de implantación. - Aplanado: menor a un cm de largo, casi sin sobresalir del resto de la mama. - Invertido: no sólo no protruye, sino que queda hacia dentro de la areóla. ¿Cuáles son las causas? El pezón invertido puede ser debido a las siguientes causas: - Congénito: acortamiento de los ductos y bandas fibróticas de la mama desde el nacimiento. - Adquirido: tras enfermedades como: - mastitis - cáncer de mama - cirugía, etc. ¿Cómo se trata? Tradicionalmente a las mujeres con pezones planos o invertidos se les ha recomendado dos tipos de tratamiento: los ejercicios de Hoffman o el uso de escudos formadores. Aunque es posible que, ocasionalmente, a alguna mujer le hayan sido útiles estos tratamientos, intentar solucionar los problemas con métodos cuya eficacia real no ha sido demostrada comporta ciertos riesgos. Los ejercicios de Hoffman consisten en coger los pezones suavemente entre los dedos y estirarlos hacia fuera con pequeños movimientos rotatorios, mantenidos durante unos segundos. Al principio pueden repetirse dos veces al día, posteriormente la frecuencia puede incrementarse. Sin embargo, la literatura obstétrica abunda en artículos sobre los riesgos de estimular los pezones y, en consecuencia, la producción de oxitocina, lo que puede dar lugar a una amenaza de parto prematuro en algunas mujeres embarazadas. Además, estos ejercicios pueden dañar la areóla y la expresión prenatal de calostro puede producir casos de mastitis durante el embarazo. También hay testimonios de madres que rechazaron la lactancia materna para no tener que hacer los "ejercicios", convencidas de que sin ellos no lograrían amamantar. Los escudos formadores, de varias formas y diseños, se componen básicamente de un anillo interior que se adapta sobre la areóla y el pezón protuye por el orificio central. El anillo está cubierto por una cúpula y el conjunto se lleva dentro de un sujetador bien ajustado. En la cúpula de plástico hay pequeños orificios de aireación para evitar la maceración de la piel. Por último, existe una solución quirúrgica para el pezón invertido. Dependiendo de la severidad, el pezón invertido se clasifica en tres grados: - Grado I: La inversión es corregida simplemente con la manipulación. - Grado II: La inversión es corregida simplemente con la manipulación, pero la recurrencia de la inversión es frecuente. - Grado III: La inversión no puede ser corregida sin procedimiento quirúrgico. Dependiendo de la edad es aconsejable que, en el procedimiento quirúrgico para resolver el pezón invertido, se preserve el conducto galactóforo (para en un futuro poder amamantar). Por otro lado, el procedimiento quirúrgico debe ser el adecuado para evitar la recurrencia de la inversión del pezón. y por ultimo. aquí una fotografía. bueno eso posteen chau.
Lametablemente conocí un caso de una amiga que tuvo ese problema y si fue un super mala onda al momento de darle leche a la guagua, al final tuvo que alimentarla con los conocidos "patitos" (Accesorios estilo mamadera). Que lata esa "enfermedad" pero aparte de pasar por eso jamás tuvo otra complicación. Igual es una real lata.
igual brigido a la hora amamantar..no creen debe ser muy complicada esa situacion.....despùes lei lo del yopi pobre loka esa..ahi iba el caso